Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador vuelve a mirar a China, que fue uno de los mayores prestamistas durante el correísmo

El Ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega está en China, en donde mantiene reuniones con representantes de los bancos que fueron los mayores prestamistas durante el correísmo.

Lan Fo' an, ministro de Finanzas de China, con el ministro ecuatoriano, Juan Carlos Vega, 24 de septiembre de 2024.

Lan Fo' an, ministro de Finanzas de China, con el ministro ecuatoriano, Juan Carlos Vega, 24 de septiembre de 2024.

- Foto

Cortesía Ministerio de Finanzas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

26 sep 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un año complicado para la economía de Ecuador, golpeado por la inseguridad, la sequía y una grave crisis eléctrica, el Gobierno de Daniel Noboa ha puesto su mirada en China, uno de los países que entre 2009 y 2016 fue uno de los mayores prestamistas del país.

El Ministerio de Finanzas solo informó que el ministro Juan Carlos Vega estará en ese país del 23 al 26 de septiembre de 2024 para "potenciar la relación bilateral financiera que permita impulsar inversiones en proyectos de energía y seguridad ciudadana". 

Pero lo más probable es que se trate de una agenda para conversar sobre financiamiento, dice el exministro de Economía, Fausto Ortiz.

"¿Para qué otra cosa se reuniría con representantes de bancos chinos el ministro de Finanzas, que es el que está a cargo del endeudamiento?", agrega Ortiz.

  • Ecuador reestructura USD 3.227 millones de deuda con China

De hecho, el Ministerio de Finanzas informó que las reuniones de Vega serán con el Ministro de Finanzas de China y con los representantes de tres bancos chinos: el Banco de Desarrollo de China (CDB), el Banco Popular de China y el Banco de Exportación e Importación de China (China Eximbank).

Se trata de los mismos bancos con los que el país llegó a acumular entre 2009 y 2019 una millonaria deuda, que incluso en 2016 alcanzó el punto más alto y llegó a representar casi 10 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador: USD 9.622 millones.

Made with Flourish

Ecuador todavía le debe USD 2.986 millones a China

Y es que durante el correísmo, China se convirtió en uno de los principales prestamistas de Ecuador mediante operaciones de preventas petroleras y créditos atados a la venta anticipada de petróleo, cuyas condiciones fueron poco transparentes.

 Además, muchos de esos créditos estuvieron condicionados a la construcción de obras con empresas chinas, algunas de las cuales fueron luego cuestionadas.

Una de ellas es la gran hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, obra observada por Contraloría por tener cientos de fisuras y que hoy, en medio de la crisis eléctrica y los apagones, no entrega toda la energía para la que fue diseñada.

  • Lea: Qué está pasando con Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador, en medio de apagones masivos 

Otra obra adjudicada a empresas chinas es la hidroeléctrica Sopladora, construida por el consorcio integrado por la empresa estatal China Gezhouba Group y por la ecuatoriana Fopeca. La Contraloría sancionó con una glosa de USD 248 millones al consorcio, por retrasos en las obras. 

Además, Sopladora también ha tenido que salir de operación por fallas en sus turbinas, como ocurrió en septiembre de 2023.

Aunque tras la salida del poder de Rafael Correa, Ecuador bajó su dependencia con China en términos de financiamiento y los siguientes gobiernos volvieron a buscar préstamos de multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), hoy Ecuador todavía le debe al gigante asiático un saldo de deuda por USD 2.986 millones.

  • 42% de la deuda con China vence en los próximos tres años

Además, Ecuador, a través de la estatal Petroecuador todavía tiene dos compromisos de venta de petróleo pendientes que debe entregar a China hasta 2027. 

Se trata de dos contratos de ventas anticipadas de petróleo firmados en 2011 y 2016 con Petrochina, subsidiaria de la petrolera estatal CNPC.

