Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hidroeléctrica Minas San Francisco, obra millonaria del correísmo, nunca ha generado la energía que prometió

Al igual que Coca Codo, Minas San Francisco, hidroeléctrica construida en el correísmo, no genera la energía para la que fue diseñada. Y en medio de la sequía está apagada desde el 12 de noviembre.

Hidroeléctrica Minas San Francisco, entre Azuay y El Oro, en el sur de Ecuador, 13 de noviembre de 2024.

Hidroeléctrica Minas San Francisco, entre Azuay y El Oro, en el sur de Ecuador, 13 de noviembre de 2024.

- Foto

Cristina Mora/ PRIMICIAS.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

14 nov 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde enero de 2019, cuando fue inaugurada, la central hidroeléctrica Minas San Francisco, ubicada entre Azuay y El Oro, en el sur de Ecuador, ha operado a menos del 50% de su capacidad instalada, que es de 270 megavatios. 

La construcción de Minas San Francisco comenzó en 2011 durante el gobierno de Rafael Correa. Estuvo a cargo de la firma china Harbin Electric International, pero hubo retrasos en la ejecución del proyecto y recién se inauguró en enero de 2019.

Si operara al 100% de su capacidad, Minas San Francisco podría aliviar en parte el enorme déficit actual de electricidad que tiene el país, que es de unos 1.500 megavatios y que ha llevado al país a vivir cortes de luz programados de hasta 14 horas. 

  • Lea: ¿Por qué hay cortes de luz en Ecuador? Estas son las razones de la crisis 

Representa, además, una generación similar a los 241 megavatios esperados con los motores en tierra que el Gobierno de Daniel Noboa adjudicó a mediados de 2024 a las empresas Progen y Austral, pero que todavía no han comenzado a operar.

Pero con un costo de construcción de USD 479 millones, Minas San Francisco nunca ha operado al máximo de la capacidad esperada. 

De hecho, su año de mayor producción fue 2021, con una generación de 133 megavatios; esto es menos de la mitad de su potencia total, según datos de la empresa pública Celec.

Un proyecto clave suspende operación

Se esperaba que este proyecto sea clave, porque se localizaría en la vertiente del Pacífico, es decir, al occidente del país y presentaría una complementariedad hidrológica con las centrales de la vertiente amazónica como Paute-Molino.

Es decir, cuando la operación de las hidroeléctricas de Mazar, Paute y Sopladora cayera por el estiaje, la central Minas San Francisco operaría "a su máxima capacidad", dijo el Gobierno en su momento. 

Pero no hay tal complementariedad, pues, en realidad, el estiaje coincide en las dos zonas en los últimos meses del año, dice el consultor eléctrico Ricardo Buitrón.

Así, la época de estiaje en las centrales de la cuenca oriental es de octubre a marzo de cada año. Y la zona donde se ubica Minas San Francisco ha experimentado sequía entre julio y diciembre.

Y este año la sequía ha sido más severa. En lo que va de 2024, Minas San Francisco, que utiliza el agua del río Jubones, ha generado apenas 89 megavatios; esto es, el 33% de los 270 megavatios de su potencia instalada, en medio de la crisis por falta de generación eléctrica en el país.

Para operar al máximo de su capacidad, Minas San Francisco requiere que el río Jubones tenga un caudal de 65 metros cúbicos por segundo (m3/s). No obstante, entre enero y el 12 de noviembre de 2024, el caudal promedio ha sido de solo 29 m3/s.

Y la situación se sigue agravando, pues noviembre y diciembre son meses en los que históricamente los caudales del río Jubones, que abastecen a Minas San Francisco, tocan los niveles más bajos del año.

thumb
Río Jubones, cerca a la bocatoma de la hidroeléctrica Minas San Francisco.PRIMICIAS

De hecho, en medio de la grave sequía, Minas San Francisco solo ha generado 13 megavatios de potencia en lo que va de noviembre, con caudales de agua de menos de 5 m3s. 

Resultado de lo que sería una grave situación hidrológica, la central ha permanecido apagada desde las 12:00 del 12 de noviembre de 2024 hasta la tarde del 13 de noviembre.

  • Lea: Respuestas a lo que todos los ecuatorianos se preguntan desde que comenzaron los cortes de luz

Y, dice Buitrón, es de esperar que hasta finalizar el año la central siga operando al mínimo o permanezca apagada por más tiempo.

Y con otra central fuera de operación o al borde del mínimo operativo, Ecuador sigue vulnerable a horarios de cortes de luz más largos.

  • Lea: Mitos y verdades sobre la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair 

PRIMICIAS consultó al Ministerio de Energía y a la empresa pública Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) sobre la situación de la central, pero está a la espera de una respuesta.

Caudal del Río Jubones no justificaba una central como Minas San Francisco

Pero el principal problema es que los caudales del río Jubones, según estudios hidrológicos de un período de 43 años, no son suficientes para generar los 270 megavatios, dice Buitrón.

Buitrón explica que Minas San Francisco fue concebido inicialmente en 1976 como un proyecto de uso múltiple para control de inundaciones, agua potable, riego y generación eléctrica, que iba a disponer de un embalse de 790 millones de metros cúbicos. 

"Por eso el proyecto no resultaba muy atractivo, los estudios que datan de 1966 mostraban que los caudales no eran suficientes, se requería construir un trasvase para traer el agua de otro río y un gran embalse para reservar el agua en época de lluvias", detalla el experto.

Pero el trasvase no se hizo y solo se construyó un pequeño embalse de 14 millones de metros cúbicos.

  • Crisis eléctrica: Complejo Paute-Molino, incluyendo Mazar, estuvo apagado este 3 de noviembre

Envuelta en escándalos

La hidroeléctrica Minas San Francisco estuvo envuelta, además, en un escándalo por un supuesto pago de coimas a funcionarios públicos por más de USD 3 millones, al parecer, realizados a partir de 2012 por la empresa fiscalizadora de la obra, Caminosca.

  • Si Ecuador construyó 14 hidroeléctricas en una década, ¿por qué ahora vive cortes de luz masivos?

Esto se desprende de un informe de auditoría que la empresa BDO realizó a los estados financieros de Caminosca, a pedido de la firma australiana Cardno, que halló inconsistencias en los balances tras adquirir a esta empresa ecuatoriana.

Con esa información, Cardno entabló un arbitraje en Estados Unidos contra los antiguos accionistas de Caminosca. 

En Ecuador, el caso motivó el inicio de diligencias por parte del entonces fiscal Galo Chiriboga contra siete altos funcionarios y ex funcionarios públicos de la época, entre ellos el hoy exvicepresidente Jorge Glas.

  • #Minas San Francisco
  • #centrales hidroeléctricas
  • #Rafael Correa
  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #crisis eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024