Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Entre el poder y la cárcel, ¿qué pasó con los líderes del Socialismo del Siglo XXI?

En 2005 comenzaron a multiplicarse los líderes del Socialismo del Siglo XXI en América Latina y algunos alcanzaron el poder. ¿Dónde están ahora y a quién le fue mejor en la lucha contra el capitalismo?

Retratos de Evo Morales, Rafael Correa, Néstor Kirchner​ y Lula da Silva.

Retratos de Evo Morales, Rafael Correa, Néstor Kirchner​ y Lula da Silva.

- Foto

EFE

Autor:

Alejandro Ribadeneira

Actualizada:

15 jun 2025 - 19:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Definir al Socialismo del Siglo XXI puede ser complejo. El término lo inventó el sociólogo alemán Heinz Dieterich Steffan cuando imaginaba que, tras el colpaso de la Unión Soviética y la orientación de China hacia el capitalismo, la izquierda debía entrar en un nuevo "Modo de Producción del Socialismo del Siglo XXI". En otras palabras, había que crear la sociedad poscapitalista del futuro. Bravo.

El Socialismo del Siglo XXI se convirtió oficialmente en tendencia el 30 de enero de 2005, en el Foro Social Mundial de Porto Alegre, cuando el presidente venezolano Hugo Chávez asumió públicamente que el camino para su país y América Latina era el socialismo, y particularmente 'ese' que postulaba Dieterich. 

  • La derecha quiere vencer a la izquierda radical en siete países de América Latina entre 2025 y 2026

Desde entonces, en torno a Chávez —y los recursos petroleros de Venezuela, que parecían infinitos— comenzaron a girar ciertos políticos latinoamericanos de izquierda progesista. Algunos llegaron al poder y se adhirieron al Socialismo del Siglo XXI, doctrina basada en dos estrategias claves: 

  • El desarrollismo nacionalista-regional
  • La creación de una economía de equivalencias, es decir, lograr que el valor de los bienes y servicios se determine por la cantidad de trabajo y esfuerzo invertido en su producción, en lugar de basarse en la oferta y la demanda del mercado.

Un cuarto de siglo después, ¿qué pasó con los líderes que impulsaron el Socialismo de Siglo XXI, también llamado progresismo —término británico del siglo XIX—? ¿Lograron vencer realmente al capitalismo? Repasemos.

  • La izquierda progresista respalda a Cristina Fernández de Kirchner, condenada por corrupción en Argentina
  1. Hugo Chávez, Venezuela

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Curiosamente, el propio Heinz Dieterich Steffan consideró que Hugo Chávez, por su formación netamente militar, era teóricamente débil para entender los preceptos filosóficos y económicos del socialismo. Por eso, el alemán se desmarcó rápidamente de Chávez, quien llegó al poder en 1999 y aplicó reformas políticas y sociales, pero con un estilo autoritario sostenido en la excesiva dependencia del petróleo y que no pudo superar la falta de diversificación económica. 

    Esto, finalmente, contribuyó a una profunda crisis económica y social en Venezuela. Pero Chávez no vio personalmente todo el desastre que derivó en la migración venezolana, pues falleció de un cáncer colorrectal el 5 de marzo de 2013, a los 53 años. Su heredero, Nicolás Maduro, sigue en el poder, pero su imagen internacional está golpeada por el fraude electoral de 2024 y por su alianza con Irán.

    Un seguidor del aspirante a la reelección en Venezuale, Nicolás Maduro, sostiene carteles con la imagen de Maduro (i) y del fallecido presidente, Hugo Chávez. 25 de julio de 2024
    Un seguidor del aspirante a la reelección en Venezuela, Nicolás Maduro, sostiene carteles con la imagen de Maduro (i) y del fallecido presidente, Hugo Chávez. 25 de julio de 2024EFE
  2. Evo Morales, Bolivia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A Dieterich tampoco le entusiasmaba mucho Evo Morales, que gobernó Bolivia del 22 de enero de 2006 hasta el 10 de noviembre de 2019, cuando renunció en medio de una profunda crisis política, la cual persiste en ese país andino. El problema de Evo: estaba profundamente aferrado a los preceptos sociales de los pueblos aborígenes y campesinos, y por eso era imposible que superara la retórica y construyera, no solo el socialismo, sino una sociedad moderna. 

    Actualmente, Evo Morales, con 65 años, lucha por ser otra vez candidato presidencial pese a las prohibiciones legales de postularse y a que perdió el control de su movimiento, especialmente por sus casos de presuntos abuso y estupro. No obstante, aún tiene seguidores que han causado violentas protestas e incluso muertes. 

  3. Lula, Brasil

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Luiz Inácio Lula da Silva, con 79 años, disfruta de un nuevo período de poder, luego de haber sido presidente (2003-2011) y pasar por la cárcel debido a la operación anticorrupción Lava Jato. El 18 de mayo de 2020, la Justicia brasileña declaró inocente a Lula y el dirigente sindical y socialista pudo candidatizarse y ser elegido presidente de nuevo en 2022. Ideológicamente, Lula proviene del siglo XX y no ha respaldado impulsivamente a los líderes del Socialismo del Siglo XXI. 

