Estas son las 40 profesiones que la IA 'puede hacer mejor' que los humanos, según Microsoft
Un estudio de Microsoft, publicado en julio de 2025, reveló un listado con 40 trabajos potencialmente susceptibles a ser reemplazados por un modelo de inteligencia artificial (IA).

Un móvil muestra la pantalla inicial de ChatGPT, la inteligencia artificial de Sam Altman, el 20 de febrero de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Karla Pesantes
Actualizada:
Compartir:
Cada cierto tiempo, OpenAI, de propiedad de Sam Altman, presenta un nuevo modelo de IA generativa, aquellos desarrollos de inteligencia artificial que prometen ser más inteligentes y rápidos que los humanos; y superar a muchos de los trabajadores en el mundo, incluyendo a quien escribe este artículo.
En esta ocasión fue el turno de ChatGPT5, sí el famoso chatbot de Altman ya va por su quinta edición y seguro tendrá muchas más.
Durante una sesión breve con periodistas (porque aún el joven genio de Silicon Valley necesita a los medios para difundir sus modelos), Altman aseguró que el ChatGPT-5 estará disponible de forma gratuita para todos los usuarios de la herramienta de IA, utilizada por casi 700 millones de personas semanalmente, según cifras de la propia empresa.
El también director ejecutivo de la empresa indicó que esta última versión "es un paso significativo hacia modelos realmente capaces".
Altman auguró que el ChatGPT5 alucinará menos, es decir, se inventará menos historias, frases o palabras.
"GPT-4 me dio la sensación de estar hablando con un estudiante universitario; con GPT-5 es la primera vez que realmente se siente como estar hablando con un experto con doctorado en cualquier tema".
Sam Altman, cofundador de OpenAI
Un mes antes de que Altman presente en sociedad al ChatGPT5, su competencia, Microsoft, reveló una estudio con los 40 trabajos o profesiones que corren peligro ante la irrupción masiva de los modelos de IA generativa.
El informe se titula “Trabajando con IA: Medición de las implicaciones laborales de la IA generativa", y fue publicado por Microsoft Research, el ala de investigación de la compañía fundada por Bill Gates.
Fue hecho tomando de análisis 200.000 conversaciones reales y de humanos con el asistente de IA Copilot, durante nueve meses en 2024.

Profesiones en riesgo
Primero debe saber la modalidad del estudio de Microsoft:
- Para elaborar el listado de las profesiones, se empleó un índice de susceptibilidad de IA o 'AI applicability score'.
- Esto mide la probabilidad de que un trabajo u oficios sea impactado por la automatización, es decir, por un computador, un bot, o el ChatGPT5.
- Básicamente se tomó en cuenta la frecuencia que un trabajador consulta la IA y cuáles de estas tareas, el modelo Copilot las desarrolló con éxito y hasta mejor que un humano.
- Investigadores probaron directamente si Copilot podía ejecutar tareas típicas de cada profesión.
- Se midió la calidad, precisión y utilidad de las respuestas generadas por Copilot para cada tarea.
- Luego a cada profesión, se le otorgó un 'score' o puntaje, que se basa en el porcentaje de tareas automatizables, o que puede hacer la IA, dentro de cada profesión.
- Por ejemplo, si el 80% de las tareas de una profesión podía ser realizada por Copilot, se le asignó un score de 0,8.
¿Los resultados? El estudio halló que los trabajos del conocimiento y en áreas como la "computación y matemáticas; oficinas y tareas administrativas; y ocupaciones como ventas" son las más susceptibles a ser reemplazadas por la IA.
El Top 40 de los profesionales en potencial peligro de ser automatizados o sustituidos por un bot son los siguientes, y por fortuna, ninguno alcanza un 'score' de 0,8:
Si bien los oficios ligados al conocimiento o labores administrativas estarían en mayor riesgo, el estudio apunta que "todos los grupos ocupacionales tienen al menos cierto potencial de ser afectados por la IA".
Pero las cifras y el 'score' no lo dicen todo: si bien un chatbot puede traducir un texto y 'reemplazaría' al interpréte o traductor, los modelos gratuitos siguen cometiendo errores, y solo hacen una traducción literal, no la interpretan.
Un chatbot, en efecto, también genera 'contenido', pero no puede crear una narrativa o un concepto, puede ayudar al creativo o escritor, pero el ser humano, por ahora, es quien supervisa la acción de la IA.
Además, aún la mayoría de tareas u oficios requieren del juicio humano, empatía o contexto profundo para tomar decisiones, y de momento, los desarrollos de IA generativa no son autónomos.
La IA responde a patrones, los analiza y genera un resultado, pero todavía las profesiones necesitan de un nivel de interacción humana, de creatividad, de un lenguaje natural y no robotizado.
Las que se salvan 'por ahora'
En la parte 'baja' del estudio están las profesiones u oficios que a la IA le cuesta, por ahora, hacer por los humanos, es decir, que se salvarían de la automatización.
En este grupo de trabajos están tareas que necesitan conexión humana, como el de un flebotomista, aquel especialista en extraer sangre ya sea en un laboratorio o en un quirófano.
También aquellos que requieren ciertas destrezas con las manos que un bot aún no puede elaborar, como un electricista o plomero; y los oficios que deben soportar condiciones extremas de clima o de ambiente, como un trabajador del campo o el obrero que debe subir a un rascacielos para hacer un acabado en el edificio.
Compartir: