15 interesados en alquilar 260 megavatios en turbinas en tierra para que Ecuador afronte el estiaje
El Ministerio de Energía anunció que esperaba lanzar el concurso el 7 de julio de 2025. La puesta en marcha podría estar prevista para enero de 2026, cuatro meses después de que comience el estiaje.

Imagen referencial de una central termoeléctrica en Ecuador.
- Foto
Tomada de la página de Celec el 30 de junio de 2025.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Un total de 15 empresas, nacionales e internacionales, presentaron cotizaciones o proformas en el proceso preparatorio para la licitación que el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) está por lanzar para el alquiler de hasta 260 megavatios en turbinas en tierra para hacer frente al estiaje.
Esta contratación es uno de los proyectos con los que el Gobierno busca atender la demanda eléctrica del país durante el estiaje, que comienza en septiembre de 2025 y evitar, así, nuevos cortes de luz.
El siguiente paso será el análisis de las proformas y cartas de interés por parte de CELEC, con el fin de seleccionar a las empresas que serán invitadas a continuar en el proceso. La entidad priorizará aquellas propuestas que mejor se ajusten a los plazos y precios exigidos.
Qué empresas presentaron proformas
Entre las compañías que presentaron las proformas están:
- Karpowership
- Suministros Industriales petroleros Sipetrol
- Dassen
- Join Venture Helioslux
- JFS Energy Group
- Equitec
- Power-Tech Engineers
- Mejicali Turbine Energy S.A. de C.V.
En entrevista con Teleamazonas, la ministra de Energía, Inés Manzano, dijo el 18 de junio de 2025 que el concurso se lanzará el 7 de julio y que esperaba que el contrato comience su ejecución en agosto de 2025.
Motores operarían recién en enero de 2026
Pese a la premura, los términos de referencia para presentar las proformas establecían un plazo de seis meses para la movilización, montaje y puesta en marcha del sistema de motores.
Es decir, si se adjudica y se contrata en agosto de 2025, la planta alquilada estaría operativa recién a inicios del siguiente año, en enero, en el mejor de los casos.
¿Desde cuánto está en agenda esta contratación?
El Gobierno ha tratado de concretar esta contratación desde octubre de 2024, pero sin éxito.
Ese mes lanzó una licitación que adjudicó en noviembre de 2024 a al Consorcio Worlding Projects and Industrial Products LLC, pese a que evidenciaba poca experiencia en generación eléctrica. Pero la empresa no entregó las garantías previstas y el Gobierno terminó unilateralmente el contrato.
A finales de diciembre de 2024, el Gobierno lanzó un nuevo proceso de contratación, pero no se concretó. En febrero de 2025, el Gobierno informó a inversionistas que lanzaría una nueva licitación, pero solo quedó en anuncio.
El proceso se retomó el 11 de junio de 2025, cuando Celec realizó la invitación para presentar cotizaciones a empresas interesadas en el proyecto.
Compartir: