Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Por los cortes de luz, ventas locales de Ecuador cayeron 0,7% en septiembre de 2024

El mayor golpe de los cortes de luz lo están viviendo el comercio, cuyas ventas cayeron 2% en septiembre de 2024, y las industrias, con 9%. Las proyecciones apuntan a una contracción de la economía en este año.

Continúan los apagones, el centro de Guayaquil luce a oscuras a pesar de la reducción de horas en los cortes, el 21 de noviembre de 2024.

Continúan los apagones, el centro de Guayaquil luce a oscuras a pesar de la reducción de horas en los cortes, el 21 de noviembre de 2024. Las ventas en los comercios han caído.

- Foto

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

21 nov 2024 - 17:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las ventas internas de Ecuador (sin exportaciones) cayeron 0,7% en septiembre de 2024, en parte, por un efecto aún leve de los cortes de luz, pero hay que recordar que los racionamientos empezaron recién el 23 de ese mes. 

En septiembre de 2024, las ventas locales sumaron USD 15.480 millones; esto es una caída de 0,7% frente a igual mes del año pasado, según el último reporte de ventas del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Se trata del segundo mes consecutivo de contracción de este indicador, signo del enfriamiento de la economía y contracción del consumo de los hogares. 

"En septiembre de 2024 se vio un efecto pequeño de los cortes de luz, incluso con resultados más optimistas de lo que se pensaba", explica García.

Es de prever que la tendencia a la baja se mantendrá en octubre y noviembre, meses en los que los cortes de luz fueron más severos, advierte Freddy García, Chief Economist de Andersen Ecuador.

"No se evidencia ningún signo de recuperación".

Freddy García / Chief Economist de Andersen Ecuador

El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, incluso cree que la caída de las ventas internas de los tres últimos meses de 2024 será más pronunciada que lo que se ha visto hasta ahora. 

Eso porque el país ha vivido cortes de luz más severos que el año pasado, lo que provocará una caída en las ventas y, además, porque de los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023 hubo un comportamiento muy dinámico de las ventas, con un fuerte crecimiento.

Esa es una de las razones por las que Ortiz cree que la economía no alcanzará el crecimiento esperado por el Banco Central para 2024, que es del 0,9%, sino que, por el contrario, habrá una contracción de entre 0,7% y 1%.

"La economía cerraría con un resultado negativo de 0,7% y 1% en 2024".

Fausto Ortiz, exministro de Finanzas

De hecho, el BCE esperaba que empiece un ciclo económico de recuperación a partir de julio, pero entonces no se había incluido los severos efectos de los cortes de luz que ahora vive el país, añade Ortiz.

Lo que necesita la economía son políticas que impulsen el gasto y consumo de los hogares o, al menos, que lo mantengan, pero hasta ahora no se ve este tipo de medidas de parte del Gobierno de Daniel Noboa, añade Ortiz. 

Por el contrario, dice Ortiz, los dos recientes proyecto de Ley de Daniel Noboa, que analiza la Asamblea, suben impuestos, a las universidades y a la venta de carros usados.

  • Lea: Estos son los 10 cambios principales que plantea Noboa en sus proyectos de ley económicos urgentes

De ahí que Ortiz dice que no hay nada que haga prever que el escenario vaya a cambiar hasta diciembre de 2025.

La primera caída desde la pandemia

Si se ve el desempeño de las ventas internas en lo que va de 2024, también se observa un resultado negativo. Si bien las ventas se venían desacelerando desde 2021, año de pospandemia, en lo que va de 2024  ya se observa una caída.

Así, entre enero y septiembre de 2024, las ventas internas sumaron USD 143.930 millones, una reducción de 1,4% frente a lo facturado en igual período de 2023. 

Comercio e industria 

Comercio e industria han cargado con la peor parte de la crisis eléctrica en septiembre de 2024. Pese a ser las actividades que más ventas generan, su desempeño fue negativo en ese mes.

La industria registró una caída de ventas de casi el 9%. Mientras tanto, la facturación de los comercios se redujo en un 2%.

Las menores ventas de las empresas se traducen en una menor contratación de trabajadores y de servicios. Con eso, las familias tienen menos opciones para generar ingresos, en un mercado laboral donde la informalidad es del 54%, añade García.

"Incluso si no hay apagones en diciembre de 2024, la economía de los hogares está bastante golpeada. Es de esperar un mayor movimiento en ese mes, pero no será significativamente distinto al comportamiento del año anterior. Es difícil prever un comportamiento positivo de las ventas para diciembre", dijo García. 

A la preocupación sobre una contracción en el consumo, se suma una posible caída o freno a la inversión hasta el cierre de 2024 por la incertidumbre de los cortes de luz y de las elecciones presidenciales de febrero de 2025. 

"Pienso que no hemos salido de la recesión", añade García, quien añade que la economía caerá un 1% en 2024. 

El presidente Daniel Noboa ya había reconocido en una entrevista del 28 de octubre de 2024, ya había reconocido que el país estaba "con menos consumo" y con "menos ventas locales" que habían caído 1% en el total, en agosto de 2024. 

Sin embargo, dijo, en esa ocasión, que, si solo se veía ventas locales con tarifa 0%, que incluye alimentos de la canasta básica, había un crecimiento de 1,4%. De igual modo, destacó el crecimiento de las exportaciones de Ecuador, de un 13% en lo que iba del año.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #crisis eléctrica
  • #ventas
  • #Comercio
  • #industria
  • #trabajo
  • #empleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024