Austral responde a observaciones de Contraloría y dice que Celec sabía que sus motores eran de 2017 y los aceptó
La empresa Austral defiende que sus equipos son nuevos, con cero horas. La Contraloría observó que los equipos son de 2017, que no son nuevos y que ya estaban funcionando antes de llegar al país.

Calibración de equipos en el sistema termoeléctrico de Esmeraldas por parte de Austral, el 11 de abril de 2025.
- Foto
Celec (Red X)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La empresa Austral Technical Management (ATM) defendió que los 48 generadores instalados en la central termoeléctrica Esmeraldas III son equipos nuevos, fabricados 2017 y certificados por una verificadora internacional en dos ocasiones.
La empresa uruguaya Austral respondió así a las observaciones de la Contraloría General del Estado a su contrato, adjudicado bajo régimen de emergencia, para levantar esa central eléctrica, de 91 megavatios de potencia.
La Contraloría asegura que los equipos no son nuevos, pues tienen una antigüedad que data de 2016 y 2017. Y habría indicios de que ya estaban funcionando antes de llegar al país.
Según ATM, las características de los equipos, incluido su año de fabricación, constaban desde el inicio en la oferta presentada durante el proceso de licitación y fueron aceptadas por el contratante, que es el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).
La empresa también dice que solo uno de los 48 equipos tiene etiquetas de mantenimiento rutinario en un auxiliar, pero aseguró que esto no indica que sea usado o defectuoso.
Cuando un equipo industrial permanece almacenado sin operar durante un tiempo prolongado, se aplican procesos de preservación, como el uso de aceite lubricante, detalló ATM.
Para conservar la operatividad, varios equipos auxiliares —como bombas de aceite, viradores o ventiladores— deben encenderse periódicamente, y esto implica tareas de mantenimiento rutinario, dijo la empresa.
Los resultados de los informes de Contraloría sobre los contratos de emergencia de Celec, con ATM y Progen, han provocado varias reacciones. En medio de las investigaciones, el viceministro de Electricidad, Fabián Calero, abandonó el cargo.
Además, la Comisión Nacional Anticorrupción solicitó a la Fiscalía que inicie una investigación a "todos los responsables directos o indirectos de los contratos", sin restringir la indagación "solamente a los funcionarios operativos".
Compartir: