Gobierno dice que consorcio extranjero se llevará entre 81 y 73,5 de cada 100 barriles del campo Sacha
En medio de fuertes críticas por la adjudicación directa del campo Sacha, el Gobierno habla de los volúmenes de petróleo que se llevará el consorcio extranjero que asumirá el campo. Petrolia aclara su participación.

De izq a der: Ministro de Finanzas, Luis Jaramillo; ministra de Finanzas, Inés Manzano; y el viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, en rueda de prensa sobre Sacha, el 3 de marzo de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En medio de las fuertes críticas generadas en la Asamblea Nacional, el movimiento indígena y los trabajadores petroleros, el Ministerio de Energía añadió nuevas cifras sobre el petróleo que recibirá el Estado por la adjudicación directa y sin concurso del campo Sacha frente a lo que inicialmente había informado.
Esto ocurre luego de que el Gobierno concretó la adjudicación del campo Sacha, el más productivo del país, a un consorcio extranjero llamado Sinopetrol, conformado por la empresa Petrolia (filial de una empresa con sede en Canadá y capitales venezolanos, New Stratus Energy) y Amodaimi (filial de la empresa china Tiptop, cuya propietaria es Sinopec).
El Gobierno está a punto de firmar el contrato, lo que podría concretarse en marzo de 2025, según ha anunciado en un comunicado la propia New Stratus Energy.
Actualmente, el Estado se queda con el 100% del petróleo que se extrae de Sacha, pero si se firma el contrato con Sinopetrol buena parte de ese petróleo iría al consorcio extranjero.
En una entrevista con PRIMICIAS el 25 de febrero de 2025, el viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, había dicho que el consorcio extranjero se llevaría el 87,5% de la producción petrolera de Sacha y el Estado se quedaría con el 12,5% en un escenario de bajos precios del crudo.
Es decir, de cada 100 barriles que se extraigan de Sacha, 87,5 barriles se llevará el consorcio chino canadiense y 12,5 barriles se quedarán para el Estado.
¿Qué pasa si el precio del petróleo sube? La participación del Estado en la producción de Sacha subiría progresivamente, con un máximo del 20%, pero para poder alcanzar ese porcentaje de participación el precio del petróleo tendría, prácticamente, que duplicarse hasta los USD 120 por barril. En ese escenario, la participación de la compañía en la producción bajaría hasta el 80%, según confirmó Ferreira.
Pero este 3 de marzo de 2025 el viceministro Ferreira habló de nuevos porcentajes de participación.
El Viceministro de Hidrocarburos dice ahora que se acordó una participación del Estado de 19% cuando el precio del barril de petróleo sea de USD 30 o menos.
Es decir, de cada 100 barriles ahora el Estado se llevará 19 barriles y el consorcio extranjero se llevaría la mayor parte, 81 barriles.
Y Ferreira dijo ahora que si el precio del petróleo sube por encima de los USD 30 por barril esa participación irá subiendo de manera progresiva, pero tendrá que alcanzar un precio extraordinario de USD 120 por barril para que el Estado pueda llevarse una participación del 26,5% del volumen de petróleo que se extrae del campo, y el resto, que es la mayor parte o el 73,5% se llevará la compañía.
Es decir, el precio del petróleo tendría que sobrepasar los USD 120 por barril para que el Estado se lleve 26 barriles de cada 100 barriles que se extraen de Sacha, y el consorcio se quede con 74 barriles.
El consorcio extranjero se llevaría esos barriles de toda la producción de Sacha y no solo de la que logre incrementar, es decir, de los barriles que hoy se extraen gracias a las inversiones que ha hecho el Estado en el pasado.
Petrolia explica cómo funciona su participación en la producción de Sacha
Un gráfico enviado por Petrolia a PRIMICIAS muestra que la participación del Estado en los barriles que se extraen de Sacha dependen de la producción y del precio del petróleo.
Así, cuando el precio del petróleo sea igual o menor a USD 30 por barril, la participación del Estado va entre el 12,5% y el 19% de acuerdo con factores relacionados con la producción, dando un promedio ponderado de 15% para el Estado y un 85% para el consorcio.
¿Qué pasa si el precio sube? Si el precio del petróleo sube sobre los USD 30, la participación del Estado aumentar progresivamente.
Según Petrolia, con un escenario como el actual de USD 62 por barril la participación del Estado en la producción es de 17,6% y de la compañía del 82,4%, como promedio ponderado.
Los porcentajes máximos de participación para el Estado son de entre el 20% y el 26,5% en caso de que el precio del petróleo llegue a o sobrepase los USD 120 por barril. Así, en un escenario máximo de USD 120 por barril la participación promedio ponderada para el Estado sería de 22,5% y la compañía se llevaría el 77,5% del petróleo extraído de Sacha.
La empresa defendió estos porcentajes al señalar que estos se basan en el artículo 67 del Reglamento Codificado a la Ley de Hidrocarburos que señala que, en un contrato de participación, la contratista no podrá llevarse, en ningún caso, más allá del 87,5%, 86% y 81.5% de la producción de un campo.
Para la Asociación de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (Antep), las condiciones negociadas son perjudiciales para el Estado.
Y cuestionaron que la empresa New Stratus Energy anuncie el 3 de marzo de 2025 que financiará "sus inversiones con nuestro propio petróleo y con deudas que serán pagadas con nuestros propios recursos", dijo la Antep.
"Esto evidencia que la supuesta inversión extranjera no es más que un mecanismo de apropiación disfrazado de desarrollo", dijo la Antep.
El campo Sacha que, actualmente, produce 77.191 barriles de petróleo al día con lo que se convierte en el área petrolera más importante del país. Además, cuenta con un petróleo de alta calidad de 25 y 26 grados API.
Ferreira habló en una rueda de prensa en la que también participaron los ministros de Economía, Luis Jaramillo; y la ministra de Energía, Inés Manzano, quienes también defendieron la adjudicación.
Manzano delega firma del contrato a su Viceministro
Manzano, que defendió el contrato, dijo que no será la que firme el acuerdo con el consorcio extranjero que se hará cargo de Sacha, sino que ha delegado al viceministro de hidrocarburos, Guillermo Ferreira para que lo haga.
Manzano dijo que la adjudicación es legal y que el campo no se está privatizando; que la razón atrás de la adjudicación está en que el campo ya no es la joya de la corona, sino una joya oxidada a la que hay que pulir.
Manzano dijo que el campo es antiguo y no se ha modernizado, con instalaciones petroleras oxidadas y en riesgo.
Todo eso porque no se le ha hecho la inversión que necesita el campo y dijo que el Estado no tiene los recursos para hacerlo.
Defendió, además, que el Estado recibirá un bono de USD 1.500 millones para atender, entre otras cosas, la emergencia por las lluvias y también gasto social como entrega de bonos y crédito para emprendedores.
Cuestionada sobre por qué se adjudicaba el campo a la empresa New Stratus Energy, que reportó pérdidas acumuladas de USD 6,29 millones entre enero y septiembre de 2024, lo que reflejaría que no tiene la capacidad financiera para hacerse cargo de Sacha, Ferreira respondió que "se le ha aceptado (a la compañía)".
Nota de la redacción: Esta nota publicada el 3 de marzo de 2025 se actualizó el 5 de marzo de 2023 para incluir la versión de Petrolia sobre su participación en la producción petrolera de Sacha.
Compartir: