Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 26 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reducción del gasto en salarios públicos es parte del acuerdo con el FMI, ¿cuánto se recortará hasta 2028?

El Gobierno de Daniel Noboa anunció que despedirá a 5.000 personas, esto equivale a casi 0,8% del total de la nómina de empleados públicos.

Contribuyentes en la ventanilla de atención del SRI en la Plataforma Financiera, en el norte de Quito, 10 de diciembre de 2024.

Imagen referencial de las ventanillas de atención ciudadana en la Plataforma Financiera, en el norte de Quito, 10 de diciembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

25 jul 2025 - 12:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Daniel Noboa ha decidido despedir a unos 5.000 funcionarios públicos; esto equivale a casi el 0,8% de la nómina total del Estado, que agrupa a unos 654.777 trabajadores. 

Este anuncio, dado por la vocera Carolina Jaramillo, tomó por sorpresa a los empleados públicos la tarde del 24 de julio de 2025. Esa misma noche comenzaron los despidos.

Y aunque la vocera no precisó en cuánto se recortará el gasto del Estado en salarios con esta medida, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) da algunas pistas del monto que el Gobierno de Noboa pretende reducir.

Made with Flourish

¿Qué dice el acuerdo con el FMI?

Desde mayo de 2024 está vigente un programa de crédito conocido como Servicio Ampliado del FMI (SAF), por el que el Gobierno de Daniel Noboa espera recibir USD 5.000 millones hasta 2028, con metas que deben cumplirse como condición para recibir el dinero. 

  • Despidos en el sector público de Ecuador: funcionarios de entidades como el IESS ya fueron notificados

De ese monto, el multilateral ya ha desembolsado USD 1.500 millones y en los próximos días, está previsto que lleguen otros USD 600 millones, luego de que el Gobierno aprobó la segunda revisión de metas del multilateral.

El 21 de julio de 2025, el FMI publicó el detalle actualizado de las metas que debe cumplir el Ejecutivo para recibir los siguientes desembolsos, entre las que está la reducción del gasto en salarios públicos esperado para el período 2025-2028.

Según el documento del FMI, las autoridades ecuatorianas se comprometieron a recortar una suma equivalente al 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB) al año el gasto en salarios públicos en 2025 y en 2026. 

Esto es alrededor de USD 250 millones por año, tomando en cuenta que el PIB del país fue de alrededor de USD 125.000 millones en 2024.

  • “Estamos para trabajar. El que no, fuera”: Daniel Noboa respalda la salida de 5.000 funcionarios públicos

Y para 2027 y 2028 el ajuste es un poco mayor, pues se espera que cada año, el Gobierno recorte ese gasto en 0,3% del PIB; esto es alrededor de USD 375 millones por año, asumiendo un PIB promedio de USD 125.000.

Según el Banco Central de Ecuador (BCE), el PIB en 2025 será de USD 129.018 millones.

Gobierno recortará USD 1.250 millones en el gasto en la burocracia hasta 2028

En total, el recorte de gasto en salarios esperado hasta 2028 asciende a unos USD 1.250 millones o una cifra equivalente al 1,2% del PIB.

Freddy García, Chief Economist de Andersen Ecuador, explica que el acuerdo con el FMI no habla de manera específica sobre cómo el país va a lograr esa reducción de gastos, pues la implementación de medidas y estrategias es una decisión del Gobierno de turno. Aunque las autoridades informan al multilateral cómo lo lograrán.

Esto significa que el acuerdo no 'obliga' a un Gobierno a despedir gente, el recorte de gastos establecido en el acuerdo con el Fondo puede venir por una combinación de medidas que cada administración gubernamental implementa, explica García.

  • Gobierno detalla en qué se usarán los USD 600 millones que desembolsará el FMI

De hecho, además de los despidos de ciertas entidades, el Ejecutivo también ha anunciado fusiones de ciertos ministerios, que implican también una optimización de recursos.

García además explica que el acuerdo con el Fondo no establece las metas del recorte en dólares, sino en porcentaje del PIB, por lo que la cifra podría variar.

Si el PIB crece más, el monto en dólares estimado de recorte de gastos podría ser mayor y, por el contrario, si el PIB cae, el ajuste en dólares será menor, explica García.

Para 2025, el Banco Central de Ecuador prevé que el PIB de Ecuador crezca más de 2,8%.

¿Cuánto gasta el Estado en salarios?

El pago de sueldos y beneficios laborales a los empleados públicos es el mayor gasto del Estado año a año. 

Se trata de un monto casi 23 veces mayor al de obras públicas (USD 430 millones) y casi nueve veces más frente al presupuesto para bonos sociales para población vulnerable (USD 1.126 millones).

Para 2025, el Gobierno ha asignado USD 9.700 millones para estos gastos; esto es, el 34% de todo el Presupuesto del Estado, que asciende a USD 28.241 millones (sin incluir pago de deuda).

De ahí que el recorte de USD 250 millones en 2025 representaría una reducción en 2,5% del presupuesto estimado para gasto en salarios este año: USD 9.450 millones.

Hasta junio de 2025, el Gobierno ya ha gastado USD 4.732 millones o el 49% del presupuesto total para salarios de este año.

Las entidades con más gasto en salarios son:

  • #empleados
  • #Sector público
  • #FMI
  • #gasto en personal
  • #despido
  • #servidores públicos
  • #funcionarios públicos
  • #burocracia
  • #Plan de eficiencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Manta vs. Emelec por la Fecha 22 de la LigaPro

  • 02

    Pablo Zambrano presenta sus credenciales como Embajador de Ecuador en Estados Unidos

  • 03

    Aucas suma una victoria ante Delfín bajo el fuerte sol quiteño

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Aucas sobre Delfín

  • 05

    Massimiliano Allegri, director técnico del AC Milan, dice que Pervis Estupiñán "será importante"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024