Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crece la morosidad en el crédito directo, ¿cuáles son las multas por retrasarse en los pagos?

En Ecuador, hay 6.740 empresas que venden a crédito directo. Los clientes deben pagar multas de hasta USD 18 al mes por retrasos en las cuotas de los préstamos en estas casas comerciales.

Imagen referencial de una casa comercial que vende a crédito, en el norte de Quito, abril de 2024.

Imagen referencial de una casa comercial que vende a crédito, en el norte de Quito, abril de 2024.

- Foto

PRIMCIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

22 jul 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Superintendencia de Compañías registra hasta julio de 2024 a 6.740 empresas autorizadas para hacer ventas a crédito directo en Ecuador. Este número equivale al 4,3% de todas las empresas bajo la supervisión de la Superintendencia.

En lo que va de 2024, entre las autoridades y varios actores del sector financiero se han encendido las alertas debido al incremento de la morosidad en las deudas de los clientes con estos negocios.

Se trata de una situación que también se vive en entidades como bancos y cooperativas, en medio de un año de desaceleración económica.

Por ejemplo, una casa comercial de electrodomésticos, que está en el top 5 de las que más venden en el país, informó que ya desde 2023 se requirieron mayores esfuerzos para cobrar las ventas a crédito.

"El efecto derivado de la coyuntura económica dio una incapacidad para recibir el nivel máximo u óptimo de pagos (...), por lo que se desplegaron grandes esfuerzos a fin de atender y mitigar ese riesgo", dice el informe de auditoría externo que presentó la empresa a la Superintendencia de Compañías.

  • Ecuatorianos recurren a más créditos de consumo, en un año de estancamiento económico

Otro negocio más pequeño de ventas a crédito directo de muebles y línea blanca vive una situación similar, según dijo el gerente en un informe a la Superintendencia de Compañías.

"Las ventas a crédito siguen siendo nuestro fuerte, tanto para personas particulares como para instituciones, con quienes seguimos teniendo problemas de cobro(...), se han atrasado en los pagos(...), todo ello ha influido para la falta de liquidez y no poder llegar a las ventas mensuales", añadió la compañía en ese mismo reporte..

¿Cuáles son las empresas que venden a crédito directo?

El crédito directo es aquel que otorga una empresa o casa comercial a través de una línea de crédito o tarjeta de crédito propia; es decir, restringida solo para que el cliente haga compras de bienes y servicios en los locales de este negocio.

En este grupo de casas comerciales están, por ejemplo, las concesionarias de carros y motos, los negocios de electrodomésticos y tecnología, o las cadenas de retail que venden ropa, zapatos o artículos de belleza y del hogar.

Según la Superintendencia, el 81% de estos negocios está en cuatro provincias, Pichincha, Guayas, Azuay y Manabí. El listado lo lidera Pichincha.

El interés máximo es de 16,77% al año

Estos negocios, al igual que los bancos y cooperativas, tienen regulaciones en torno a la tasa de interés que pueden cobrar, así como las tarifas de multa que pueden imponer a los clientes que se atrasen.

Así, la resolución SCVS.DSC.16.015 de la Superintendencia de Compañías establece que la tasa de interés anual que pueden cobrar las casas comerciales no puede ser superior a la que fija la Junta de Política Financiera para el crédito de consumo, que es de 16,77% anual.

  • "Llegué a deber USD 38.000 a mis 27 años por tarjetas y préstamos"

De hecho, la resolución aclara que las casas comerciales "de ninguna manera podrán cobrar comisiones u otros conceptos adicionales que permitan superar dicha tasa".

El problema de sobre endeudamiento con las compras a crédito en este tipo de negocios se da cuando los clientes difieren productos de montos no tan altos a plazos muy largos.

Lo hacen para pagar cuotas más pequeñas, pero con eso, terminan pagando valores mucho más altos de lo que habrían pagado al contado.

Por ejemplo, en una casa comercial, un televisor de 43 pulgadas cuesta USD 351 al contado, pero si el cliente opta por pagar este artefacto a 17 meses plazos, con cuotas de USD 51,58 al mes, el televisor termina costando USD 876,86.

¿Y las multas por retraso?

Las casas comerciales cobran también multas a los clientes por retrasarse en los pagos de sus cuotas. Pero el mecanismo es diferente en comparación con el sector financiero.

Los bancos y cooperativas cobran a los clientes una tasa de interés por morosidad, sobre la deuda vencida. Este porcentaje aumenta mientras más pasa el tiempo de retraso.

Por ejemplo, si se ha atrasado hasta 15 días, tendrá un recargo de 5% al año de interés sobre su deuda. Pero si el retraso es de dos meses, el recargo de interés es de 9% al año sobre su deuda.

En cambio, en las casas comerciales, las tarifas van aumentando en función del monto de la cuota. Por ejemplo, si la cuota en la que se atrasó es de USD 19,99 o menos, el recargo por retraso es de USD 3.

Y si la cuota impaga es mayor a USD 100, el recargo es de USD 18.

¿Hay sobreendeudamiento en las casas comerciales?

Pese a que existen esas multas por retrasos en los pagos, entre las autoridades se han encendido las alertas por un posible sobre endeudamiento en estas casas comerciales. 

Así lo dijo la Superintendenta de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández.

  • Super de Economía Popular: "Es preocupante lo sobreendeudados que están los ecuatorianos"

Lo anterior debido a que es difícil conocer con certeza el nivel de morosidad y endeudamiento de los ecuatorianos en las casas comerciales.

El problema es que no todas las empresas que venden a crédito en Ecuador reportan la información de las deudas de sus clientes a los burós de crédito.

Cada mes, los tres burós de crédito de Ecuador (Equifax, Aval y Redclic) reciben de la Superintendencia de Bancos la información de los clientes de los 24 bancos privados, de dos bancos públicos y de las 404 cooperativas de ahorro y crédito.

Pero eso no ocurre con todas las empresas del sector comercial que venden a crédito, las cuales están reguladas por la Superintendencia de Compañías. 

  • El Biess ya comparte datos con los burós de crédito, este es el efecto para los ciudadanos

La entidad dijo a PRIMICIAS que la normativa vigente sí establece que este tipo de empresas tienen la obligación de reportar esa información.

En Aval Buró, solo unas 170 empresas del sector comercial que venden a crédito entregan información de las deudas de sus clientes.

Mientras más información tienen burós de crédito, estas empresas cuentan con más insumos para elaborar un  "score de crédito" más preciso de los ecuatorianos, dijo el gerente de Aval, Javier Velasco Pimentel.

Y, con un score más preciso, los negocios, bancos y cooperativas pueden conocer mejor el perfil del cliente y decidir si les conviene otorgarles crédito.

El score es un puntaje que va hasta el número 999. Mientras más alto el número, significa que el cliente tiene un buen comportamiento y paga a tiempo sus deudas.

Pero si el puntaje es bajo, refleja que el cliente tiene problemas y no paga al día sus créditos.

  • #deudas
  • #préstamos
  • #tiendas
  • #venta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024