Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crisis eléctrica de Ecuador: 13 termoeléctricas tienen entre 30 y 52 años de antigüedad

Ecuador debe invertir USD 825 millones para ampliar y reemplazar el parque termoeléctrico que tiene más de 30 años y ha cumplido su vida útil. Esta semana se lanza una segunda ronda para comprar  electricidad adicional.

Arranque de Termoesmeraldas I, tras mantenimiento, el 1 de febrero de 2024.

Arranque de Termoesmeraldas I, tras mantenimiento, el 1 de febrero de 2024.

- Foto

CELEC (Red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

02 sep 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Más de un tercio de las plantas termoeléctricas que tiene Ecuador tiene entre 30 y 52 años de antigüedad, lo que provoca que estén en constante reparación o indisponibles, en momentos en que el país atraviesa por su peor crisis eléctrica desde 2010.

  • Lea: Superar los cortes de luz requerirá una multimillonaria inversión y construir 37 centrales eléctricas 

El parque termoeléctrico, que funciona con combustibles fósiles, juega un rol clave en la provisión de electricidad para Ecuador, ya que abastece al país en la época de estiaje; es decir, cuando cae la operación de sus principales plantas hidroeléctricas. 

La época de estiaje suele presentarse entre los meses de octubre y marzo, pero desde 2023 Ecuador vive escenarios más críticos. En 2023, la sequía se presentó desde septiembre y se extendió hasta abril de 2024. 

Mientras tanto, en 2024, los primeros signos del estiaje ya se comenzaron a observar desde agosto de 2024.

El parque termoeléctrico de Ecuador no está a punto para enfrentar ese escenario. Un total de 13 termoeléctricas entraron en operación en las décadas de los 70, 80 y 90, según detalla el Plan Maestro de Electricidad publicado en agosto de 2024.

Eso explica, en parte, la indisponibilidad del parque termoeléctrico. De ahí que en 2022, por ejemplo, de los 1.796 megavatios termoeléctricos, 628 megavatios estuvieron indisponibles, esto es, un 13% de la oferta del país.

Lo que propone el Gobierno

De ahí que el Plan Maestro de Electricidad propone tres estrategias para mejorar la confiabilidad del parque termoeléctrico en los escenarios críticos de estiaje: 

  • Para el estiaje octubre 2024 - marzo 2032 (ocho años), el sistema eléctrico requeriría 400 megavatios de generación firme adicional al parque generador existente, para cubrir los estiajes críticos futuros.
  • Para el estiaje octubre 2025 - marzo 2028 (tres años), el parque eléctrico requerirá 300 megavatios de generación firme adicional.
  • Además, se presenta el requerimiento de reposición o repotenciación del parque termoeléctrico que ha cumplido su vida útil.

Cuánta inversión hace falta

Fortalecer el parque termoeléctrico demandará de una inversión de USD 445 millones para levantar los dos bloques de generación firme. 

A ese valor se suman USD 380 millones para financiar la reposición del parque termoeléctrico que ya ha cumplido su vida útil. Es decir, en total se requieren USD 825 millones.

Lo que se ha hecho hasta ahora

En junio de 2024, el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) lanzó cinco concursos, de los cuales adjudicó cuatro licitaciones y declaró desierta uno. En total, contrató 341 megavatios que entrarán en operación entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.

De los 341 megavatios, 110 corresponde al alquiler de una barcaza a la empresa turca Karpowership por 18 meses. 

  • Lea: Por problemas de corriente del río Guayas, la barcaza turca tardará 15 días en operar 

El resto fue una compra de motores que se instalarán en tres zonas del país:

  • El Salitral (provincia del Guayas).
  • Quevedo (provincia de Los Ríos).
  • Esmeraldas (provincia de Esmeraldas).

Y, el Gobierno anunció una segunda ronda de licitación para contratar hasta 788 megavatios termoeléctricos adicionales, que incluirá el alquiler de una o dos barcazas más y compra de motores adicionales.

El ministro de Energía, Antonio Gonçalves, anunció que esta semana será el lanzamiento oficial de esta segunda ronda.

  • #Cortes de luz
  • #electricidad
  • #Ecuador
  • #crisis energética

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Hinchas duermen frente al estadio de El Alto para comprar entradas a un mes del Bolivia vs. Brasil por las Eliminatorias

  • 02

    Indignación en Colombia, hombre agrede a una mujer en el Aeropuerto El Dorado por no cederle una silla

  • 03

    Trump sube a 15% los aranceles a productos de Ecuador, Bolivia y Costa Rica

  • 04

    ¿Quién es quién en la trama Epstein? Un caso marcado por abogados, víctimas y amistades peligrosas

  • 05

    Marcha en Quito rechaza despidos, fusión de ministerios y leyes aprobadas por el Gobierno y la Asamblea

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024