Evitar apagones y apostar por energía nuclear: los desafíos de Inés Manzano, ratificada en el Ministerio de Energía
Desde subir la producción petrolera hasta evitar nuevos cortes de luz. Estas son las tareas que enfrentará la ministra de Energía ratificada, Inés Manzano, en su nueva gestión.

Ministra de Energía, Inés Manzano, saluda con el presidente Daniel Noboa, en el evento de posesión del Mandatario en la Asamblea Nacional, el 24 de mayo de 2025.
- Foto
Ministerio de Energía / RED X
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente Daniel Noboa ratificó en su cargo a la ministra de Energía, Inés Manzano, que se venía desempeñando en esa función desde octubre de 2024 de manera encargada y cómo titular oficial de esa Cartera desde el 11 de febrero de 2025.
Manzano asumió el cargo hace ocho meses en medio de una grave crisis eléctrica con cortes de luz de hasta 14 horas diarias.
Aunque las intensas lluvias han permitido que el país no tenga cortes de luz en lo que va de 2025, el fantasma de los apagones aún no se ha superado.
No es el único reto que enfrentará la Ministra. A continuación algunas tareas en las que enfocará su gestión en este segundo mandato del presidente Noboa:
1) Nueva ley para impulsar la energía nuclear
Durante su discurso de posesión de su segundo mandato que se extenderá hasta 2029, el presidente Daniel Noboa anunció que presentará una nueva ley de energía nuclear.
Noboa dijo que la energía nuclear permitirá abrir el camino hacia el futuro, con energía limpia, y, de esa manera, garantizar la demanda de electricidad del país.
La ministra Manzano adelantó que el primer paso para avanzar en ese objetivo es firmar un acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica, lo que ya se concretó. Y añadió que el siguiente paso es la aprobación de una ley, que podría ser enviada a la Asamblea en 2025.
Manzano anunció que Ecuador podría empezar con la llamada energía nuclear compacta, desarrollada en países como España y Francia, con la que se puede generar entre 300 y 600 megavatios, al añadir que son proyectos de largo plazo.
2) Levantar la producción petrolera

En materia petrolera, una de sus tareas de la ministra Manzano será incrementar la producción, como ha ofrecido el presidente Daniel Noboa.
Cumplir la meta será un desafío, pues en lo que va de 2025 la producción petrolera nacional ha caído 5% en términos anuales hasta tocar los 465.000 barriles diarios.
Entre los factores que han afectado la producción petrolera nacional están:
El derrame de petróleo en Esmeraldas por una rotura del oleoducto estatal SOTE, que obligó al cierre temporal de pozos petroleros y a suspender por una semana las exportaciones de petróleo tipo Oriente.
El cierre del bloque petrolero ITT (Ispingo, Tampococha, Tiputini) para cumplir con la consulta popular de agosto de 2023.
Fallas eléctricas en campos petroleros de la Amazonía ecuatoriana, en especial, en Auca.
Para hacer frente a este escenario la mayor petrolera del país, la estatal Petroecuador, ha anunciado una campaña de perforación que permitirá incorporar 12.000 barriles diarios hasta finales de año. Petroecuador es la responsable de extraer hasta el 80% de la producción de petróleo en Ecuador.
El Gobierno también ha anunciado su interés de desarrollar una nueva refinería en la provincia costera de Santa Elena. Para ello, el Viceministro de Energía, Guillermo Ferreira, firmó un memorándum de entendimiento con la empresa MV Refineries, filial de la empresa con sede en Houston, DRL Refineries.
Otra de las prioridades del presidente Noboa es impulsar la producción de gas natural en los campos ubicados en el Golfo de Guayaquil, entre ellos, el Campo Amistad.
3) Evitar nuevos cortes de luz
En lo eléctrico, uno de los objetivos que mencionó el presidente Noboa será incorporar cada año 300 megavatios de energías renovables, como solar eólica y geotérmica.
Además, el Jefe de Estado dijo que presentará una ley de energía nuclear para superar la actual crisis eléctrica que enfrenta el Ecuador.
El presidente Noboa dijo el viernes, en una entrevista con Visionarias, que no habría cortes de luz en septiembre de 2025. Para evitar ese escenario, dijo que se han hecho mantenimientos a centrales termoeléctricas que han permitido recuperar hasta 500 megavatios de electricidad.
Pero la situación del sector eléctrico sigue siendo vulnerable y cubrir el déficit de generación todavía supone un desafío.
El consultorio eléctrico Gabriel explica que si Colombia restringe la venta de electricidad como ocurrió hace un año y si no entran en operación los proyectos de generación termoeléctrica como Quevedo, Salitral y Esmeraldas el país tendría un déficit de electricidad de 1.017 megavatios durante el estiaje que comienza en septiembre de 2025.
4) Abrir catastro minero
En lo minero, una de las tareas de la ministra de Energía ratificada será la apertura del catastro minero que, según el presidente Noboa, se abrirían los próximos seis meses.
Formalizar la actividad sería una de las acciones para enfrentar la minería ilegal, dijo Noboa, en especial, tras los hechos de violencia en el alto Punino, entre las provincias amazónicas de Napo y Orellana, que dejaron 11 militares asesinados.
5) Plan para focalización de subsidio al diésel
El viernes 23 de mayo de 2025, en entrevista con Visionarias, el presidente Noboa dijo que era posible la focalización de este subsidio y que se diseñaría un plan que no afecte a la población de bajos ingresos ni a las empresas dedicadas a la exportación.
Según Noboa, el plan de focalización del diésel buscará afectar lo menos posible a la competitividad de las de las empresas que atraen divisas al país.
Compartir: