Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 16 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos son los siete cambios económicos y tributarios que trae la nueva Ley de Áreas Protegidas

La nueva Ley para el Fortalecimiento de Áreas protegidas establece nuevas remisiones tributarias, la posibilidad de bajar el IVA por más de 12 días al año y otros cambios económicos. 

BYD Sealion Auto Show

El Sealion 7 de BYD es un SUV 100% eléctrico con una autonomía de 480 kilómetros. Este modelo fue presentado en el Autoshow 2025, en Guayaquil, del 1 al 6 de julio

- Foto

Primicias

Autor:

Patricia González

Actualizada:

15 jul 2025 - 18:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Condonaciones para grandes deudores de la Corporación Financiera Nacional, exoneraciones de impuestos para propietarios de carros eléctricos y otros cambios tributarios y económicos se incluyen en la Ley para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas, vigente desde el 14 de julio con su publicación en el Registro Oficial. 

PRIMICIAS le presenta un resumen de los cambios económicos y tributarios que trae esta norma: 

  1. 1

    Remisión para deudores de la CFN

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Corporación Financiera Nacional realizará una remisión del pago de intereses, intereses por mora, costas judiciales y otros cargos derivados de operaciones crediticias otorgadas por esta entidad a personas naturales y empresas cuando aún operaba como banca de primer piso. 

    Desde 2021, la CFN opera como banca de segundo piso, es decir, que otorga préstamos solo a los bancos y no a empresas, como sí lo hizo entre 2014 y 2019. Producto de esa política anterior, el banco público tiene 1.280 clientes en juicios de coactiva por deudas que, a febrero de 2025, sumaban deudas por USD 573 millones solo en capital, monto que la CFN intentará cobrar mediante esta remisión. 

    La medida se aplicará a operaciones de crédito que se encuentren vencidas a la fecha de entrada en vigencia de la nueva ley, es decir, al 14 de julio de 2025. Las personas naturales o jurídicas que opten por acogerse a este beneficio, deberán presentar por escrito su solicitud hasta el 31 de diciembre de 2025, y hasta esa fecha deberán realizar un pago inicial del 10% del capital adeudado. 

    Por el resto del saldo de capital pendiente, se suscribirá un convenio de pago, por un plazo no mayor a 24 meses para deudas inferiores a USD 2 millones, y no mayor a 36 meses para deudas iguales o superiores a USD 2 millones.

    Con la presentación de la solicitud, el pago inicial y la suscripción del convenio de pago, quedarán suspendidos los procesos coactivos. Pero, el incumplimiento en el pago de tres cuotas consecutivas del convenio de pago suscrito, dará derecho a la Corporación de reanudar las acciones de cobro. 

  2. 2

    Exoneración para carros eléctricos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los carros eléctricos de uso particular quedan exentos del Impuesto a los Vehículos, que cobra anualmente el Servicio de Rentas Internas (SRI) a los propietarios de carros, como requisito para la matriculación.  

    En la Ley de Áreas Protegidas, los vehículos eléctricos quedan definidos como aquellos que son propulsados únicamente por fuentes de energía eléctrica y cuya carga de baterías emplee exclusivamente este tipo de fuente de energía; estos carros deberán producir cero emisiones contaminantes directas. "En ningún caso se entenderá a los vehículos que cuentan con sistemas de autogeneración con fuente de combustión interna", recalca la norma. 

  3. 3

    Reducción del IVA en feriados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La reducción de la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en feriados ahora podrá superar los 12 días al año. 

    Antes, el artículo 65 de la Ley de Régimen Tributario Interno disponía que, con el dictamen favorable del Ministerio de Finanzas, el Presidente podía reducir al 8% la tarifa del IVA, mediante un decreto ejecutivo, como máximo hasta 12 días al año.

    Pero la disposición reformatoria segunda de la la Ley de Áreas Protegidas eliminó la frase del artículo 65 que decía "sin superar cada año 12 días en total". 

  4. 4

    Condonación para pescadores artesanales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con el fin de fomentar la pesca artesanal en áreas permitidas, la ley dispone la remisión del total de los valores vencidos de arrendamiento, intereses, recargos y multas, por contratos de arrendamiento de infraestructura de los puertos artesanales y facilidades pesqueras artesanales. 

    El beneficio se otorgará en contratos suscritos, que estén vigentes dentro del plazo original o se hayan renovado, con pescadores artesanales y organizaciones de la economía popular y solidaria. 

  5. 5

    Jubilación en el sector público

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ante la polémica que ocasionó una reciente reforma en la Ley de Servicio Público (Losep) sobre la edad mínima para el retiro voluntario en el sector público, con la nueva Ley de Áreas Protegidas se reforma nuevamente el artículo 81 de la Losep, estableciendo que los servidores públicos podrán acceder al retiro voluntario "a partir de los 60 años". 

    Para ello deberán cumplir con los requisitos establecidos para la jubilación en la Ley de Seguridad Social. Con el retiro voluntario, a los trabajadores del sector público se les reconoce un "estímulo y compensación económica". 

  6. 6

    Operación de vuelos domésticos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La operación de vuelos domésticos comerciales ya no se restringirá exclusivamente a personas de nacionalidad ecuatoriana o empresas nacionales constituidas bajo las normas ecuatorianas. 

    Para la operación de vuelos nacionales por parte de aerolíneas internacionales, estas deberán estar domiciliadas en Ecuador y obtener el permiso de operación ante el Consejo Nacional de Aviación Civil.  La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) reconocerá automáticamente el Certificado de Operación de estas compañías, otorgado por las autoridades de su país de origen. 

    La DGAC deberá emitir la normativa correspondiente en un plazo no mayor a 30 días.

  7. 7

    Condonación a empresas públicas 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las entidades públicas, que mantienen cuentas por cobrar a las empresas públicas de la Función Ejecutiva en proceso de liquidación y que mantienen medidas cautelares sobre los bienes de estas empresas, deberán aceptar dichos bienes como dación en pago. 

    En el plazo de 45 días, contados a partir de la vigencia de la Ley de Áreas Protegidas, las entidades públicas realizarán la liquidación integral de las deudas que mantienen las empresas públicas en proceso de liquidación, sobre las cuales se aplicará la condonación del valor total del capital, multas e intereses, incluyendo intereses de mora y recargos. 
    ​
    ​Se excluya de esta medida a las empresas del régimen de seguridad social que aún tengan cuentas por cobrar con las empresas públicas en liquidación. 

  • #áreas protegidas
  • #reformas
  • #remisión
  • #IVA
  • #cfn
  • #empresas públicas
  • #aerolínea

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano detenido en Costa Rica por trata de personas vinculada al Tren de Aragua

  • 02

    Ministra de Cuba renuncia tras decir que en su país no hay mendigos, “sino personas disfrazadas”

  • 03

    ¡De interino a fijo! Juan Carlos Pérez, ratificado como DT de El Nacional

  • 04

    Shakira agradece a las 175 personas que trabajan en su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran'

  • 05

    Reglamento para Ley de Solidaridad activa beneficios tributarios por donaciones a seguridad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024