Reducción del gasto en salarios públicos es parte del acuerdo con el FMI, ¿cuánto se recortará hasta 2028?
El Gobierno de Daniel Noboa anunció que despedirá a 5.000 personas, esto equivale a casi 0,8% del total de la nómina de empleados públicos.

Imagen referencial de las ventanillas de atención ciudadana en la Plataforma Financiera, en el norte de Quito, 10 de diciembre de 2024.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Daniel Noboa ha decidido despedir a unos 5.000 funcionarios públicos; esto equivale a casi el 0,8% de la nómina total del Estado, que agrupa a unos 654.777 trabajadores.
Este anuncio, dado por la vocera Carolina Jaramillo, tomó por sorpresa a los empleados públicos la tarde del 24 de julio de 2025. Esa misma noche comenzaron los despidos.
Y aunque la vocera no precisó en cuánto se recortará el gasto del Estado en salarios con esta medida, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) da algunas pistas del monto que el Gobierno de Noboa pretende reducir.
¿Qué dice el acuerdo con el FMI?
Desde mayo de 2024 está vigente un programa de crédito conocido como Servicio Ampliado del FMI (SAF), por el que el Gobierno de Daniel Noboa espera recibir USD 5.000 millones hasta 2028, con metas que deben cumplirse como condición para recibir el dinero.
De ese monto, el multilateral ya ha desembolsado USD 1.500 millones y en los próximos días, está previsto que lleguen otros USD 600 millones, luego de que el Gobierno aprobó la segunda revisión de metas del multilateral.
El 21 de julio de 2025, el FMI publicó el detalle actualizado de las metas que debe cumplir el Ejecutivo para recibir los siguientes desembolsos, entre las que está la reducción del gasto en salarios públicos esperado para el período 2025-2028.
Según el documento del FMI, las autoridades ecuatorianas se comprometieron a recortar una suma equivalente al 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB) al año el gasto en salarios públicos en 2025 y en 2026.
Esto es alrededor de USD 250 millones por año, tomando en cuenta que el PIB del país fue de alrededor de USD 125.000 millones en 2024.
Y para 2027 y 2028 el ajuste es un poco mayor, pues se espera que cada año, el Gobierno recorte ese gasto en 0,3% del PIB; esto es alrededor de USD 375 millones por año, asumiendo un PIB promedio de USD 125.000.
Según el Banco Central de Ecuador (BCE), el PIB en 2025 será de USD 129.018 millones.
Gobierno recortará USD 1.250 millones en el gasto en la burocracia hasta 2028
En total, el recorte de gasto en salarios esperado hasta 2028 asciende a unos USD 1.250 millones o una cifra equivalente al 1,2% del PIB.
Freddy García, Chief Economist de Andersen Ecuador, explica que el acuerdo con el FMI no habla de manera específica sobre cómo el país va a lograr esa reducción de gastos, pues la implementación de medidas y estrategias es una decisión del Gobierno de turno. Aunque las autoridades informan al multilateral cómo lo lograrán.
Esto significa que el acuerdo no 'obliga' a un Gobierno a despedir gente, el recorte de gastos establecido en el acuerdo con el Fondo puede venir por una combinación de medidas que cada administración gubernamental implementa, explica García.
De hecho, además de los despidos de ciertas entidades, el Ejecutivo también ha anunciado fusiones de ciertos ministerios, que implican también una optimización de recursos.
García además explica que el acuerdo con el Fondo no establece las metas del recorte en dólares, sino en porcentaje del PIB, por lo que la cifra podría variar.
Si el PIB crece más, el monto en dólares estimado de recorte de gastos podría ser mayor y, por el contrario, si el PIB cae, el ajuste en dólares será menor, explica García.
Para 2025, el Banco Central de Ecuador prevé que el PIB de Ecuador crezca más de 2,8%.
¿Cuánto gasta el Estado en salarios?
El pago de sueldos y beneficios laborales a los empleados públicos es el mayor gasto del Estado año a año.
Se trata de un monto casi 23 veces mayor al de obras públicas (USD 430 millones) y casi nueve veces más frente al presupuesto para bonos sociales para población vulnerable (USD 1.126 millones).
Para 2025, el Gobierno ha asignado USD 9.700 millones para estos gastos; esto es, el 34% de todo el Presupuesto del Estado, que asciende a USD 28.241 millones (sin incluir pago de deuda).
De ahí que el recorte de USD 250 millones en 2025 representaría una reducción en 2,5% del presupuesto estimado para gasto en salarios este año: USD 9.450 millones.
Hasta junio de 2025, el Gobierno ya ha gastado USD 4.732 millones o el 49% del presupuesto total para salarios de este año.
Las entidades con más gasto en salarios son:
Compartir: