Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crece la morosidad en el crédito directo, ¿cuáles son las multas por retrasarse en los pagos?

En Ecuador, hay 6.740 empresas que venden a crédito directo. Los clientes deben pagar multas de hasta USD 18 al mes por retrasos en las cuotas de los préstamos en estas casas comerciales.

Imagen referencial de una casa comercial que vende a crédito, en el norte de Quito, abril de 2024.

Imagen referencial de una casa comercial que vende a crédito, en el norte de Quito, abril de 2024.

- Foto

PRIMCIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

22 jul 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Superintendencia de Compañías registra hasta julio de 2024 a 6.740 empresas autorizadas para hacer ventas a crédito directo en Ecuador. Este número equivale al 4,3% de todas las empresas bajo la supervisión de la Superintendencia.

En lo que va de 2024, entre las autoridades y varios actores del sector financiero se han encendido las alertas debido al incremento de la morosidad en las deudas de los clientes con estos negocios.

Se trata de una situación que también se vive en entidades como bancos y cooperativas, en medio de un año de desaceleración económica.

Por ejemplo, una casa comercial de electrodomésticos, que está en el top 5 de las que más venden en el país, informó que ya desde 2023 se requirieron mayores esfuerzos para cobrar las ventas a crédito.

"El efecto derivado de la coyuntura económica dio una incapacidad para recibir el nivel máximo u óptimo de pagos (...), por lo que se desplegaron grandes esfuerzos a fin de atender y mitigar ese riesgo", dice el informe de auditoría externo que presentó la empresa a la Superintendencia de Compañías.

  • Ecuatorianos recurren a más créditos de consumo, en un año de estancamiento económico

Otro negocio más pequeño de ventas a crédito directo de muebles y línea blanca vive una situación similar, según dijo el gerente en un informe a la Superintendencia de Compañías.

"Las ventas a crédito siguen siendo nuestro fuerte, tanto para personas particulares como para instituciones, con quienes seguimos teniendo problemas de cobro(...), se han atrasado en los pagos(...), todo ello ha influido para la falta de liquidez y no poder llegar a las ventas mensuales", añadió la compañía en ese mismo reporte..

¿Cuáles son las empresas que venden a crédito directo?

El crédito directo es aquel que otorga una empresa o casa comercial a través de una línea de crédito o tarjeta de crédito propia; es decir, restringida solo para que el cliente haga compras de bienes y servicios en los locales de este negocio.

En este grupo de casas comerciales están, por ejemplo, las concesionarias de carros y motos, los negocios de electrodomésticos y tecnología, o las cadenas de retail que venden ropa, zapatos o artículos de belleza y del hogar.

Según la Superintendencia, el 81% de estos negocios está en cuatro provincias, Pichincha, Guayas, Azuay y Manabí. El listado lo lidera Pichincha.

El interés máximo es de 16,77% al año

Estos negocios, al igual que los bancos y cooperativas, tienen regulaciones en torno a la tasa de interés que pueden cobrar, así como las tarifas de multa que pueden imponer a los clientes que se atrasen.

Así, la resolución SCVS.DSC.16.015 de la Superintendencia de Compañías establece que la tasa de interés anual que pueden cobrar las casas comerciales no puede ser superior a la que fija la Junta de Política Financiera para el crédito de consumo, que es de 16,77% anual.

  • "Llegué a deber USD 38.000 a mis 27 años por tarjetas y préstamos"

De hecho, la resolución aclara que las casas comerciales "de ninguna manera podrán cobrar comisiones u otros conceptos adicionales que permitan superar dicha tasa".

El problema de sobre endeudamiento con las compras a crédito en este tipo de negocios se da cuando los clientes difieren productos de montos no tan altos a plazos muy largos.

Lo hacen para pagar cuotas más pequeñas, pero con eso, terminan pagando valores mucho más altos de lo que habrían pagado al contado.

Por ejemplo, en una casa comercial, un televisor de 43 pulgadas cuesta USD 351 al contado, pero si el cliente opta por pagar este artefacto a 17 meses plazos, con cuotas de USD 51,58 al mes, el televisor termina costando USD 876,86.

¿Y las multas por retraso?

Las casas comerciales cobran también multas a los clientes por retrasarse en los pagos de sus cuotas. Pero el mecanismo es diferente en comparación con el sector financiero.

Los bancos y cooperativas cobran a los clientes una tasa de interés por morosidad, sobre la deuda vencida. Este porcentaje aumenta mientras más pasa el tiempo de retraso.

Por ejemplo, si se ha atrasado hasta 15 días, tendrá un recargo de 5% al año de interés sobre su deuda. Pero si el retraso es de dos meses, el recargo de interés es de 9% al año sobre su deuda.

En cambio, en las casas comerciales, las tarifas van aumentando en función del monto de la cuota. Por ejemplo, si la cuota en la que se atrasó es de USD 19,99 o menos, el recargo por retraso es de USD 3.

Y si la cuota impaga es mayor a USD 100, el recargo es de USD 18.

¿Hay sobreendeudamiento en las casas comerciales?

Pese a que existen esas multas por retrasos en los pagos, entre las autoridades se han encendido las alertas por un posible sobre endeudamiento en estas casas comerciales. 

Así lo dijo la Superintendenta de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández.

  • Super de Economía Popular: "Es preocupante lo sobreendeudados que están los ecuatorianos"

Lo anterior debido a que es difícil conocer con certeza el nivel de morosidad y endeudamiento de los ecuatorianos en las casas comerciales.

El problema es que no todas las empresas que venden a crédito en Ecuador reportan la información de las deudas de sus clientes a los burós de crédito.

Cada mes, los tres burós de crédito de Ecuador (Equifax, Aval y Redclic) reciben de la Superintendencia de Bancos la información de los clientes de los 24 bancos privados, de dos bancos públicos y de las 404 cooperativas de ahorro y crédito.

Pero eso no ocurre con todas las empresas del sector comercial que venden a crédito, las cuales están reguladas por la Superintendencia de Compañías. 

  • El Biess ya comparte datos con los burós de crédito, este es el efecto para los ciudadanos

La entidad dijo a PRIMICIAS que la normativa vigente sí establece que este tipo de empresas tienen la obligación de reportar esa información.

En Aval Buró, solo unas 170 empresas del sector comercial que venden a crédito entregan información de las deudas de sus clientes.

Mientras más información tienen burós de crédito, estas empresas cuentan con más insumos para elaborar un  "score de crédito" más preciso de los ecuatorianos, dijo el gerente de Aval, Javier Velasco Pimentel.

Y, con un score más preciso, los negocios, bancos y cooperativas pueden conocer mejor el perfil del cliente y decidir si les conviene otorgarles crédito.

El score es un puntaje que va hasta el número 999. Mientras más alto el número, significa que el cliente tiene un buen comportamiento y paga a tiempo sus deudas.

Pero si el puntaje es bajo, refleja que el cliente tiene problemas y no paga al día sus créditos.

  • #deudas
  • #préstamos
  • #tiendas
  • #venta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Diosdado Cabello lanza amenaza a María Corina Machado en medio de tensión con Estados Unidos

  • 02

    El segundo evento vivencial de Turismo Futuro se realizó en el Corredor Ecológico Llanganates-Sangay

  • 03

    Acto de campaña de Javier Milei en Argentina termina en peleas entre libertarios y opositores

  • 04

    Lady Gaga estrena canción que es parte de la serie 'Merlina' y un video al puro estilo de Tim Burton

  • 05

    La selección de Ecuador arribó a Paraguay para su partido por las Eliminatorias

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024