Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hidroeléctrica Toachi Pilatón entró en operación desde el 1 de abril de 2025 después de más de 14 años de construcción

La hidroeléctrica Toachi Pilatón empezó a construirse en 2010 durante el Gobierno de Rafael Correa y debía inaugurarse en 2014, pero no pudo concluir por líos legales y fallas de construcción. Recién comenzó a operar el 1 de abril de 2025.

Toachi Pilatón comenzó operación comercial el 1 de abril de 2025, luego de 15 años de espera.

Toachi Pilatón comenzó operación comercial el 1 de abril de 2025, luego de 15 años de espera.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

10 abr 2025 - 14:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de más de 14 años en construcción, el Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón entró en operación comercial desde el 1 de abril de 2025. Su aporte al sistema eléctrico es de 254,4 megavatios.

El proyecto, ubicado entre las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Cotopaxi, empezó a construirse en diciembre de 2010 durante el Gobierno de Rafael Correa y debía inaugurarse en 2014, pero no pudo concluir por líos legales, fallas de construcción y continuos retrasos. 

  • Lea: Seis claves para entender el largo y tortuoso camino para poner en marcha la hidroeléctrica Toachi Pilatón

La inauguración oficial se llevó a cabo este 10 de abril de 2025 en la casa de máquinas de la central Alluriquín, una de las tres del Complejo, con una potencia de 204 MW, ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas. 

El Toachi Pilatón también está integrado por las centrales Sarapullo, de 49 MW, que entró en operación en marzo de 2023; y Mini Toachi, de 1,4 megavatios, que según el viceministro de Electricidad, Fabián Calero, también entró en operación comercial este mes de abril.

Fallas en obras civiles, una de las trabas que tuvo la central

"Gracias a la oportuna intervención de la Procuraduría General del Estado, llegamos a un acuerdo con la empresa contratista (la rusa Tyazhmash), acortamos los cronogramas y aceleramos los trabajos, especialmente, en la casa de máquinas de Alluriquín y en la mini central Toachi", explicó Gustavo Sánchez, gerente general subrogante de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec). 

Sobre el monto de los reclamos que ha presentado la contratista al Estado ecuatoriano por los incumplimientos al contrato, el representante legal de la empresa contratista rusa Tyazhmash, Azat Satikov, dijo que es un tema confidencial, pero que se alcanzó un acuerdo de "ganar-ganar".

  • Lea: USD 23,8 millones acordó pagar Celec a la rusa Tyazhmash para que no abandone Toachi Pilatón

Uno de las trabas que sufrió el proyecto fueron las fallas de construcción que dejó la empresa china CWE en obras civiles claves, que ponían en riesgo el proyecto y que solo fueron corregidas a partir de octubre de 2023, cuando Celec contrató de manera directa al Cuerpo de Ingenieros del Ejército por un costo de USD 17,7 millones. 

Las obras fueron: impermeabilización de la presa Toachi, la corrección de un tramo del túnel de carga Alluriquín y la reparación de la chimenea de equilibrio Alluriquín.

Desde el 1 de abril, con la entrada en operación comercial, la central Alluriquín ha generado más de 191.306 megavatios hora de energía (MWh), equivalentes a un promedio mensual de 67.768 MWh, señaló el Gerente de Celec.

Juicios millonarios, el siguiente pendiente de Toachi Pilatón

"Las terminaciones unilaterales de los contratos también derivaron en cuantiosas demandas, con el apoyo de la Procuraduría General del Estado trabajamos en la defensa de los ecuatorianos", dijo Sánchez.

PRIMICIAS reveló en noviembre de 2024, que hay 10 procesos, entre arbitrajes, mediaciones y juicios en cortes locales, que suman demandas por USD 290,79 millones en contra del holding estatal Celec por el proyecto Toachi Pilatón.

A continuación una cronología del largo proceso de construcción del proyecto:

thumb
Cronología del proyecto Toachi PilatónDiego Corrales
thumb
Cronología del proyecto Toachi Pilatón.Diego Corrales

Toachi paliará la crisis eléctrica, dice Gobierno

El viceministro de Electricidad, Fabián Calero, recalcó que la puesta en operación del Complejo Toachi Pilatón era una de las prioridades para la normalización del servicio eléctrico en Ecuador, que en 2024, producto de la crisis del sistema y una fuerte sequía, llegó a sufrir apagones de hasta 14 horas diarias. 

"Fue necesario llegar a acuerdos con la constructora y retomamos los trabajos con fuerza; el país no soportaba una prórroga más en este proyecto. Se concluyó la instalación de los elementos electromecánicos que aún estaban pendientes, los equipos auxiliares, entre otros", señaló Calero, sobre las obras en la Central Alluriquín, que comenzó a operar en fase de prueba desde diciembre de 2024.

Calero explicó que este complejo está ubicado en la Cuenca del Pacífico, que es complementaria a la Cuenca Amazónica, es decir, por lo general, cuando en una cuenca hay sequía, en la otra llueve, lo que ayudará a cumplir con el abastecimiento de electricidad.

¿Y el problema de los sedimentos?

Esta central, al ser de pasada como Coca Codo Sinclair, puede presentar problemas por alta cantidad de sedimentos. 

Sin embargo, Calero aseguró que, hasta el momento, esto no ha derivado en la paralización de las operaciones. Según el funcionario, solo ha habido "testeo" de los equipos, desde que comenzaron el período de prueba, para asegurar que están funcionando correctamente.

El representante legal de la empresa contratista rusa Tyazhmash, Azat Satikov, añadió que el Complejo cuenta con sistemas de protección de sedimentos, que evitan que las centrales se paralicen por este problema.

  • #Toachi Pilatón
  • #retrasos
  • #centrales hidroeléctricas
  • #Rafael Correa
  • #Problemas
  • #electricidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    "No saben perder", asegura Joao Pedro tras el incidente con Luis Enrique en el Mundial de Clubes

  • 02

    Ley de Áreas Protegidas entra en vigencia sin objeciones del Ejecutivo

  • 03

    Para Franco Mastantuono es "un sueño" jugar en el Real Madrid

  • 04

    VIDEO: Incedio forestal consume emblemática cabaña del Gran Cañón en Estados Unidos

  • 05

    Capturan a 'Cirilo', cabecilla de Los Lobos que extorsionaba a niños y adolescentes en Pichincha

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024