Abren la primera fase del Catastro Minero Nacional para minerales no metálicos
La Agencia de Control y Regulación Minero (Arcom) de Ecuador aprobó la primera fase del catastro para no metálicos.

Inspecciones de accesos y condiciones subterráneas en la zona de exclusión minera de Zaruma, 9 de julio de 2025.
- Foto
Cuenta de X: @ARCOM_Ecu
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Se cumplieron los 15 días de plazo para reabrir el catastro minero para la pequeña minería y ya inició la primera fase del trámite, que aún requiere del cumplimiento de procesos administrativos y la emisión de normativas internas.
La resolución fue emitida por La Agencia de Control y Regulación Minero (Arcom) mediante la resolución 2025-0029-R, publicada el 8 de julio de 2025, aprobando la apertura gradual del catastro para no metálicos.

Al ser una entrega paulatina, empezarán con la pequeña minería, media y para finalizar con la de gran escala.
El artículo uno de la resolución dice que se aprueba la apertura del catastro para no metálicos de pequeña minería, es decir explotación en canteras de piedra, granito, mármol y otros.
Además, como disposición general, los Gobiernos Autónomos Descentralizados tienen un plazo máximo de cinco días para que "remitan a la Agencia de Regulación y Control Minero, la información técnica y catastral de las concesiones otorgadas posterior al cierre del catastro para su revisión y validación legal".
¿Qué es el catastro minero?
Es una herramienta en la que el Estado le concede a las empresas, concesiones o áreas para que puedan hacer explotación minera.
En 2018 existieron protestas de grupos antimineros e indígenas, ya que el Gobierno decidió suspender la entrega de nuevas concesiones a través de dicho catastro.
Luego, para el 2 de junio de 2025 el gobierno anunció que volvería a habilitar la entrega de las concesiones. Desde entonces, no se habían entregado nuevas concesiones mineras.
Compartir: