Sam Altman lanza la "prueba de humanidad" en Estados Unidos, con Ecuador en la mira de Worldcoin
A partir de este 1 de mayo, seis ciudades de Estados Unidos tendrán acceso a Orbs, para el escaneo de iris en cafeterías y locales comerciales, en un intento de la empresa World de identificar en línea a todos los seres humanos. ¿Podrán lograrlo?

En el centro Alex Blania, CEO de Tools for Humanity, junto a los directivos Adrian Ludwig, Damien Kieran, Rich Heley y Tiago Sada, en la presentación de los nuevos 'orbs', para escanear el iris, 30 de abril de 2025.
- Foto
Juan Manuel Yépez / Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
SAN FRANCISCO, ESTADOS UNIDOS. Como si fuese tomado de una escena de Black Mirror, la exitosa serie futurista de Netflix, a partir de este 1 de mayo de 2025, los habitantes de seis ciudades de Estados Unidos tendrán a la mano un 'Orb', para escanear el iris de sus ojos y probar que son humanos y no robots.
Esta es la nueva apuesta de la empresa World, antes conocida como WorldCoin y que ofrece criptomonedas a cambio del escaneo del iris, en su intento por popularizar la tecnología y la llamada 'prueba de humanidad'.
Estos 'orbs' estarán ubicados estratégicamente en cafeterías, estaciones de servicios y hasta en centros comerciales de San Francisco, Los Angeles, Austin, Georgia, Atlanta y Miami.
Además de acceder a la experiencia de World App, los usuarios podrán reclamar el Worldcoin (WLD) airdrop, un "token" que funciona como un fichero digital con el que se pueden hacer transacciones en criptomonedas.
En Ecuador, esta actividad no es desconocida, ya que encendió las alarmas de las autoridades de las superintendencias de Bancos y de Compañías en julio de 2024, cuando recomendaron a los usuarios no acceder a aplicaciones "desconocidas" para escanear el iris de los ojos, ya que no estaban autorizadas para operar en el país.
Desde esa fecha, decenas de ecuatorianos buscan escanear el iris de sus ojos en Quito y Guayaquil, a cambio de USD 30 en criptomonedas Worldcoin.
¿Por qué necesitamos una prueba de humanidad?
Los recelos sobre World en países de Sudamérica se difuminaron parcialmente la noche del 30 de abril en el complejo de Fort Mason, ubicado en la ciudad californiana de San Francisco, en Estados Unidos.
En esta ciudad se congregaron alrededor de 1.200 personas de diversas comunidades para escuchar los anuncios de Sam Altman y Alex Blania, líderes de Tools for Humanity, la empresa creadora del polémico proyecto Worldcoin, que ya ha sido criticado y vetado en Europa.
Altman es la mente detrás del conocido modelo de inteligencia artificial ChatGPT, y aunque no está vinculado totalmente con World, da su apoyo a Blania en los lanzamientos mundiales.
Pero, ¿por que el mundo necesita tener una prueba de humanidad? Para entender un poco la 'herramienta' que propone Altman, vale decir primero que los usuarios de World obtienen dicha prueba de humanidad una vez que escanean su iris en el Orb, e ingresan en esta sofisticada red o ecosistema que maneja la empresa.
Los argumentos de Blania y Altman, que abandonó el escenario en mitad de la presentación, para incentivar el escaneo de los ojos radican en la importancia de presentar una "prueba de humanidad", ante el acoso de los bots o robots.
Hay bots en videojuegos, en herramientas en línea, en Tinder y hasta en chats de WhatsApp de empresas.
Lo cierto es que los bots no son otra cosa que aplicaciones o sistemas automatizados que realizan tareas repetitivas, y que también cobran vida gracias a la inteligencia artificial.
Es decir que el sistema permite la verificación anónima de la humanidad en línea, "preservando tu privacidad mientras confirmas tu prueba de 'personhood' única", sostiene la empresa, que además ofrece criptomonedas una billetera virtual de World App.
En poca palabras, Altman pretende verificar a los humanos para diferenciarlos de los bots de IA, una tecnología que él mismo está impulsando con ChatGPT y otros desarrollos.
Altman crea la enfermedad y la cura al mismo tiempo.
La experiencia World también contiene un ecosistema de Mini Apps sobre educación, finanzas y conexión social. Por ejemplo, usuarios de aplicaciones de citas como Tinder, tendrán la seguridad de que interactuarán con un ser humano y no con un bot invasivo.

Los ejecutivos de Tools for Humanity anuncian alianzas estratégicas con marcas como Visa, con la que presentará una tarjeta electrónica para transacciones financieras en línea.
También pretende que el escaneo del iris sea usado por entidades gubernamentales para seguridad nacional, lo cual eleva a otro nivel las intenciones de Altman y Blania, puesto que World podría convertirse en una suerte de ID universal, como un pasaporte.
Blania en Ecuador
Consultado por PRIMICAS sobre las restricciones de este proyecto en Ecuador, Alex Blania aseguró que tiene previsto visitar el país en el verano de 2025 para reunirse con autoridades de Gobierno de Daniel Noboa y explicarles los beneficios del proyecto World.
"No he ido aún a Ecuador, pero de hecho es mi próximo viaje a Latinoamérica. Busco reunirme con tu gobierno, pero la respuesta es educarlos y explicarles cómo funciona esto".
Alex Blania, CEO de Tools for Humanity.
Mientras estos asuntos se resuelven, la aplicación ya tiene 26 millones de usuarios y al menos 12 millones de personas han probado su humanidad en línea, aunque el objetivo de Altman, Blania y compañía es lograr que 180 millones de personas tengan acceso al Orb, el ojo del mundo.
Compartir: