Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
  • Tabla de posiciones
Martes, 22 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

María José López, la primera ecuatoriana que integra el listado '100 Mujeres TIC' referentes de Cataluña

La investigadora riobambeña, María José López, es la única latinoamericana considerada en esta prestigiosa lista de Mujeres TIC de Cataluña en 2025. Conozca su historia y trabajo científico. 

La docente investigadora de Ecuador, María José López, cuando fue incluida en el listado '100 Mujeres TIC' de Cataluña, 8 de julio de 2025.

La docente investigadora de Ecuador, María José López, cuando fue incluida en el listado '100 Mujeres TIC' de Cataluña, 8 de julio de 2025.

- Foto

Cortesía para PRIMICIAS

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

20 jul 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La inclusión de más mujeres en el sector tecnológico y científico sigue pendiente, pero hay ecuatorianas como la investigadora María José López, nacida en Riobamba, que trabajan duro desde la Academia para acortar esa brecha de género. 

López, ingeniera electrónica y docente de la Escuela Politécnica de Chimborazo (Espoch), fue incluida el 8 de julio de 2025 en la prestigiosa lista de '100 mujeres TIC' referentes de Cataluña. 

Este listado fue creado por el Instituto Más Mujeres, y reivindica referentes femeninos del ámbito TIC, es decir, que trabajan en industrias innovadoras como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, telemática, biomedicina. Son mujeres inmersas en todas aquellas áreas de las ciencias exactas a las que muchas niñas aspiran, pero que muchas veces no tienen el apoyo para continuar. 

Listados, distinciones y más premios como estos se necesitan para empoderar a las niñas, porque la propia ONU señala que apenas el 31,7% de mujeres ocupaba un cargo de investigadora en 2021. En América Latina, la situación también es poco alentadora: solo cuatro de cada 10 mujeres es científica o parte de una rama STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). 

"Es un día de reivindicación, de celebración", dijo Laia Arcones, fundadora del Instituto Más Mujeres, un organismo adscrito al Ministerio de Igualdad, cuando presentó el listado en el que se incluyó a la ecuatoriana. 

Como destacaron los medios de Cataluña, el objetivo de este ranking no es poner a las mujeres en posiciones numéricas o ubicarlas a una por encima de otra. Al contrario, es exponerlas a todas por igual y rescatar su liderazgo femenino y aporte para romper las brechas de género en la tecnología. 

  • Brecha de matemáticas entre niños y niñas surge cuatro meses después de empezar la escuela

Y allí en el escenario de premiación, junto a las CEO de empresas europeas e investigadoras españolas, estaba María José López, la primera ecuatoriana en ser incluida en el ranking de '100 Mujeres TIC', y la única latinoamericana de la edición 2025. 

“Para ser sincera, tenía sentimientos encontrados, porque uno no busca ni trabaja para premios, pero sé que también este es un reconocimiento para todas las niñas y mujeres de Chimborazo y de Ecuador", dice la profesora López, quien ostenta un doctorado en TICS por la Universidad Politécnica de Cataluña, y es madre de dos niñas. 

Desde Riobamba, donde vive con su esposo e hijas, López cuenta a PRIMICIAS que cuando dijeron su nombre, por su mente pasaron estampas de todas las personas que la habían motivado en su carrera, especialmente su madre y abuela. 

"En la primera persona que pensé fue en mi madre, porque fue madre y padre desde siempre. (...) Recordaba a mi abuela, que me decía 'busca dentro de ti, porque tu luz interior te llevará lejos'".

María José López, docente investigadora ecuatoriana
thumb
Imagen grupal de las '100 Mujeres TIC' de Cataluña, incluyendo a la ecuatoriana María José López, 8 de julio de 2025.Cortesía para PRIMICIAS

El galardón también es parte de la campaña “Women Approved”, una iniciativa de alto nivel del Instituto Más Mujeres con el respaldo de la Generalitat de Cataluña y cofinanciada por la Unión Europea. 

De hecho, como explica López, parte del reconocimiento es arrancar una campaña en medios y redes sociales para visibilizar el trabajo de las 100 mujeres que integran este directorio TIC, y así inspirar a más mujeres y niñas que buscan un espacio en las carreras STEM. 

Entendiendo el dolor 

La selección de la docente politécnica ecuatoriana no es accidente. López empezó su trayectoria en la Academia como profesora en 2012 en la Espoch, pero antes en su etapa estudiantil lideró organizaciones de alumnos politécnicos en Riobamba y Ecuador. 

