Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Adjudican dique para proteger a Coca Codo Sinclair de la erosión regresiva

Por la erosión, el lecho del río Coca se hundió 11 metros en la zona donde se va a construir el dique para proteger Coca Codo Sinclair. Celec dice que eso no cambia la necesidad de hacer la obra.

Frente de erosión en el río Coca, que amenaza las obras de captación de Coca Codo Sinclair, el 28 de julio de 2024.

Frente de erosión en el río Coca, que amenaza las obras de captación de Coca Codo Sinclair, el 28 de julio de 2024.

- Foto

Captura de pantalla de reporte de Celec.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

31 jul 2024 - 15:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) adjudicó el contrato para la construcción de un dique permeable para proteger las obras de captación de la mayor hidroeléctrica del país, Coca Codo Sinclair, de la  erosión del río Coca.

Así consta en la información publicada por el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop). La obra fue adjudicada el 24 de julio de 2024 al consorcio Semacc, conformado por las empresas Semaica y Accyem Proyectos, por un valor de USD 17,3 millones. El plazo para terminar las obras es de 15 meses.

¿Qué son las obras de captación? Se trata de una especie de pequeña represa que desvía el agua del río Coca por una tubería hacia las turbinas de Coca Codo Sinclair para generar electricidad. Una eventual afectación a esta estructura inhabilitaría de manera definitiva a la hidroeléctrica.

Esa infraestructura está amenazada por la erosión regresiva del río Coca, que empezó en febrero de 2020 con la desaparición de la Cascada de San Rafael.

El extraño fenómeno natural empezó a 20 kilómetros de distancia de las obras de captación de Coca Codo Sinclair y, desde entonces, ha continuado su avance aguas arriba, socavando el lecho del río Coca, "carcomiendo" sus márgenes y acercándose peligrosamente a las obras de captación de Coca Codo Sinclair. El 29 de julio de 2024, la erosión se localizaba a solo 6,1 kilómetros de distancia de las obras de captación.

thumb
Avance de la erosión del río Coca y su impacto en Coca Codo Sinclair, el 31 de julio de 2024Diego Corrales

A su paso, la erosión ha destruido tramos de la vía Quito-Lago Agrio y de los oleoductos de transporte de petróleo, lo que ha paralizado la producción petrolera nacional en más de una ocasión.

Ahora, existe el riesgo de que la erosión destruya las obras de captación de Coca Codo Sinclair, lo que ocurriría en un plazo de dos a cinco años, según un informe de un grupo de expertos del Cuerpo de Ingenieros de la Armada de Estados Unidos (Usace, por sus siglas en inglés). 

  • Lea también: Erosión destruiría las obras de captación de Coca Codo Sinclair en un plazo de dos a cinco años

Un proceso lleno de tropiezos

Según la información pública de Sercop, Celec informó a esa entidad que recibió, inicialmente, ocho ofertas para la construcción del dique permeable, las cuales se describen en el siguiente cuadro:

Hubo una primera acta en la que la comisión técnica nombrada por Celec para el proceso recomendaba la adjudicación al Consorcio Dique Permeable Río Coca, que obtuvo la mejor puntuación con 96,95 puntos. 

Pero generó reclamos del oferente Savimacoll, que reclamaba que sus documentos no aparecían reflejados en el sistema de Sercop y, por tanto, no pudo participar como oferente. 

Además, presentó quejas de que el Consorcio Dique Permeable Río Coca tenía, al parecer, un error insubsanable en su oferta económica.

Todo esto retrasó el concurso, mientras la erosión regresiva avanzó.

¿Funcionará el dique?

¿Cuán efectivo es el dique? Según lo planificado por Celec, el dique se ubicará a 7,8 kilómetros de las obras de captación.

El concurso para adjudicar la obra se lanzó en noviembre de 2023, pero, para entonces, la erosión ya había sobrepasado ese punto y se hallaba a 7,3 kilómetros de las obras de captación.

Y, desde entonces, continuó su avance, y ahora el frente de la erosión se encuentra a 6,1 kilómetros de las obras de captación, como se dijo al inicio de este artículo. Es decir, la erosión ya sobrepasó el sitio donde se va a construir el dique.

De ahí que, según un informe de Celec del 28 de marzo de 2024, enviado a Sercop, en los últimos eventos de crecida del río Coca, el lecho del río se socavó en la zona donde se prevé construir el dique. Eso produjo una profundización del lecho del río en 11 metros con respecto a los estudios originales que se presentaron antes del inicio de la licitación. 

"En los últimos eventos de crecida del río Coca, la morfología del cauce principal, en el sitio de implantación del Dique Permeable, ha tenido un cambio importante, alcanzando una profundización con respecto al borde superior de la viga cabezal de 11 metros", versa el informe.

Y añade: "Respecto a la diferencia entre las cotas de terreno con el que se diseñó el proyecto en comparación al levantado el 25 de marzo de 2024, existe una diferencia de 6,1 metros. Además, entre la plataforma de trabajo y el perfil del terreno actual existe una diferencia considerable de cerca de cuatro metros; esta diferencia se desarrolla en aproximadamente 57.6 metros de longitud, que representa el 33% de la longitud total del Dique Permeable".

El modelo hidráulico de la Usace predijo que el dique podría proteger 10 metros, pero ya se ha socavado 11 metros.

Lo anterior hacía urgente una revisión de los estudios, concluía ese informe, ya que la profundización del lecho del río exigiría una excavación más profunda para hacer las obras y, por tanto, más material, con lo que el presupuesto aumentaría más allá del 15% que puede incrementarse según la Ley. 

De ahí que Celec emitió un informe para declarar desierto el concurso. Por todo esto, el proceso quedó suspendido desde febrero de 2024.

Pero, para el entonces ministro de Energía encargado, Roberto Luque, no tenía lógica "frenar un contrato, porque siempre va a haber modificaciones al contrato. Por eso, decidimos revivir ese proceso y nombrar una comisión técnica imparcial y que defina al justo ganador en el concurso que se lanzó el año pasado", añadió Luque.

Luque dijo en ese entonces que se haría todo lo que permita la ley y la técnica para continuar con la obra. 

Celec argumentó entonces a Sercop el hecho de que la erosión haya ya afectado la zona donde se iba a construir el dique permeable, "no significa que el proyecto no debe ser construido". 

Y añadió: "uno de los objetivos de la obra, es crear un punto rígido en el lecho del río que controle la pendiente y haga frente hasta un descenso de 10 m del lecho del río".

El proceso se reactivó. Celec descalificó al mejor puntuado, el Consorcio Dique Permeable Río Coca que obtuvo 96 puntos, por un error en su oferta económica e incorporó al proceso la oferta de Servimacoll.

Al final, el consorcio ganador fue el segundo mejor puntuado: el Consorcio Semacc.

  • #erosión regresiva
  • #río Coca
  • #Coca Codo Sinclair
  • #Cortes de luz
  • #obras de captación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024