Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué pasará con el crédito y los depósitos en Ecuador por la reducción de tasas de la Fed en Estados Unidos?

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció el 18 de septiembre de 2024 una baja de los tipos de interés, lo que tendrá implicaciones para la economía de Ecuador.

Imagen referencial de una agencia bancaria en un centro comercial del norte de Guayaquil, 20 de septiembre de 2024.

Imagen referencial de una agencia bancaria en un centro comercial del norte de Guayaquil, 20 de septiembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

23 sep 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras un ciclo de 11 subidas que comenzó en marzo de 2022, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) finalmente decidió realizar una reducción de medio punto en los tipos de interés, el pasado 18 de septiembre de 2024.

De ahí que la tasa de referencia de los tipos ahora se sitúa en un rango del 4,75% al 5%, informó la Fed, que es el banco central de Estados Unidos.

  • Los bancos ofrecen más tasa de interés a quienes ahorran a plazos cortos

En palabras sencillas, lo que se conoce como "tasa de interés de la Fed" es aquella que se cobran los bancos de Estados Unidos entre sí, por los préstamos de corto plazo que se hacen para cubrir sus requerimientos de reserva, explica Freddy García, Chief Economist de Andersen Ecuador.

Y esto incide en las tasas de interés de corto plazo que luego cobran los bancos en Estados Unidos a los clientes que piden préstamos y en el rendimiento que pagan a los inversionistas.

La larga jornada de alza de tasas de la Fed fue una política implementada para controlar la elevada inflación que sufrió Estados Unidos luego de la pandemia de Covid-19.

Pero ahora esta bajada de tasas se produce en un momento en el que el índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos se encuentra en su cifra más baja desde febrero de 2021, pues en agosto bajó cuatro décimas hasta el 2,5% interanual.

Aunque se trata de una medida de política económica que toma Estados Unidos, en Ecuador esta decisión tendrá efectos en el sistema financiero, el de exportaciones y las finanzas públicas, advierten analistas.

Y no solo porque se trata de una medida tomada por la mayor economía del mundo, sino también porque Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Ecuador.

Las tasas para los depósitos a plazos comenzarán a bajar

García explica que lo más probable es que la decisión de la Fed tenga un efecto en las tasas que se pagan por los depósitos a plazos en la banca y cooperativas de Ecuador. Sin embargo, él advierte que será un efecto que no se verá de inmediato, sino que tomará hasta un año.

Por ejemplo, cuando comenzó el incremento de las tasas de la Fed, en 2022, recién en el segundo semestre de 2023 en Ecuador se comenzó a ver una mayor subida de las tasas de interés que pagaban los bancos y cooperativas a quienes ahorraban a plazos.

Las tasas de interés altas para los depositantes se mantuvieron al alza al menos hasta julio de 2024. 

En enero de 2022, la tasa de interés promedio que pagan las entidades financieras a los ahorristas en Ecuador era de 4,85% anual en promedio y fue escalando hasta topar su nivel más alto en julio de 2024, que fue de 8,45% anual. Pero para agosto bajó a 8,37% anual y para septiembre a 8,25% anual.

Ya en agosto y septiembre de 2024 se ha visto una ligera desaceleración de las tasas para los ahorristas en Ecuador, y esto puede deberse a que en los mercados internacionales ya empezaba a crecer la expectativa de que la Fed finalmente comenzaría a recortar los tipos de interés, dice García.

  • Morosidad, estancamiento del crédito y desaceleración de depósitos: tres aspectos a revertir por las cooperativas

De ahí que algunas entidades financieras ya comenzaron a reducir las tasas de interés para los depósitos a plazos, agrega.

Debido a que las tasas de interés en Estados Unidos y en otras economías del mundo se comenzaron a a elevar desde 2022, se volvió más costoso para las entidades financieras ecuatorianas conseguir financiamiento o créditos en el exterior para colocar esos recursos en crédito a nivel local. 

Además, Ecuador también comenzó a atravesar una crisis de liquidez, pues en 2023 se redujeron los desembolsos de préstamos del exterior para el Gobierno y además cayó la inversión extranjera.

Así, con menos dólares circulando en la economía, los bancos y las cooperativas comenzaron a una especie de guerras de tasas de interés para captar el dinero de los ahorristas locales, para tener recursos que les permitan mantener en un buen nivel la colocación de préstamos en el país.

¿Los créditos se reactivarían?

La reducción de las tasas de interés para los créditos a corto plazo que otorgan los bancos a los clientes se comenzará a ver rápidamente en Estados Unidos con esta decisión de la Fed, explica el analista económico Andrés Albuja.

Y es que precisamente la medida del banco central estadounidense busca reactivar el consumo, la producción y así mejorar los indicadores de empleo, agrega Albuja.

Pero en Estados Unidos no existen controles a las tasas de interés que se cobran por los préstamos, como en Ecuador, en donde la Junta de Política y Regulación Financiera establece los topes máximos o techos para las tasas de interés de todos los segmentos del crédito, dice Albuja.

  • El crédito bancario se recupera tras alza de depósitos; el de cooperativas aún no levanta cabeza

Además, existe en Ecuador un oligopolio en el sistema financiero, que impide que las tasas de interés de los préstamos se muevan hacia abajo y así se dinamice el consumo, por lo que no sería muy realista pensar que se registre una fuerte caída de las tasas de los créditos,  añade Albuja.

Desde el segundo semestre de 2023 y hasta agosto de 2024, el ritmo del crecimiento de los créditos en bancos y cooperativas se ha mantenido en desaceleración.

Y esto ha ocurrido, en parte porque a las entidades financieras les resultaba más costoso buscar recursos en el exterior, pero también por otros factores de la realidad nacional, explica García.

Entre ellos está, por ejemplo, que en enero de 2024 se eliminó la exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) a los pagos de capital e intereses de créditos externos que realice la banca local.

"Eso es un desincentivo a que las entidades financieras traigan más recursos del exterior", añade García.

A esto se suman otros problemas, como el sobreendeudamiento, el desempleo, la informalidad, la inseguridad y la incertidumbre por las próximas elecciones presidenciales de 2025. De ahí que es difícil esperar una rápida recuperación del dinamismo del crédito.

Los efectos en el arca fiscal y las exportaciones

Albuja menciona que otro efecto en la economía de Ecuador se verá en las tasas de interés que el Gobierno paga por su deuda externa. Esto, debido a que hay una parte de la deuda externa que tiene tasas de interés variables, que se ajustan cuando se ajusta la tasa de la Fed, por ejemplo, la deuda con algunos multilaterales.

De ahí que el gasto en intereses de la deuda podría reducirse, lo que daría algo de alivio a la caja fiscal, dice Albuja.

También es de esperar que si en Estados Unidos aumenta el consumo, el país comience a demandar más bienes y servicios, con lo que las exportaciones de Ecuador ha ese destino podrían crecer y eso traería más dólares al país.

  • #Banco de la Reserva Federal
  • #tasas de interés
  • #crédito productivo
  • #crédito
  • #deuda
  • #depósitos
  • #Estados Unidos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Trabajos en la Ruta Viva interrumpirá conexión vial entre Quito y el aeropuerto durante cuatro meses

  • 02

    'KPop Demon Hunters' se convierte en la película más popular en la historia de Netflix

  • 03

    ¿Quién es Travis Kelce, el también famoso y futuro esposo de la cantante Taylor Swift?

  • 04

    Cacao de Ecuador: exportaciones crecen 82% y el sector proyecta 600.000 toneladas en 2025

  • 05

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio asegura que hace los mantenimientos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024