Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Paneles solares flotantes en el embalse de Mazar, ¿cómo ayudarían a enfrentar los cortes de luz?

El viceministro de Electricidad, Fabián Calero, dijo que la instalación de paneles solares en Mazar se realizaría mediante acuerdos de asociatividad con empresas internacionales.

Vista del embalse de Mazar, que abastece a las hidroeléctricas Mazar, Paute-Molino y Sopladora, el 17 de septiembre de 2024.

Vista del embalse de Mazar, que abastece a las hidroeléctricas Mazar, Paute-Molino y Sopladora, el 17 de septiembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

27 nov 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El viceministro de Electricidad, Fabián Calero, presentó este 26 de noviembre de 2024, un portafolio de ocho proyectos con los que el Gobierno espera aumentar la generación de energía en Ecuador en 912 megavatios de potencia, en medio de la grave crisis que ha llevado al país a tener cortes de luz desde el 23 de septiembre.

Lo hizo durante una presentación que realizó en el Encuentro Anual de Minería (Enaep), en Quito. En su intervención, Calero reconoció que el déficit de generación del país es de alrededor de 1.900 megavatios de potencia.

Gobierno busca inversionistas para cubrir déficit

Para cubrir el déficit de generación, que ha llevado al país a soportar apagones de hasta 14 horas, el Gobierno ha comenzado a contratar energía de emergencia para el corto plazo. Sin embargo, también existe un plan a mediano plazo, agregó Calero. 

  • Crisis eléctrica: Respuestas a lo que todos los ecuatorianos se preguntan desde que comenzaron los cortes de luz

En ese plan de mediano plazo constan ocho proyectos, que ya cuentan con diseños definitivos y demandarían una inversión de alrededor de USD 1.500 millones, agregó.

El viceministro añadió que estos ocho proyectos, la mayoría solares y eólicos, se implementarían a través de un modelo de asociatividad entre empresas internacionales públicas o privadas, y la empresa pública Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) o el holding estatal Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).

thumb
Proyectos de generación que el Gobierno planea implementar con empresas extranjeras.PRIMICIAS.

De ese listado de proyectos, el más grande es el fotovoltaico Mazar, que aportaría 201 megavatios de potencia al sistema. 

¿Cómo funcionará el nuevo proyecto en Mazar?

Calero explicó que el plan consiste en instalar paneles solares flotantes a lo largo de los 31 kilómetros del embalse de Mazar, que está ubicado entre Cañar y Azuay, y que abastece de agua al parte del mayor complejo hidroeléctrico de Ecuador: Paute Integral.

No se trata de un proyecto nuevo, pues ya desde 2021, Celec buscaba financiamiento para llevar a cabo los primeros estudios.

El proyecto, de hecho, ya consta en el Plan Maestro de Electricidad 2023-2032, que marca la hoja de ruta de las inversiones que se tienen que hacer en el sector eléctrico para cubrir la actual y futura demanda.

Ese documento menciona que el proyecto fotovoltaico Mazar tendría un factor de planta de 0,17 y podría comenzar a operar en el segundo semestre de 2027. 

Diego Morales, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Azuay explica que el factor de planta se refiere a la cantidad de energía que realmente puede aportar una planta de generación, según su fuente de energía.

Por ejemplo, si una planta de generación produce energía las 24 horas del día, su factor de planta es de 100%. Esto ocurre con las térmicas que pueden funcionar todo el día si tienen el combustible suficiente, dice Morales.

Pero en el caso de las plantas fotovoltaicas, debido a que no cuentan con la luz del sol todo el día, los factores de planta suelen ser de 25% o menos, añade Morales. En este caso, el factor de planta en el proyecto fotovoltaico Mazar flotante sería de 17%.

Morales explica que la planta podría producir durante las horas de sol, pero los 201 megavatios se alcanzarían sobre todo en los momentos de mayor intensidad, esto es de 10:00 a 14:00.

El presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Azuay agrega que uno de los beneficios de este proyecto es que no se requerirá inversión en grandes extensiones de terreno, pues los paneles estarán sobre el agua en el embalse. 

Además, tampoco se requerirá nueva inversión para líneas de interconexión, pues el complejo ya cuenta con esto.