Ya en la Universidad Politécnica de Cataluña, la ecuatoriana dirigió proyectos enfocados en Biomedicina, y sigue trabajando con uno de los laboratorios de la institución española. 

¿En qué consisten las investigaciones de López? El trabajo de la científica ecuatoriana tiene un elemento diferenciador: está dedicado a personas vulnerables, ya sea por su edad, como los adultos mayores, por enfermedades o los niños más pequeños.

Con esto en mente, López condujo una investigación para detectar el estrés y la ansiedad mediante sistemas de radares y otros parámetros de medición. 

  • Cinco inventos de mujeres que revolucionaron el mundo 

Y en un segundo proyecto, que lo llamó 'Lenguaje del Dolor', busca descifrar cómo una expresión en el rostro puede significar que ese paciente está adolorido, y así descubrir una anomalía clínica. 

La investigación también es aplicable a los lactantes, porque "muchas veces no sabemos que les aqueja a los bebés cuando lloran". 

thumb
La profesora María José López junto a su esposo, hijas y un investigador de Cataluña, Lluís Jofre Roca, 2025.Cortesía para PRIMICIAS

Un congreso inédito para Ecuador 

La labor de López no termina en los laboratorios científicos, puesto que en marzo de 2025 se trasladó a otro ámbito con la fundación de Warmi 2 Warmi. 

Este colectivo se dedica a abordar la desigualdad de género en Ecuador, mediante programas de capacitación y mentoría para niñas y mujeres en áreas STEM, sí aquellas disciplinas donde se requieren más mujeres. 

Como parte de su experiencia en España, López ha ganado también premios al Emprendimiento (2024) y al mérito en Investigación (2023).

  • Tres ecuatorianas confirman que la ciencia es asunto de mujeres 

Sobre la ecuatoriana, la organización Más Mujeres, destaca que su "valor diferencial es unir investigación de alto impacto, liderazgo femenino e innovación social con una visión inclusiva y transformadora". 

Su liderazgo se materializará próximamente en Ecuador, tras ser designada como presidenta del capítulo Ecuador del STEM Women Congress. Como parte de esta misión, organiza un evento profesional de mujeres en carreras STEM, que se desarrollará por primera vez en Quito y Riobamba en octubre de 2025. 

thumb
La docente ecuatoriana María José López (segunda desde la izq) junto a otras de las profesionales incluidas en el listado '100 Mujeres TIC' de Cataluñan, 8 de julio de 2025.Cortesía para PRIMICIAS

Orgullosa mamá de dos niñas 

Ser mamá es otra de las facetas de la profesora López, quien, de hecho, resalta que sus dos hijas Paz y Cayetana la motivaron a crear su fundación. 

En Warmi 2 Warmi, que significa de 'Mujer a Mujer', la ecuatoriana alberga a 200 profesionales e investigadoras, algunas de ellas son embajadoras internacionales en países como Perú o Colombia.

"Tener dos niñas te da muchas responsabilidad de crear un mundo y sociedad mejor para ellas, pero también para otras niñas, que puedan abrir puertas como yo lo hice".

María José López, docente investigadora ecuatoriana

Con la fundación, la ecuatoriana aspira a empoderar a más niñas, con énfasis en áreas vulnerables y rurales, a que rompan los techos de cristal y los estereotipos de que no son buenas en matemáticas ni pueden convertirse en ingenieras o científicas. 

La entidad se encarga de establecer alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible de las comunidades donde viven las niñas y jóvenes,  "quiero que sepan que es posible entrar en un ranking mundial y que no se sientan limitadas". 

  • #Cataluña
  • #España
  • #profesores
  • #Docentes
  • #mujeres
  • #brecha de género
  • #científicos
  • #TIC
  • #STEM

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Presidente Daniel Noboa se reúne con autoridades de Emiratos Árabes Unidos

  • 02

    Miss Universo Victoria Kjaer ya está en Ecuador y su amiga Mara Topic la recibe

  • 03

    La 'Flaca' Guerrero cumple su cuarta quimioterapia: "Aunque suene loco, no cambiaría este diagnóstico"

  • 04

    'Otro viernes de locos' ('Freaky Friday 2') ya tiene fecha de estreno en los cines de Ecuador

  • 05

    Inician trabajos preliminares en la vía Cuenca-Azogues donde se construirán dos pasos elevados

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024