Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Qué es la minería submarina y por qué China y Estados Unidos se disputan la actividad

En el fondo submarino no solo hay corales y peces coloridos, es también un lugar rico en minerales críticos que potencias, como China y Estados Unidos, necesitan para el desarrollo tecnológico. 

Imagen referencial del buque francés 'Stellamaris' extrayendo arena del fondo del mar, 26 de noviembre de 2024.

Imagen referencial del buque francés 'Stellamaris' extrayendo arena del fondo del mar, 26 de noviembre de 2024.

- Foto

AFP

Autor:

Agencias / Redacción Primicias 

Actualizada:

15 jun 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mientras en Ecuador se discute sobre el catastro minero para impulsar la minería 'legal', considerada estratégica para el gobierno, en China y Estados Unidos ya piensan en cómo explotar el fondo de los océanos, a través de la minería submarina. 

Todo surge porque las naciones más poderosas se han dado cuenta que los grandes océanos, cansados y ahogados en gases de efecto invernadero, tienen 'potencial'. 

Aunque todavía incipiente y en estudios, y hasta pendientes de regulaciones, la minería submarina se muestra como la 'panacea' para países como China y Estados Unidos, que buscan explotar minerales críticos para la industria tecnológica. 

De hecho, China ya está colocando metódicamente sus peones en los océanos, en una estrategia económica y geopolítica contra el gobierno de Donald Trump. 

¿Qué exactamente es la minería submarina? Lo primero que deberíamos saber es que fue Trump quien retomó una idea abandonada por años y condenada por ambientalistas, explotar los fondos marinos. 

Técnicamente, la minería en el fondo del mar busca extraer legalmente materiales como cobalto, níquel y cobre.

Estos son minerales 'estratégicos' para la transición energética, en particular, para las baterías de los carros eléctricos, aquellos coches que el CEO de Tesla Elon Musk promociona en una de las empresas más valiosas del mundo. 

thumb
El magnate y CEO de Tesla Elon Musk junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y atrás el camión Cybertruck, Washington, 11 de marzo de 2025.AFP

Mientras que el níquel, otro elemento presente en el mar, es necesario para fabricación de supercomputadores y otros componentes electrónicos de alta gama, que moverán los grandes centros de datos de la inteligencia artificial (IA). 

Por si fuera poco, en las profundidades marinas también se halla evidencia de tierras raras, aquel codiciado grupo de 17 minerales que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere extraer en Ucrania. 

Y, ¿por qué China y Estados Unidos están detrás de la minería submarina? La respuesta es sencilla y tiene varias aristas: 

  • Tanto China como Estados Unidos tienen enormes necesidades energéticas y buscas recursos por todas partes, hasta en el fondo del mar. 
  • Mientras los recursos terrestres se agotan, ambas potencias necesitan mirar a otra parte, y explotar materia prima en el espacio aún es un tema más difícil y lejano. 
  • En contraparte, el mar es inmenso y atesora una riqueza invaluable. 

¿Qué están haciendo las potencias? 

De momento, Pekín concluyó un acuerdo con las Islas Cook en el Pacífico para la exploración minera en sus aguas territoriales, y ha insinuado un acercamiento con las islas Kiribati, en la misma región.

En 2024, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, en inglés) concedió 30 licencias de exploración en el fondo marino, y cinco fueron para China. 

Y en Estados Unidos, aprovechando la puerta que ha abierto el presidente estadounidense Donald Trump a la minería en aguas profundas, la empresa canadiense The Metals Company (TMC) ha solicitado el primer permiso de minería comercial en aguas internacionales.

Con esta maniobra, elude a la ISA, organismo competente en la materia pero del que Estados Unidos no es miembro.

thumb
Vida submarina en Punta Choros, en Chile, 7 de octubre de 2021.AFP

TMC justificó su decisión debido a la lentitud de la ISA en la adopción del "código minero" destinado a establecer las normas para la minería en altamar.

Many people are seeing deep-sea mining in the news and hearing about polymetallic nodules for the first time — and wondering if it’s science fiction.

It’s not.

In 2022, together with Allseas we successfully collected over 3,000 tons of nodules from the seafloor — proving the… pic.twitter.com/MbEu4XhOXT

— The Metals Company (@themetalsco) April 12, 2025

¿Quiénes se oponen a la minería submarina?

La minería submarina se coló en la Cumbre de la ONU sobre los Océanos (UNOC3), realizada en Niza, donde el presidente francés, Emmanuel Macron, y una decena de países pidieron mayor implicación en la zona para contrarrestar la actitud unilateral de Estados Unidos de explotar el fondo del mar. 

"Por una cuestión de humanidad, (Estados Unidos) no puede ser el único que llegue y diga que hace lo que quiere, sin ningún concierto", el presidente de Palaos, Surangel Whipps Jr.

La moratoria sobre la minería submarina fue un tema central de esta cumbre, y el tratado sobre este tema fue firmado por países europeos como Francia, España, y Alemania, pero también contó con rúbricas de naciones de la región como Ecuador. 

"Cualquier actividad de minería submarina más allá de las zonas económicas exclusivas (ZEE) estará fuera del marco legal, como se refleja en la Convención de la ONU sobre la regulación de los mares, y por lo tanto será contrario a las leyes internacionales", avisan los signatarios en su documento de moratoria. 

¿Qué dicen los ambientalistas? Organizaciones como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), estima que las posibles técnicas de extracción de minerales del fondo marino podrían generar una importante contaminación acústica y lumínica para las especies.

Además, en el camino las empresas podrían liberar penachos de sedimentos que asfixiarían a las especies que se alimentan por filtración.

Los ecologistas también están alarmados por otros riesgos económicos y sociales para el ambiente, porque las mineras interesadas necesitarían instalar enormes infraestructuras en altamar y en las costas para la actividad, lo que restaría hábitat a las especies y personas. 

¿Alguien regula el mar? 

Pocos lo conocen, pero ya existe un tratado para la protección de la altamar, que se espera que entre en vigor este 2025. 

El documento proporciona herramientas para conservar y gestionar de forma sostenible la biodiversidad en la mayor parte de mares y océanos que no pertenecen a nadie, y también se aplica a los fondos marinos y al subsuelo de las aguas internacionales, lo que se conoce como la "Zona".

El tratado fue adoptado por los estados miembros de la ONU en junio de 2023. Hasta ahora ha sido firmado por 116 países y ratificado por 31 (principalmente europeos y del Pacífico), así como por la Unión Europea. 

El texto entrará en vigor 120 días después de que 60 países lo hayan hecho.

¿Y Estados Unidos qué dice del tratado? El gobierno firmó el tratado en 2023 bajo el mandato de Joe Biden, pero parece poco probable que la administración de Donald Trump lo ratifique.

Así, entre pedidos de tratados y voces de alarmas de los ambientalistas, Trump ha dado indicios de seguir adelante con sus planes de minería submarina, es decir, la batalla por fondo del mar ha empezado. 

  • #China
  • #Estados Unidos
  • #Minería
  • #océanos
  • #Ecuador
  • #Donald Trump
  • #Autos Eléctricos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cúpula del Tren de Aragua acumula 300 años de cárcel en Chile

  • 02

    Reino Unido: Tras dos juicios, madre aristócrata y su pareja son hallados culpables por la muerte de su bebé

  • 03

    Conaie tiene tres candidatos para elegir a su nuevo presidente

  • 04

    AMT presenta denuncia por hallazgo de documentos vehiculares fraudulentos en Guayaquil

  • 05

    Beyoncé sufre robo de material inédito en Atlanta, donde cumple con su gira Cowboy Carter

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024