Fallo arbitral suspende cobro de millonarias multas a Austral por retrasos en una planta eléctrica en Esmeraldas
Celec impuso millonarias multas por USD 23 millones a Austral por los retrasos en la instalación de una planta eléctrica que aún no opera. Un fallo arbitral ordena suspender el cobro de multas.

Vista panorámica de los motores de la empresa Austral en Esmeraldas que contrató Celec y que hoy están observados por la Contraloría. Foto de
- Foto
Austral
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador "pierde" una primera batalla legal ante la uruguaya Austral: un juez arbitral de emergencia ordenó a la empresa pública Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) no terminar el contrato y, además, suspendió el cobro de millonarias multas a la empresa, pese a que la central eléctrica que debía instalar en Esmeraldas nunca entró en operación.
Lo más grave es que Celec ya ha pagado a Austral USD 71,4 millones hasta mayo de 2025, lo que representa cerca del 80% del valor total del contrato.
El origen de la disputa
Austral firmó un contrato por USD 89 millones el 9 de agosto de 2024 con Celec para levantar la central Esmeraldas III, con una capacidad de 91 megavatios, a Fuel Oil. Todo esto en medio de una severa crisis eléctrica que llevó a Ecuador a tener cortes de luz de hasta 14 horas al día.
Pero, aunque la planta debía ponerse en marcha hasta abril de 2025, esto nunca ocurrió pese a dos prórrogas otorgadas por la empresa pública Celec.
Suspende cobro de multas
Debido a los retrasos, Celec impuso cuatro bloques de multas que suman un total de USD 23 millones, de acuerdo con el siguiente desglose:
De todos los bloques de multas que ha impuesto Celec a Austral, el cuarto bloque que se impuso el 18 de julio de 2025 es el más importante en términos de monto, pues asciende a más de USD 21 millones.
De ahí que Austral pidió un arbitraje de emergencia en la Cámara de Comercio de Quito para solicitar medidas cautelares que permitan suspender el cobro de esas multas. Incluso, pidió que Celec reintegre los valores por multas anteriores cobradas.
Y aunque Celec aún no ha notificado con la terminación unilateral del contrato, Austral se adelantó e incluyó también un pedido de medida cautelar para impedir que esto ocurra.
Austral ha venido argumentando a Celec, según información a la que accedió PRIMICIAS, que unas multas están duplicadas y otras violan el procedimiento establecido en su contrato.
Esto último porque supuestamente Celec no habría ratificado las multas en 10 días posteriores a la presentación de los descargos y que, por ello, las multas no habrían quedado en firme.
Finalmente, el 29 de agosto el árbitro emitió un fallo en el que acepta parte de las medidas cautelares de Austral. Entre ellos, que Celec no puede terminar su contrato hasta que se resuelva el tema de fondo, no puede ejecutar las garantías y ordena suspender el cobro de multas.
Celec dice que los equipos de Austral son viejos
Pese a eso, no existe ni un megavatio funcionando. De acuerdo con los argumentos de Celec presentados al tribunal arbitral, Austral solo ha puesto a prueba hasta ahora ocho turbogeneradores de los 48 que componen la central de 91 megavatios que debía instalar.
Es más, la empresa pública presentó, en el marco del proceso arbitral, informes técnicos que revelan incumplimientos como la entrega de equipos incompatibles con el sistema nacional eléctrico de Ecuador, ya que 30 de 48 turbogeneradores están sincronizados a 50 Hercios (Hz), cuando la red local requiere equipos a 60 Hz.
Además, dijo al tribunal que los equipos de Austral son usados, hubo omisión de pruebas y carencias de calidad, obsolescencia tecnológica e incompatibilidad de sistemas, fallas sistémicas en mangueras y reguladores de voltaje e incompatibilidad en los sistemas de control que impiden sincronización de los turbogeneradores con el sistema nacional eléctrico.
Austral por su parte, en varios comunicados de prensa, ha dicho que Celec sabía que los motores eran de 2017.
Y, además, Austral viene argumentando que Celec aprobó los equipos a entregarse, pero que de todos modos trabajaba en el cambio de los alternadores, piezas claves de los motores, para que puedan operar a 60 Hz.
Compartir: