Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 14 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Compras de electricidad a Colombia se mantienen y pueden prologarse a lo largo de 2025

Ecuador seguirá dependiendo de las compras de Colombia no solo porque necesita llenar su principal embalse, sino porque tiene que sacar a mantenimiento a varias centrales de generación.

Trabajos de mantenimiento en las obras de captación de Coca Codo SInclair, el 4 de enero de 2025.

Trabajos de mantenimiento en las obras de captación de Coca Codo Sinclair, el 4 de enero de 2025.

- Foto

CELEC (Red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

11 ene 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque las lluvias son intensas en Ecuador, el país no ha dejado de comprar electricidad a Colombia, pese a los altos costos que suponen esas transacciones. Todo esto en un intento por llenar el embalse de Mazar, el más importante para el sector eléctrico.

En diciembre, las exportaciones de Colombia a Ecuador llegaron a ser de unos 341 megavatios en promedio mensual, pero hubo días en los que se alcanzó el máximo que se puede importar desde ese país, que son 430 megavatios

Si bien en lo que va de enero de 2025, la compra de electricidad al país vecino bajó a 298 megavatios, aunque sigue siendo un nivel importante casi el 7% de la demanda actual.

Ya el operador estatal de electricidad Cenace había advertido en un informe de septiembre, en el que actualizó el déficit de generación, que Ecuador seguiría dependiendo en 2025 de la compra de energía con Colombia, mientras no se concreten las nuevas contrataciones de electricidad.

La importación de electricidad de Colombia y las mayores lluvias de inicios de año han permitido una recuperación rápida del embalse de Mazar. Solo en los primeros 10 días de enero, el reservorio ha subido 13 metros hasta alcanzar los 2.142 metros sobre el nivel del mar; esto es, la misma cantidad que en todo diciembre. 

De ahí que las hidroeléctricas cubren este momento el 68% de la demanda nacional, según datos públicos del operador estatal de electricidad Cenace. 

En los peores meses de la crisis eléctrica, que fueron octubre y noviembre de 2024, el aporte de las hidroeléctricas para cubrir la demanda nacional fue de apenas el 40% y 50%, cuando en invierno su aporte llega hasta el 95%.

En todo caso, el Gobierno ha tratado de utilizar al mínimo el Complejo Hidroeléctrico Paute, que depende del embalse de Mazar y que está compuesto por tres centrales: Mazar, Paute y Sopladora.

Juntas, esas tres hidroeléctricas tienen una capacidad máxima de 1.752 megavatios, que cubren el 38% de la demanda nacional. Entre el 1 y el 9 de enero, su aporte ha sido de 379 megavatios; es decir, el 22% de su capacidad.

Sin embargo, al embalse aún le faltan 11 metros para alcanzar su tope máximo de operación, que son 2.153 metros sobre el nivel del mar. 

El pronóstico de lluvias para los siguientes días es prometedor, según Etapa, la  empresa pública del agua de Cuenca, por lo que es de esperar que, si las condiciones hidrológicas siguen como hasta ahora, el reservorio podría alcanzar su pico en unos 10 días. 

El estiaje no ha terminado

Hay que recordar que, pese a las lluvias de estos días, aún pueden presentarse escenarios secos, ya que el estiaje ocurre entre los meses de octubre y marzo de cada año.

  • Lea: La demanda de electricidad aumentará en 300 megavatios en 2025; Gobierno anuncia nuevas contrataciones 

Además, el déficit de 1.080 megavatios que estimó el operador estatal de electricidad Cenace para 2024 aún no se ha cubierto, sin contar que en 2025 se sumarán a esa cifra otros 300 megavatios por el aumento de la demanda.

Hasta ahora, el Gobierno ha instalado 261 megavatios. Una parte corresponde a la operación de dos barcazas alquiladas a la empresa turca Karpowership; de esas, una entrega 100 megavatios y la otra seguía en pruebas hasta la semana pasada, entregando unos 35 megavatios.

Y, comenzaron a entregar electricidad, a modo de prueba, dos turbinas del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón. Se esperaba, según el Gobierno, que una tercera, de 68 megavatios, entre en pruebas el 9 de enero de 2025.

En cambio, la contratación de nueva electricidad tiene retrasos. La incorporación de 150 megavatios de la empresa Progen se esperaba para diciembre de 2024, pero ahora se prevé que comiencen a operar en marzo. 

En cambio, Austral, que tiene que entregar 91 megavatios en Esmeraldas, no tiene fecha de entrada de operación, debido a, según dijo, conflictos en Medio Oriente que dificultaron el envío de los equipos a Ecuador, los cuales estaban en el Líbano. 

Aunque, la empresa dijo que los equipos empezaron a llegar y esperaba que hasta mediados de enero estén en el país 30 megavatios. 

Por otro lado, la ministra Manzano explicó el 10 de enero de 2025, que Celec dio de baja los contratos para instalar 532 megavatios que firmó con Servicios de Ingeniería y Montaje Worlding S.A, una empresa ecuatoriana que formó tres consorcios con otras firmas para proveer de generación eléctrica de emergencia al país.

En total, esta firma ecuatoriana consiguió en noviembre de 2024 tres contratos por USD 372 millones.

Manzano informó que Worlding S.A. no cumplió con  las garantías requeridas, pero que ya lanzó un nuevo concurso para reemplazar a esta empresa y que está por lanzar dos más.

Reparación de Coca Codo y mantenimiento de Paute

En medio de ese escenario, Ecuador debe sacar a mantenimiento a sus principales hidroeléctricas, entre ellas, Coca Codo Sinclair y Paute, lo que supone un fuerte desafío para su ya vulnerable sector eléctrico. Por eso es de esperar que continúe la dependencia de Ecuador a las compras de electricidad de Colombia. 

Y es que el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) ya pospuso estas tareas en 2024 debido a la crisis eléctrica. 

Así, por ejemplo, Celec informó el 20 de junio de 2024 que tenía previsto el mantenimiento de cuatro de las ocho turbinas de Coca Codo Sinclair, entre abril y septiembre de 2024, para soldar fallas de fábrica y de construcción en una parte de sus equipos, llamados distribuidores. La construcción de esta central estuvo a cargo de la empresa china Sinohydro. 

Pero los trabajos tuvieron que aplazarse, según confirmó Celec en ese entonces.

Además, inicialmente estaba previsto que la hidroeléctrica Paute entre en un mantenimiento programado de 329 días, que incluye trabajos del túnel de conducción de la Fase C de la central. Lo anterior implicaría que el país no pueda contar con 820 megavatios de electricidad durante casi 11 meses. Esto es casi el 12% del total de potencia de electricidad que tiene Ecuador hoy en día.

El cronograma para estas tareas iría desde diciembre de 2025 a octubre de 2026, pero aún no se conoce si será modificado debido a la crisis eléctrica.

En todo caso, la ministra de Energía (e), Inés Manzano, dijo en radio i99 el 8 de enero de 2025 que este año se priorizarán trabajos de mantenimiento en las hidroeléctricas, que quedaron pendientes en 2024.

De hecho, el 4 de enero de 2025 se hicieron trabajos de mantenimiento preventivo en las rejillas de las obras de captación de agua de la central Coca Codo Sinclair.

De todas las hidroeléctricas, la de mayor aporte en lo que va de enero fue Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica del país con una capacidad máxima de 1.500 megavatios. En los primeros nueve días de enero de este año registró un promedio de generación de 700 megavatios, pero hubo días como el 3 de enero en que su operación superó los 1.000 megavatios.

  • #crisis eléctrica
  • #Cortes de luz
  • #compras
  • #colombia
  • #electricidad
  • #embalse
  • #Mazar
  • #hidroeléctrica
  • #Coca Codo Sinclair

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    'Canelo' Álvarez pierde ante Terence Crawford y entrega sus títulos de campeón supermediano

  • 02

    Esta es la advertencia del ministro del Interior ante las protestas por el alza del diésel

  • 03

    Orense le ganó a Mushuc Runa y así queda la tabla de posiciones de la Liga

  • 04

    Orense le gana a Mushuc Runa y da el salto al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 05

    Universidad Católica empata ante Delfín y se queda en el quinto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024