Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Acuerdo con Corea: estos son los productos que bajarán de precio en Ecuador

El 2 de septiembre de 2025 se firmará el acuerdo comercial con Corea del Sur, tras 10 años desde que comenzaron los primeros acercamientos.

Prefirma del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica, entre Ecuador y Corea del Sur, el 10 de octubre de 2023, en Corea del Sur.

Prefirma del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica, entre Ecuador y Corea del Sur, el 10 de octubre de 2023, en Corea del Sur.

- Foto

Archivo.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

31 ago 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El acuerdo comercial entre Ecuador y Corea del Sur se firmará finalmente este marte 2 de septiembre de 2025, luego de 10 años de que ambos países iniciaran los primeros acercamientos, en 2015.

Las negociaciones tuvieron altibajos. Quedaron paralizadas en 2016, y recién se retomaron en febrero de 2022, en el gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso. Para octubre de 2023, se pudo avanzó hasta la pre-firma del acuerdo comercial. Ese era el paso previo para la firma definitiva del tratado comercial.

  • Ecuador concretó "prefirma" del acuerdo con Corea, el más amplio de su historia

Sin embargo, tras la declaratoria de muerte cruzada, Lasso dejó de manera anticipada el poder, el 23 de noviembre de 2023. Además, en Corea también hubo cambios políticos y protestas por una polémica ley marcial en 2024.

Finalmente, en agosto pasado, el Ministerio de Comercio confirmó que el acuerdo estaba listo para firmarse el 2 de septiembre, en Corea del Sur.

Luego de la firma, el acuerdo deberá ser aprobado por la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional para que entre en vigencia.

"Hoy es más necesario que antes este acuerdo, porque tenemos una mayor necesidad de profundizar la diversificación del mercados con lo que está pasando en los Estados Unidos por el alza de aranceles", dice Daniel Legarda, exministro de Comercio Exterior, que fue parte de las negociaciones.

  • Así quedan las tarifas arancelarias para los productos ecuatorianos en Estados Unidos

Ecuador era el único país en la costa del Pacífico en América Latina que no tenía un acuerdo comercial con Corea del Sur, que es la décima mayor economía mundial, añade Legarda.

"Esto nos ponía en desventaja con competidores como Colombia, Perú, países centroamericanos y otros países asiáticos", explica el exministro.

Legarda explica que este es uno de los acuerdos comerciales más amplios y modernos para Ecuador, pues incluye incluso temas relacionados a la inteligencia artificial.

Además, este tratado comercial no incluye cláusulas de arbitrajes internacionales, con lo que "está blindado a prueba de balas", dice Legarda. Esto, debido a que en agosto de 2023, la Corte Constitucional observó el acuerdo comercial con Costa Rica, pues dijo que no cumplía lo que dice el artículo 422 de la Constitución de Ecuador.

Este artículo prohíbe ceder jurisdicción a instancias de arbitraje internacional, como el Ciadi. La única excepción de la Constitución es un arbitraje que tenga como sede a países de América Latina.

¿Cómo está el comercio entre Ecuador y Corea?

La balanza comercial no petrolera con Corea del Sur es deficitaria; es decir, Ecuador importa más de lo que exporta a ese país asiático. 

Los principales productos que Ecuador compra a Corea son vehículos livianos, partes y piezas para vehículos, manufacturas de metales, polímeros, maquinaria, vacunas, y medicinas.

Ecuador, en cambio, le vende a Corea sobre todo banano, camarón y productos mineros.

En 2024, por ejemplo, las exportaciones no petroleras de Ecuador a Corea sumaron USD 142,7 millones, pero las importaciones fueron de  USD 365,2 millones, según el Banco Central de Ecuador (BCE).

Los productos de exportación que bajarán de precio

Uno de los productos ganadores de Ecuador será el camarón, que ahora tiene 20% de arancel para entrar a Corea. 

  • El camarón fue el primer producto de exportación de Ecuador, por encima del petróleo, en el primer semestre

Con el tratado comercial, un contingente de 10.000 toneladas entrará con 0% de arancel apenas entre en vigencia el acuerdo.

El banano, en cambio, que tiene un arancel de 30%, tendrá una reducción de arancel en un período de cinco años hasta llegar a 0%.

Made with Flourish

Y el chocolate (arancel de 8%)  y el café en grano (arancel de 2%) de Ecuador también tendrán 0% de tarifa apenas entre en vigencia el acuerdo.

Legarda destaca que entre los productos que hoy no se exportan a Corea y que tienen potencial de abrirse mercado están el aceite de palma, que entraría con arancel de 0% de inmediato, así como los quesos maduros (arancel de 36%) y la proteína de cerdo (arancel de 25%). Estos dos últimos quedarían con una tarifa de 0% en un plazo de 15 años.

Con este tratado de libre comercio, alrededor del 49% de las exportaciones que Ecuador realiza a Corea quedarán con tarifa arancelaria de 0% de inmediato; lo que equivale al 80% de líneas arancelarias.

