Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cómo planea el Gobierno bajar el consumo de luz de aires acondicionados y otros electrodomésticos?

El Ministerio de Producción anunció que cambiará la normativa para que en Ecuador los electrodomésticos tengan eficiencia energética igual que los de Europa.

Imagen referencial de una casa comercial que vende a crédito, en el norte de Quito, abril de 2024.

Imagen referencial de una casa comercial que vende a crédito, en el norte de Quito, abril de 2024.

- Foto

PRIMCIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

18 oct 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno implementará cambios para que los nuevos electrodomésticos que compren los ecuatorianos consuman menos energía, como una de las medidas para hacer frente a la grave crisis eléctrica que ha llevado al país a vivir cortes de luz de 10 horas desde el 23 de septiembre de 2024.

En un enlace radial, la ministra de Producción, Sonsoles García, dijo que el Gobierno cambiará la regulación sobre aires acondicionados —que están entre los electrodomésticos que demandan más energía—y al menos de otros 15 tipos de electrodomésticos, entre ellos hornos, microondas y licuadoras.

  • Corea un proyecto para que Ecuador aumente el uso de electrodomésticos ahorradores de energía

García explicó que ya están listos los informes necesarios para modificar las normas técnicas del Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN). Se trata de normativa que regula la eficiencia energética de electrodomésticos, para que estos aparatos cumplan con estándares de la Unión Europea, que son más estrictos que los estándares ecuatorianos.

"El proceso (para cambiar los reglamentos) toma nueve meses, se escucha observaciones, va a consultas la OMC, pero en situaciones de emergencia hay un proceso expedito para emitir norma técnica", explicó García, aunque no precisó desde cuándo comenzará a regir la medida.

La propuesta del Gobierno no afectará a quienes ya tienen sus electrodomésticos con normas actuales, sino a los nuevos que se vendan una vez que entre en vigencia la medida.

Empresarios temen problemas para importar

La directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), Gabriela Uquillas, dice que el anuncio tomó por sorpresa al sector empresarial, pues pese a que hay mesas técnicas con el Gobierno, no les comunicaron sobre este cambio.

Uquillas dice que los empresarios están de acuerdo en la importancia de un recambio a tecnologías más eficientes y más amigables con el medio ambiente. 

No obstante, les preocupa que los importadores ya han hecho pedidos y han pagado lotes de electrodomésticos que cumplen con la normativa actual, que podrían tener problemas en Aduana para ingresar si el Gobierno cambia la normativa de un momento a otro.

"Necesitamos estabilidad jurídica. Pedimos que cualquier cambio tome en cuenta los tiempos necesarios para los procesos de importación"

Gabriela Uquillas, directora ejecutiva CCG

La vocera de la Cámara advierte que los electrodomésticos de tecnologías más eficientes y que están en línea con la norma europea, son más costosos, pero además, pueden ser más sensibles a los cortes de luz abruptos y continuos a lo largo de un día que vive el país desde el 23 de septiembre de 2024.

¿Qué cambiaría con la nueva regulación?

David Almeida, Key Account Manager de SAC ECUADOR (LG), explica que la normativa de Ecuador para la eficiencia energética es poco exigente y toma como referencia normativa regional, sobre todo la de Colombia.

Almeida explica que uno de los factores claves en la normativa europea es que en esa región se utiliza el sistema conocido como Seasonal Energy Efficiency Ratio (SEER), mientras que en Ecuador se utiliza el Energy Efficiency Ratio (EER) o índice de eficiencia energética tradicional.

  • Cómo ahorrar electricidad en el hogar en 10 pasos

"El indicador mínimo para ingresar un aire acondicionado a Ecuador es 10 dentro del sistema EER, que es bastante bajo. En el caso de LG , nosotros, por nuestra tecnología tenemos un indicador de 16", explica Almeida y añade que su portafolio está listo para traer al país productos alineados a la norma de Europa.

¿Pero cómo saber cuáles son los electrodomésticos más eficientes?

Los electrodomésticos que están diseñados para funcionar bajo el mecanismo SEER son aquellos con tecnología conocida como inverter, que demandan menos energía que los tradicionales, porque su sistema funciona adaptándose a las diferentes condiciones climatológicas diarias del sitio donde funciona. 

Los electrodomésticos tradicionales bajo el sistema EER, en cambio, tienen un funcionamiento tipo off/on (encendido y apagado), en el que cada vez que se prenden, alcanzan un pico máximo de consumo de energía, que no se regula como los inverter.

Almeida explica que no solo los aires acondicionados pueden ser de tipo inverter, sino cualquier aparato electrodoméstico que tenga un motor.

Otro cambio es que podría traer la nueva normativa para aires acondicionados es el refrigerante. La norma europea requiere el uso de gas refrigerante conocido como HC, que es más ecológico que el HFC, que es el que tiene la mayoría de aires acondicionados en Ecuador.

Con regulación alineada a la Europea, dice Almeida, Ecuador recibiría solo electrodomésticos de alta tecnología. 

Él reconoce que, aunque puede ser un poco más costosa, esta tecnología garantiza que el electrodoméstico ahorre una importante cantidad de energía, por lo que, al final, el cliente compensa esa inversión inicial con planillas de consumo bajas a lo largo de toda la vida útil del aparato.

Otro problema es que Ecuador no tiene un laboratorio en el que se pueda comprobar que la eficiencia energética que detallan los certificados que presentan las marcas son reales. "El papel aguanta todo, ¿pero quién lo comprueba", dice Almeida.

En agosto de 2024, la Embajada de Corea difundió un estudio realizado por la empresa coreana LG, con base en el consumo 187.183 de aires acondicionados tradicionales que no tienen tecnología de alta eficiencia energética inverter.

El estudio tomó como base el consumo promedio en Guayaquil y encontró que, si se cambiaran esos aires acondicionados por equipos inverter, se podría ahorrar alrededor de 114 kilovatios al mes; esto equivale a unos 29 megavatios al año, que es lo que genera una pequeña planta generadora.

  • #Cortes de luz
  • #importaciones
  • #Ministerio de Producción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Se termina junio y las redes sociales se inundan con memes de Julio Iglesias

  • 02

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 03

    Rafael Correa estalla en redes sociales y llama "corruptos" a jueces que condenaron a Jorge Glas

  • 04

    Mikel, un músico de 13 años de Batucada Popular, otra víctima mortal de violencia en Guayaquil

  • 05

    Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024