Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Redes sociales, el caldo de cultivo para las instituciones financieras ilegales en Ecuador

El superintendente de Bancos, Roberto Romero von Buchwald, aclara las razones por las que siguen apareciendo instituciones financieras ilegales en Ecuador. ¿Qué falta para detener este problema?

Roberto Romero envió una carta desistiendo de asumir el cargo con fecha 4 de julio de 2024.

Superintendente de Bancos, Roberto Romero von Buchwald.

- Foto

Cuenta X de Roberto Romero.

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

26 may 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Superintendencia de Bancos continúa actualizando la lista de instituciones financieras ilegales en Ecuador. En 2024 se detectaron 76; en abril de 2025, 25 más; y, en mayo de 2025, otras siete. 

Cuatro meses después de ser posesionado como Superintendente de Bancos, Roberto Romero von Buchwald, tiene un panorama más claro de lo que ocurre. Conversó con PRIMICIAS al respecto. 

¿Cuál es la razón para que sigan apareciendo instituciones financieras ilegales? Pareciera que falta control.

Toda la vida han existido. La lista, efectivamente, aumenta, porque vamos identificando cada semana este tipo de organizaciones que pretenden, sin autorización, realizar intermediación financiera. 

Lo bueno es que las estamos descubriendo. Detrás hay toda una investigación en conjunto con la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y la Fiscalía General del Estado. Porque el primer delito es que no están autorizadas a operar, pero a la vez se abre todo un abanico de delitos que pueden incluir lavado, secuestro, trata, etc. Queremos evitar que eso le pase a la gente. 

  • Lea: Las cajas comunales y de ahorro de Ecuador tienen 12 meses para formalizarse.

Si han existido siempre, ¿qué falta para que dejen de aparecer?

Primero, hay que comprender que este problema sacude a todo el mundo. Empiezan a aparecer plataformas que ofrecen productos financieros y crecen como mala hierba, por todos lados. 

En Ecuador, hay que aumentar el número de personas especializadas en la Fiscalía y también de los jueces especializados en la lucha contra el lavado. 

Hay una ventana de oportunidad para fortalecer la legislación desde la Asamblea Nacional, para que instituciones como las superintendencias podamos hacer más cosas para luchar contra estas actividades, para que los procesos de detección sean mucho más rápidos. 

¿Y la Superintendencia que requiere en esta lucha?

Es importante modernizar a la Superintendencia, para contar con mayor tecnología, que nos permita identificar a estas organizaciones, que trabajan por redes sociales o utilizando plataformas. Estas organizaciones delictivas aparecen en todas partes del mundo y vamos a tener que coexistir. 

Estamos implementando con apoyo de multilaterales, especialmente de la Organización de Estados Americanos (OEA), mayor tecnología para procesar más rápido la información. El mercado cambia y la Superintendencia también debe cambiar.

  • Lea: Las 'fintech' en Ecuador ahora deben operar como sociedades anónimas.

¿Por qué, si se conoce la lista, no se identifican a los responsables?

En cuanto a presunciones, detenciones, comparencias, etc., nosotros, como Superintendencia, no podemos revelar las acciones de la Fiscalía, que lleva a cabo las investigaciones. La primera corrección la hacemos nosotros, al emitir la lista. Luego, la Fiscalía y la UAFE investigan los delitos. Al ser tan complejos, hay que guardar la debida reserva hasta que puedan ser publicables.

De las prácticas ilegales, estilo notario Cabrera, ¿cómo han cambiado estas formas de estafa?

Utilizan varios mecanismos para embaucar a las personas. El más conocido es el de engañar a la gente ofreciendo rendimientos a tasas súper elevadas, duplicar el capital en muy corto período, cosas realmente absurdas. 

Pero increíblemente hay otros que incluso abren agencias, ponen letreros, se hacen pasar por instituciones financieras, emiten papeletas de depósito falsas, etc. La gente va, abre una cuenta de ahorro, se acerca a las ventanillas y deja su plata. 

Y hay otros mecanismos hoy que funcionan a través de redes sociales, a través de “fintech” internacionales que dicen que operan en Ecuador. La gente confía y cae, porque quizás le va bien los dos primeros meses, empieza a contar a otras personas. La noticia se pasa de boca a boca y, especialmente, por redes sociales, que es donde ahora operan. Es súper complejo.

  • Lea: 1,1 millones de nuevos clientes ha tenido el sistema financiero desde 2019; 363.000 salieron tras caer en mora.

¿Han hecho un estimado cuánto la gente pierde por estas estafas?

Es muy difícil establecerlo, porque, como son organizaciones que trabajan al margen de la ley, no reportan nada a nadie. Podemos hablar un poco sobre el agiotismo o chulco, que también es un delito. Equifax hace algunos años estimaba que este tipo de actividades administraban una cartera cercana a los USD 2.000 millones en Ecuador. 

Los chulqueros, si bien es cierto, no abren una cuenta de ahorros, sí dan créditos ilegales. Y la gente no se da cuenta de que termina pagando cantidades exhorbitantes. Y, si no pagan, no les va a pasar lo de los bancos, que brindan refinanciamiento, reestructuración, alivio financiero. 

El chulco te amenaza, te pega y hasta te quita la vida. Nos hemos tomado muy en serio, porque estas cosas son reales. Queremos cuidar a la gente y evitar que exponga su dinero y su vida.

  • Lea: De 1.100 cooperativas que había en 2014, solo quedaron alrededor de 400 hasta mediados de 2024.

Las justificaciones de quienes acuden a estas prácticas ilegales es que en el sistema financiero es complicado el acceso al crédito.

Si bien pueden existir personas incómodas con alguna institución del sistema financiero, la idea de que  son lejanas no es tan cierto. Todas las instituciones han trabajado mucho en tema de inclusión financiera, en género o en finanzas verdes, por ejemplo. Hay ese trabajo de acercarse a los clientes.

Un dato interesante: según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la población en edad de trabajar es de 13,4 millones de personas; clientes de bancos existen 11,4 millones, es decir, el 85 % de las personas en edad de trabajar. Otro dato: la Población Económicamente Activa (PEA) es de 8,7 millones; clientes 11,4 millones, es decir, hay 30 % más que personas en la PEA.

A pesar de un 2024 complicado, la cartera de crédito del sector financiero creció casi en un 10 %. Y este año se prevé un crecimiento superior. Son USD 8.000 millones de créditos nuevos, originales, de personas que no tenían ningún tipo de operaciones en el pasado. Es verdad que hay que hacer más inclusión financiera, hay que seguir luchando, pero sí se han dado pasos importantes.

  • #Banca
  • #estafa
  • #bancos
  • #superintendente de bancos
  • #depósitos
  • #tasa de interés
  • #créditos de consumo
  • #préstamos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Mundial de Clubes: Esta ha sido la importancia de Moisés Caicedo en el Chelsea y Willian Pacho en el PSG

  • 02

    Nace en Quito el proyecto: Cocina Migrante, sabores que nutren, historias que unen

  • 03

    Alberto Spencer fue dos veces campeón mundial de clubes con Peñarol; Pacho y Caicedo buscan igualarlo

  • 04

    Turismo en Perú: Tres experiencias imperdibles en Lambayeque, tierra de pirámides y bosques secos

  • 05

    Problemas internos y escándalos externos: las polémicas de la Asamblea en dos meses de funcionamiento

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024