Made with Flourish

El arancel de los carros bajará en plazos de cinco a 15 años

Los aranceles de los vehículos, que son el producto más importado de Corea a Ecuador, bajarán de manera progresiva, según el modelo.

Entre enero y julio de 2025 en Ecuador se vendieron 974 carros ensamblados en Corea del Sur; lo que representa el 1,5% del total de ventas totales en el mercado, según la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).

En la actualidad, los vehículos livianos que se importan a Ecuador tienen aranceles de entre 10% y 40%.

Así, por ejemplo, los carros SUV, que son los modelos más vendidos en Ecuador, tienen un arancel de 40%. Con el acuerdo comercial, la tarifa arancelaria se reducirá a 0% en un período de 15 años; es decir, en 2,7 puntos por año.

El mismo arancel tienen las camionetas y los automóviles. Y también quedarán con 0% de tarifa en 15 años.

En cambio, las tarifas para los vehículos híbridos bajarán más rápido. Los caros híbridos se caracterizan por tener dos motores: uno eléctrico y uno a gasolina.

  • Estos son los carros híbridos más vendidos en Ecuador, con precios menores a USD 20.000

Así, por ejemplo, los carros híbridos con un cilindraje de 2.000 - 3.000 centímetros cúbicos (cm3), que ahora tienen 10% de arancel, quedarán en 0% en cinco años.

Y los carros híbridos con cilindraje de 3.000 - 4.000 cm3, que tienen arancel de 20%, llegarán a 0% en 10 años.

Maquillaje, comida y productos de la 'K-culture' bajan de precio

Los productos de belleza coreanos han ganado fama mundial. Y con el acuerdo comercial, también entrarán a Ecuador con menos arancel.

Así, todos los cosméticos de maquillaje, que hoy tienen arancel de 6,5%, bajarán a 0% apenas entre en vigencia el acuerdo comercial. Están por ejemplo, sombras, labiales, esmaltes de uñas, polvos faciales.

Incluso los cosméticos para el cuidado de la piel, famosos en Corea por los resultados para rejuvenecer el rostro, que ahora tienen 6,5% de tarifa, bajarán a 0% cuando el acuerdo entre en vigencia. 

También entrarán con 0% de inmediato el champú, las lacas y cremas para el cabello, productos para ondular y para aclarar el cabello. Hoy, esos productos tienen un arancel de 5%.

Perfumes, lociones, jabones, mascarillas y sales de baño también entrarán con 0% a Ecuador cuando entre en vigencia este tratado de libre comercio.

Los productos de la gastronomía coreana también se han popularizado en occidente gracias a las series o 'k-dramas' que fascinan sobre todo a los jóvenes.

En Ecuador, incluso, ya hay varios restaurantes y tiendas especializadas en comida coreana. Así, los fideos ramen, que hoy tienen arancel de 5% ingresarán a Ecuador con 0% de inmediato, con el acuerdo comercial.

Otra variedad de fideo coreano conocido como Naengmyeon, que tiene 5% de tarifa, bajará a 0% en cinco años.

Y el takju o vino de arroz coreano, que tiene 15% de arancel, también bajará a 0% en cinco años. Otra bebida alcohólica destilada típica de Corea, el soju, que tiene tarifa de 30% bajará a 0% en tres años.

¿Y la tecnología?

En la actualidad, los celulares y computadoras ya tienen 0% de arancel, por lo que no habrá cambios. Pero hay otros productos tecnológicos que sí tendrán reducciones de tarifa.

Por ejemplo, las cámaras fotográficas de auto revelado, que tienen 20% de tarifa bajarán a 0% en 10 años.

Los auriculares, que tienen tarifa de 25% bajarán a 0% en 10 años; y los amplificadores de sonido, que tienen tarifa de 5% bajarán a 0% en cinco años. 

Los televisores, que tienen aranceles según su tamaño, tendrán reducción de las tarifas de entre 5 y 10 años.

Y en el segmento de los electrodomésticos, por ejemplo, los aires acondicionados, que tienen una tarifa de 8%, bajarán a 0% de inmediato con el acuerdo.

Los microondas, que tienen 30% de arancel, bajarán a 0% en 10 años. 

  • #Acuerdo Comercial
  • #Corea del Sur
  • #Daniel Noboa
  • #importaciones
  • #exportaciones
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Hernán Galíndez y Pervis Estupiñán se unieron a la concentración de Ecuador en Argentina

  • 02

    ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el Ecuador vs. Argentina por Eliminatorias en el estadio Banco Pichincha?

  • 03

    La legendaria 'Abuela de Hierro' muere a los 104 años

  • 04

    Barcelona SC vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 27 de la LigaPro?

  • 05

    Bryan Carabalí, de pensar en el retiro a ser titular con Barcelona SC: "Hay una responsabilidad muy grande"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024