Con estos contratos, Ecuador se comprometió, en un inicio, a entregar 192 cargamentos de petróleo o 69,1 millones de barriles hasta 2024. Pero en 2022, tras una renegociación, las entregas se alargaron hasta 2027.

¿Qué busca el Gobierno de Noboa con China?

Una de las primeras alternativas que tendría el Gobierno de Noboa en estos acercamientos con China es buscar un cambio de condiciones para extender los plazos y tener más tiempo para pagar esos saldos pendientes, explica Ortiz.

La mayoría de los créditos con China que todavía están pendientes vencen en 2027, por lo que una renegociación daría alivio al menos para los próximos tres años.

Y sería una medida oportuna sobre todo porque entre 2025 y 2027 aumentan los pagos de deuda externa que tiene que hacer Ecuador. 

En esos años Ecuador tendrá que comenzar a pagar los vencimientos de algunos bonos de deuda externa emitidos en 2020, y también hay mayores cuotas (amortización) de la deuda con China.

Por ejemplo, las amortizaciones de deuda con los tres bancos chinos en 2024 suman USD 332 millones, pero para 2025 aumentan a USD 699,8.

La última renegociación de condiciones con China se concretó en 2022, durante el Gobierno de Guillermo Lasso, explica el exviceministro de Finanzas, Daniel Lemus, que fue parte de esa administración.

Con la renegociación se logró extender tres años más el plazo de pago de la deuda con estos bancos chinos y hubo también una leve reducción de las tasas de interés, explica Lemus.

Y, como parte de esa renegociación, además, el Gobierno de ese entonces consiguió un período de gracia de seis meses para un tramo de la deuda con Eximbank y liberar una parte del petróleo comprometido con la petrolera china CNPC.

De ahí que una segunda alternativa que podría buscar el Gobierno de Noboa es liberar otro tramo de petróleo que todavía está comprometido con China,  dice Lemus.

El mecanismo que implementó el gobierno de Rafael Correa consistía en respaldar con petróleo los créditos que otorgaban los bancos Chinos a Ecuador. Aunque los contratos de venta de petróleo y los préstamos de los bancos eran operaciones separadas, al final del día operaba como un sistema para garantizar que Ecuador pague, agrega Lemus.

  • Ecuador venderá otros 28 millones de barriles de petróleo a China

Para garantizar que Ecuador pague el préstamo, lo que hacía China es que una parte del dinero de la venta del petróleo lo depositaban en una cuenta, en una escrow account (cuenta de depósito en garantía). El dinero luego se liberaba y se pagaba a Ecuador por venta del petróleo, pero si el país incumplía el pago del préstamo al banco, China podía cobrar lo adeudado de la escrow account.

Lemus explica que liberar petróleo permitiría que el Gobierno tenga más petróleo disponible para vender en el mercado spot, con lo que recibiría liquidez más rápido, ya que en el mecanismo de venta de petróleo como garantía de préstamos, el dinero se tarda más tiempo en llegar a a las arcas fiscales.

Y una tercera alternativa que los analistas no descartan es que Ecuador busque una nueva operación de crédito con China, dadas las necesidades de recursos para enfrentar la crisis de inseguridad y también para cubrir el déficit de generación de electricidad que ha llevado al país a cortes de luz programados y que  llegan hasta las 12 horas en algunos sectores.

Un nuevo crédito, sin embargo, también requeriría garantías, tal como ocurrió en el correísmo. El desafío es que las condiciones sean transparentes, dice Lemus.

  • #China
  • #deuda externa
  • #correísmo
  • #petróleo
  • #Juan Carlos Vega
  • #centrales hidroeléctricas
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 02

    Retrato casi desconocido que Pablo Picasso pintó de compañera y musa Dora Maar sale a la luz

  • 03

    Allanan la sede del sindicato de CNEL en Guayaquil, tras denuncias contra Richard Gómez por presunto desfalco

  • 04

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores?

  • 05

    Diella, la polémica nueva ministra de Albania creada con inteligencia artificial

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024