Negociación para bajar o eliminar aranceles de Estados Unidos a Ecuador avanza "a buen ritmo"
Para el ministro de la Producción, Luis Jaramillo, lo ideal es que se pueda eliminar la sobretasa del 10% para todos los productos que se exportan desde Ecuador hacia Estados Unidos.

Trabajadores de una empresa camaronera procesan camarones en una planta de producción. Imagen referencial.
- Foto
Cortesía, Cámara Nacional de Acuacultura
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Mientras Estados Unidos avanza con la guerra arancelaria con la Unión Europa, México y otros países, Ecuador mantiene diálogos sobre la posibilidad de reducir o eliminar la sobretasa del 10%.
El pasado 10 de abril, el presidente Donald Trump incluyó a Ecuador en su disposición de pagar un arancel global del 10% a todas las importaciones y afectó a productos que no gravaban esta tasa como el banano, camarón y el cacao.
Luis Jaramillo, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, informó este miércoles 16 de julio de 2025 que los diálogos para lograr la reducción van por "buen camino".
"El solo hecho de que nos encontremos sentados conversando con Estados Unidos es un logro. Estamos negociando, estamos avanzando. Hemos llegado a un punto importante de avance. Estamos a la espera de tal vez anuncios dentro de poco", aseguró Jaramillo a la prensa.
El ministro, quien no quiso ahondar en los detalles de las negociaciones, señaló que los resultados de las mismas serán anunciados por Estados Unidos, pero que es "optimista" con respecto a lo que pueda pasar en las próximas semanas.
¿Cuándo se conocerán los resultados?
"Hay que tener un poquito de paciencia, estamos a la espera, son los tiempos de la Casa Blanca. Recuerden que la Casa Blanca indicó que habría un pronunciamiento para el 9 de julio, no se cumplió; han dicho ahora el primero de agosto, es un tema que lo están manejando directamente ellos", reiteró.
Jaramillo señaló que lo ideal es que se pueda eliminar la sobretasa del 10% para todos los productos, pero que podría existir la posibilidad de que se pueda "reducir en algunos y en otros eliminar".
"Estamos en ese proceso", insistió el funcionario.
Aseguró que algunos de los temas que se están tratando en estas conversaciones están relacionados con la seguridad nacional, defensa, compras públicas y aduanas.
"Son acuerdos de seguridad. Estados Unidos es un aliado muy importante de Ecuador en temas de seguridad y defensa. Se ha avanzado mucho en ese sentido", dijo sin dar más detalles.
Relación comercial con Estados Unidos
En 2024, la balanza comercial de Ecuador con Estados Unidos tuvo un déficit de USD 644,5 millones, según estadísticas del Banco Central, al registrar exportaciones por valor de USD 7.024 millones e importaciones por valor de USD 7.668 millones.
Sin embargo, si se retira de la ecuación al petróleo y sus derivados, el intercambio comercial tuvo un superávit para Ecuador de USD 2.306 millones, al registrar exportaciones por valor de USD 5.043 millones e importaciones por valor de USD 2.737 millones.
Después del petróleo, los productos más exportados desde Ecuador a Estados Unidos en 2024 fueron:
- Camarones, con envíos por valor de USD 1.546 millones
- Banano, con USD 512 millones
- Cacao y sus derivados, con USD 484 millones
Compartir: