Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estas son las claves para entender qué implicaría el desarrollo de una planta nuclear en Ecuador

¿Cuánto tiempo le tomaría al país construir una planta nuclear, qué implica y cuánto costaría? Se lo contamos en este video.

%pie%

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

14 jun 2025 - 08:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Unos la ven como una amenaza latente luego de la última tragedia en Fukushima. Otros la consideran la vía más barata y limpia para generar electricidad. Hablamos de la energía nuclear.

Ecuador ahora está mirando a esta fuente energética como una posible solución a su crisis eléctrica. ¿Pero qué implicaciones tiene?

  • Lea: Gobierno trabaja en plan para construir una planta nuclear capaz de abastecer a una ciudad como Guayaquil

La energía nuclear perdió impulso en las últimas décadas.

En marzo de 2011, un terremoto y un tsunami dañaron el sistema de refrigeración en la planta nuclear de Fukushima, en Japón. El calor extremo generó hidrógeno que, aunque no derivó en una explosión nuclear, sí causó detonaciones químicas que comprometieron la estructura de la planta y liberaron material radiactivo. Unas 160.000 personas debieron abandonar sus hogares y, de ellas, unas 40.000 aún no han podido regresar.

thumb
Esquema de funcionamiento de una planta nuclear.Foro Nuclear/PRIMICIAS

El desastre de Fukushima es considerado el segundo accidente nuclear más grave de la historia, después de Chernóbil (URSS, 1986). Ambos son los únicos dos accidentes clasificados en el nivel 7, el más alto en la Escala Internacional de Eventos Nucleares (INES), que mide la gravedad de los incidentes. 

Fukushima reforzó la percepción de riesgo sobre esta fuente de energía y desalentó las inversiones que los países venían haciendo. Así, en 1980, la energía nuclear representaba entre un 18% y 20% de todas las energías producidas en el mundo. Ahora, su peso es de solo el 9%.

Siete plantas nucleares en América Latina

Según la Asociación Nuclear Mundial, hay 439 plantas nucleares en el mundo al 28 de mayo de 2025, con una capacidad de 397.800 megavatios de potencia. Esto es 55 veces la capacidad de generación del sistema eléctrico de Ecuador, compuesto por hidroeléctricas, termoeléctricas y sistemas eólicos y solares. 

Además, hay otros 68 reactores nucleares en construcción y 108 en planes de construcción.

En América Latina, el desarrollo de la energía nuclear se restringe a solo tres países: México, con dos plantas; Argentina, con tres; y Brasil, con dos. 

thumb
Mapa de plantas nucleares en el mundoElaborado por Diego Corrales / Primicias

De hecho, la planta más antigua en la región es la construida en 1974 en Argentina y llamada Atucha I.

Con unos 5.000 megavatios de capacidad, la energía nuclear representaba apenas el 2,2% de toda la electricidad generada en la región a mayo de 2025.

Los planes de Ecuador

El 21 de febrero de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa anunció que tiene una hoja de ruta para implementar energía nuclear hasta 2029. 

Ecuador la ve como una solución de largo plazo para terminar con los cortes de luz. Su interés específico es construir una planta nuclear modular. La principal diferencia con un reactor tradicional está en el tamaño. 

Un reactor tradicional genera hasta 1.600 megavatios, lo que casi equivale a la energía que produce la hidroeléctrica más grande de Ecuador, que es Coca Codo Sinclair. Una modular produce hasta 300 megavatios. 

Aunque el Gobierno ha dicho que la planta modular comenzará a generar energía en 2029, el camino para conseguir ese objetivo podría tomar más tiempo. Y requerirá de una fuerte institucionalidad, estudios técnicos y personal altamente capacitado. Roque Santos, Jefe del Departamento de Ciencias Nucleares de la Escuela Politécnica Nacional lo explica. 

El Organismo Internacional de Energía Atómica, que es el ente que coordina, organiza el uso de la energía nuclear en el mundo, estima que un país que ingresa a un programa nuclear se tardará entre 12 y 15 años en instalar una planta, explica Santos. 

Debido a eso, dice el experto, el programa nuclear debe ser lo suficientemente robusto para que se mantenga en el tiempo y no dependa de un Gobierno específico. "Caso contrario, cambia el Gobierno y viene otra administración con una nueva visión y frena todo lo avanzado.  Esa no es la idea. Tiene que ser una política de Estado". 

Habrá que crear una Agencia de Control Nuclear

Hay dos pasos clave de un programa nuclear es tener una ley y luego crear una autoridad reguladora y de control nuclear, fuerte e independiente. Ese organismo estatal deberá revisar los estudios del sitio donde se construirá la planta, los diseños de la central, su construcción y operación para que funcione adecuadamente.

  • Lea: Evitar apagones y apostar por energía nuclear: los desafíos de Inés Manzano, ratificada en el Ministerio de Energía

Solo definir el sitio donde se levantará la central nuclear suele tomar de uno o dos años, explica Santos. 

"Hacer el estudio toma tiempo porque es complejo, hay que realizar informes detallados. Por ejemplo, de las corrientes de agua fluyen en la zona, de las poblaciones que hay en los alrededores y de cómo va a impactar la central. Hay que ver que no tenga mayor movimiento sísmico ni que pueda sufrir de inundaciones", dice el experto. 

El Gobierno ha hablado de que un sitio para la central nuclear podría ser la provincia costera de Santa Elena, pero no ha dado más detalles del porqué del sitio. 

En todo caso, Santos dice que es positivo que el país comience a discutir sobre la energía nuclear. 

Según el experto, uno de los países con experiencia en plantas nucleares de pequeña escala es Canadá, donde les tomó siete años. 

Santos explica que Argentina ha sido capaz de desarrollar su propia tecnología nuclear de tamaño pequeño y mediano, presentando una versión propia del equipo que podrían vender al mundo. 

El experto dice que una planta nuclear es una energía limpia y que una vez instalada puede generar electricidad de manera estable, barata y permanente, aunque el costo inicial es alto. 

El experto dice que una planta nuclear tradicional puede llegar a costar USD 7.000 millones, mientras una modular de 3200 megavatios puede costar entre USD 2.000 millones a 3.000 millones.

  • Lea: Agencia atómica asesorará a Ecuador para definir el lugar donde se ubicará planta nuclear 

Una pastilla de uranio del tamaño de una uña puede producir tanta energía como una tonelada de carbón o 150 galones de combustible. 

¿Y los riesgos?

¿Ecuador está preparado para avanzar en este tipo de energía, considerando las fallas de construcción de proyectos energéticos con menos riesgos como las hidroeléctricas? Santos cree que Ecuador podría ser capaz de construir una planta nuclear si hay autoridad reguladora fuerte e independiente.

Una ventaja que ve Santos en las centrales modulares es que una vez que la cantidad de energía ya ha sido extraída de uranio, toda la estructura de material radioactivo puede ser desmontada fácilmente y llevada al país de origen del proveedor y que luego instale un nuevo reactor en las facilidades que ya fueron construidas. 

"Como si fuera una pila y la pila gastada se la lleva el proveedor", dice Santos.

Lo anterior minimiza los riesgos ambientales. El hecho de que sea más pequeña también reduce los riesgos de accidentes por sismos. "No los elimina, pero sí los minimiza", dice Santos.

  • #Energía nuclear
  • #plantas
  • #electricidad
  • #Cortes de luz
  • #Energía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Cúpula del Tren de Aragua acumula 300 años de cárcel en Chile

  • 02

    Reino Unido: Tras dos juicios, madre aristócrata y su pareja son hallados culpables por la muerte de su bebé

  • 03

    Conaie tiene tres candidatos para elegir a su nuevo presidente

  • 04

    AMT presenta denuncia por hallazgo de documentos vehiculares fraudulentos en Guayaquil

  • 05

    Beyoncé sufre robo de material inédito en Atlanta, donde cumple con su gira Cowboy Carter

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024