Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La central termoeléctrica de la empresa Austral se levantó en Esmeraldas sin permisos ambientales ni de construcción

La central termoeléctrica Esmeraldas, adjudicada a la empresa Austral, es un proyecto de "alto impacto ambiental, pese a eso comenzó construcción sin contar con permisos, dice la Contraloría. Lea los hallazgos.

Turbogeneradores de Austral en Esmeraldas, el 10 de junio de 2025.

Turbogeneradores de Austral en Esmeraldas, el 10 de junio de 2025.

- Foto

Austral

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

16 jul 2025 - 18:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Austral Technical Management levanta una central termoeléctrica de 91 megavatios en Esmeraldas sin contar con los permisos ambientales ni de construcción, a pesar de estar ubicada en una zona urbana e industrial.

Así lo advierte la Contraloría General del Estado en su informe de auditoría DNA4-0027-2025 (descargue aquí el informe) del 14 de julio de 2025. 

  • Lea: Con inspección por videollamada a los equipos, Celec pagó USD 53 millones a Austral por central eléctrica que aún no opera 

El contrato fue adjudicado por el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), a través de su Unidad de Negocio Electroguayas, el 9 de agosto de 2024 por un valor de USD 89 millones, sin IVA, a Austral.

La adjudicación se dio por emergencia ante la crisis de cortes de luz de hasta 14 horas al día que vivía el país.

Pese a que tenía que entrar en operación en enero de 2025, la central aún no entrega electricidad al sistema nacional.  

La empresa ha argumentado causas de fuerza mayor, como la Guerra en Medio Oriente y el sismo de Esmeraldas ocurrido el 25 de abril de 2025, como factores que han retrasado la puesta en marcha de la central.

Además, Austral ha dicho que unos 30 megavatios, correspondientes a la primera isla de la central eléctrica, están en fase de pruebas de sincronización.

Sin permisos de construcción

La central se ubica en los terrenos de Petrocomercial, en el sector La Propicia, contiguo a la subestación de Transelectric.

Sin embargo, la Contraloría observó que la construcción de la planta se ejecutó sin contar con el permiso de construcción. Tampoco se evidenció la obtención de la documentación necesaria para la regularización de esos permisos como: escrituras públicas, certificados actualizados del Registro de la Propiedad del cantón, certificados de Avalúo Municipal, entre otros. 

Pese a eso, el administrador del contrato mediante correo electrónico de 9 de septiembre de 2024, notificó a la contratista el inicio del plazo contractual de 140 días para la ejecución de la obra, apunta el informe.

Sin licencia ambiental

Además, la construcción de la planta se ejecutó sin contar con la licencia ambiental del Ministerio del Ambiente (MAATE), advierte la auditoría.

Este era un requisito obligatorio debido a que la planta tiene una capacidad de 91 megavatios, considerada de "alto impacto ambiental", según los auditores de Contraloría.

Además, la ausencia de permisos ambientales impide verificar si el proyecto cumple con estándares mínimos de manejo de residuos, emisiones o mitigación de impactos.

Este hallazgo se suma a otros cuestionamientos sobre el mismo contrato. En una nota previa publicada por Primicias, se reveló que CELEC pagó más de USD 53 millones de los USD 89 millones previstos como costo total, pese a que los equipos no habían llegado al país. 

Además, el pago se hizo pese a que la inspección técnica de los generadores se hizo únicamente por videollamada y fotografías. Además, la empresa contratista no presentó certificados de garantía del fabricante ni realizó pruebas FAT (Factory Acceptance Test).

  • Lea: Austral trajo 30 generadores incompatibles con el sistema eléctrico; la empresa asegura que sí lo son y que los ajusta para que operen sin problemas 

Las pruebas FAT son ensayos técnicos que se realizan antes de enviar un equipo o sistema al sitio de instalación, para verificar que cumpla con todas las especificaciones acordadas en el contrato, pero que en este caso no se hicieron. 

La Contraloría concluye que las omisiones identificadas en el proceso de auditoría comprometen el cumplimiento de la normativa vigente y ponen en entredicho la idoneidad de la central eléctrica contratada para superar el déficit de electricidad que tiene el país. 

Austral aún no ha emitido un pronunciamiento sobre los hallazgos del informe de la Contraloría General del Estado. 

Indicios penales y renuncia de funcionarios

La ministra de Energía, Inés Manzano, aseguró, en una publicación en redes sociales, el 16 de julio, que los informes de las auditorías realizadas por la Contraloría a los procesos señalan indicios de responsabilidad penal de varios funcionarios. 

Después de solicitar a la @ContraloriaECU el examen especial en el proceso de PROGEN y ATM, en un caso el informe provisional y en el segundo el informe definitivo, señalan IRP de varios funcionarios, que deberán defenderse con los recursos que la ley establece.

Hoy esos…

— Ines Manzano (@inesmanzano) July 16, 2025

"Hoy esos funcionarios no nos acompañan más", aseguró Manzano en sus redes sociales, sin mencionar más detalles.

En una entrevista con el canal TC Televisión, la ministra también se refirió al tema. "Hay un principio básico, que las personas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario" y los funcionarios implicados tienen varios recursos para defenderse, aseguró.

Añadió que hay dos funcionarios que han presentado la renuncia a sus cargos. "Estamos hablando de altos cargos", indicó la ministra, pero reiteró que prefiere aún no dar nombres, hasta que la justicia determine si hay responsabilidades penales. "El único que pone responsabilidad va a ser un juez", dijo

  • #electricidad
  • #Cortes de luz
  • #contratos de emergencia
  • #CELEC
  • #Esmeraldas
  • #termoelectricidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024