"Los análisis eléctricos han determinado como mejor alternativa la interconexión de este proyecto de generación a la subestación Taday", detalla el documento. 

Según un informe de Celec de 2023, el proyecto tendría un costo de unos USD 260 millones, y ya cuenta con estudios técnicos, económicos, legales, administrativos, financieros y socioambientales.

¿Es viable poner paneles solares en Mazar cuando hay sequía?

El embalse de Mazar es clave para el Complejo Integral Paute, que agrupa a tres hidroeléctricas ubicadas en forma de cascada en el mismo río Paute. 

Estas tres centrales son: Mazar, Paute y Sopladora, que tienen una capacidad máxima instalada de 1.756 megavatios y representan casi el 38% de la demanda del país.

La capacidad máxima del embalse es de unos 400 millones de metros cúbicos, a una elevación de 2.153 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, de esa cantidad, solo 300 millones se pueden turbinar, pues el resto es para almacenar sedimentos.

  • Complejo Paute-Molino, incluyendo Mazar, estuvo apagado este 3 de noviembre

Pero desde el 23 septiembre de 2024, cuando comenzaron los cortes de luz diarios en Ecuador, el nivel de agua en este embalse se consumió con rapidez y no se ha recuperado. Hasta hoy se ha mantenido muy cerca al nivel crítico de 2.110 metros sobre el nivel del mar (msnm). 

De ahí que en medio de una grave sequía, el Complejo Paute Integral ha estado operando casi al mínimo de su capacidad. De hecho, en lo que va de noviembre de 2024 solo ha trabajado al 15% de su potencia tope.

Marco Acuña, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha, explica que la sequía es uno de los factores que se deben tomar en cuenta antes de implementar el sistema.

"Los estudios deben dejar claro cuánto es el mínimo de agua que debe existir para que los paneles se mantengan a flote", agrega.

Sin embargo, Morales añade que esto no debería ser un problema, pues en el sector existe ya tecnología suficiente de anclaje para este tipo de sistemas flotantes.

¿Cómo aportarían los paneles en la crisis?

Calero no precisó cuándo comenzarían a buscar inversionistas para este o los otros siete proyectos o si ya existen empresas interesadas. 

Sin embargo, destacó el proyecto de paneles solares en Mazar como uno de los más novedosos e interesantes.

Para Acuña es importante que el Gobierno busque inversión privada para aumentar la generación, pero cree que debe haber más claridad y transparencia en los procesos y en las normas, para dar certezas a los inversionistas. 

Él menciona que hasta hoy existen proyectos de generación en alianza con el sector privado que no han avanzado con rapidez, como el Aromo y Villonaco III.

Según Calero, la finalidad principal de la planta fotovoltaica sería proveer de electricidad a un sistema de bombeo para que el agua del embalse de Mazar, que se usa para generar energía, pueda ser inyectada o de vuelta, si se quiere, al embalse. De esa manera, se garantizaría que siempre haya agua en el embalse.

"Con la energía fotovoltaica que generen esos paneles podríamos construir una central de bombeo, aguas abajo del embalse, es decir, construir lo que se conoce como una central reversible que permita bombear el agua que pasa por Mazar nuevamente hacia arriba al embalse", detalló.

Morales cree que la potencia de los panales no sería suficiente para el bombeo, pero destaca que de todas maneras, los paneles solares ayudarían al país en medio de la grave crisis por falta de generación.

Y es que según Morales, los paneles podrían generar 201 megavatios de potencia durante al menos cuatro horas seguidas, y en ese período, se podría dejar de utilizar el agua del embalse de Mazar hasta los mínimos como ocurre hoy, lo que ayudaría a preservar el nivel del agua durante más tiempo.

  • #Apagones
  • #Cortes de luz
  • #Mazar
  • #energía solar
  • #centrales hidroeléctricas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    “Poco comunicativo, antisocial y frío": este es el perfil psicológico de José Adolfo Macías, alias 'Fito'

  • 02

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 03

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    Grupo centroamericano compra acciones de Ideal Alambrec, gigante ecuatoriana de acero

  • 05

    Viaje a Manta, alias 'Fito' y atentado en Colombia, las teorías que salpican al presidente de Colombia, Gustavo Petro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024