    Por ejemplo, actualmente Brasil no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela. Además, presionó para que las FARC colombianas no participasen en las reunión del Foro de Sao Paulo. Y, aunque es amistoso con Rafael Correa, no apoya la teoría del fraude con tintas mágicas en Ecuador.

    Asimismo, Brasil no se ha convertido en un país socialista, pese a que de todos modos Lula impulsa al BRICS (foro de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) como alternativa al capitalista G7, algo que molesta profundamente a Donald Trump.

    El presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, en la ceremonia de anuncio de renovación de patrocinio del Gobierno Federal con el Comité Paralímpico Brasileño, 22 de mayo de 2025.
    El presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, en la ceremonia de anuncio de renovación de patrocinio del Gobierno Federal con el Comité Paralímpico Brasileño, 22 de mayo de 2025.EFE
  4. Rafael Correa, Ecuador

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Luego de 10 años en el poder (2007-2017), el líder de Revolución Ciudadana vive en calidad de prófugo de la justicia ecuatoriana en Bélgica, desde donde teledirige su movimiento y lucha por retener la enorme influencia que alcanzó en la política y la sociedad, que habla de algo llamado 'correísmo'.

    Desde su salida del poder, varios de sus allegados han enfrentado procesos judiciales por corrupción y no logró que sus delfines ganen alguna elección presidencial, aunque RC ha logrado maniobrar desde la Asamblea Nacional y gobiernos locales. Poco a poco, su estrella se apaga y comienza a ser visto más como un referente para nostálgicos que como un político en activo.

    También es evidente que Ecuador no se transformó en un país socialista, y de esto Dieterich (en 2011) echa la culpa al propio Correa, por rodearse de gente que no estaba dispuesta a dar ese paso. Por ejemplo, según cuenta Dieterich en aquella época, Correa estaba de acuerdo en formar un equipo de investigación internacional para identificar los valores de la economía ecuatoriana, como primer paso hacia la economía socialista. Eso nunca se concretó. La razón: esto supuestamente fue boicoteado por "el típico yuppie universitario liberal, colocado equivocadamente en un puesto estratégico del aparato de poder", como se refirió Dieterich al Ministro de Planificación, Fander Falconí. 

  5. Néstor Kirchner y esposa, Argentina

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Militante del peronismo e ideológicamente ubicado en la socialdemocracia, Kirchner gobernó entre 2003 y 2007. Se lo asocia con el Socialismo del Siglo XXI por las fuertes relaciones que estableció con Hugo Chávez y otras personlidades de la tendencia. Por eso, fue el Secretario general de la Unasur, pero murió intempestivamente en 2010 por un paro cardiorrespiratorio. 

    Su esposa Cristina Fernández gobernó entre 2007 y 2015, y la sucedió su partidario Alberto Fernández. Claro que Cristina se hizo elegir como vicepresidenta. Eso no evitó que comenzaran a brotar denuncias de corrupción contra los Kirchner, y la estatua que se erigió en honor a Néstor en la sede de la Unasur en Quito fue retirada.

    En 2024, la irrupción del ultraliberal Javier Milei cambió el panorama político de Argentina y Cristina Fernández debió afrontar un juicio por corrupción. La sentencia: ir a la cárcel. Aunque sus partidarios amenazan con impedir esta orden judicial.

    La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en un acto en Buenos Aires en 2023.
    La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en un acto en Buenos Aires en 2023.EFE
  6. José 'Pepe' Mujica, Uruguay

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Guerrillero en los años 60 como parte de los Tupamaros, dejó de creer en la violencia política y se volvió demócrata. Gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, y le dio un rostro humano al Socialismo del Siglo XXI, que por ese entonces ya no contaba con los petrodólares de la primera década del siglo. Y eso le gustaba a Mujica, que predicaba contra el consumismo: "El peor problema para el capitalismo sería que dejáramos de comprar o compráramos muy poco. Y esto ha generado la cultura consumista que nos envuelve", escribió Mujica, antes de morir este año.

    Mujica, que de joven fue un izquierdista guevarista, impulsó un gobierno 'woke' en lo social con la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario, así como la implementación del Plan Juntos para la vivienda social. Pero Mujica, pese a esta cercanía con el progresismo cultural, estuvo lejos de vencer al capitalismo, no logró controlar la inflación y se fue del poder con el mayor déficit fiscal desde 2002. 

    No obstante, es el líder más respetado internacionalmente de los socialistas del siglo XXI, sobre todo porque predicó con el ejemplo: no se enriqueció en el poder y vivió con austeridad.

  • #Socialismo del Siglo XXI
  • #extrema izquierda
  • #Ecuador
  • #Venezuela
  • #Brasil
  • #ideología política
  • #Hugo Chávez
  • #Rafael Correa
  • #Luiz Inácio Lula da Silva
  • #José Mujica
  • #Evo Morales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Cúpula del Tren de Aragua acumula 300 años de cárcel en Chile

  • 02

    Reino Unido: Tras dos juicios, madre aristócrata y su pareja son hallados culpables por la muerte de su bebé

  • 03

    Conaie tiene tres candidatos para elegir a su nuevo presidente

  • 04

    AMT presenta denuncia por hallazgo de documentos vehiculares fraudulentos en Guayaquil

  • 05

    Beyoncé sufre robo de material inédito en Atlanta, donde cumple con su gira Cowboy Carter

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024