Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Dos emprendedores cuentan sus historias de fracasos y cómo se reinventaron para tener ahora negocios exitosos

Estas son las historias y aprendizajes de dos emprendedores que, luego de fracasar, decidieron reinventarse y volver a emprender. 

Elaboración de platos de comida en la planta de producción de la empresa de catering Trofigourmet.

Elaboración de platos de comida en la cocina industrial de la empresa de catering Trofigourmet, 25 de marzo de 2025.

- Foto

Cortesía Trofigourmet

Autor:

Patricia González

Actualizada:

26 mar 2025 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Emprender implica muchas veces fracasar y aprender de los errores, reinventarse, intentarlo una y otra vez, hasta finalmente hallar el negocio adecuado. 

Marco Sánchez y Andreína González, dos emprendedores, han atravesado cada uno a su manera por estos procesos de reinvención, que les han dejado distintos aprendizajes y lecciones que ahora aplican en sus actuales emprendimientos. 

  • Esto es lo que debe tomar en cuenta si es emprendedor en Ecuador y quiere pedir un crédito

Estas son sus historias de reinvención y las lecciones que comparten con otros emprendedores: 

Del sabor mexicano a un catering rentable

Marco Sánchez, ingeniero en Administración Hotelera y Gastronómica, tuvo su primer emprendimiento a sus 24 años, aún siendo estudiante. Era un restaurante de comida mexicana, ubicado en el centro norte de Quito, cerca de la Universidad UTE. 

El emprendimiento, que abrió en 2012, solo duró un año, pues los ingresos por ventas no eran suficiente para cubrir el arriendo del local, los servicios y otros gastos. "En ese momento también trabajaba como mesero en un restaurante y el plan era quedarme solo con el emprendimiento, pero terminé trabajando para pagar los gastos del local", recuerda Sánchez. 

Una de las razones por las que el negocio no lograba crecer era que su público principal eran los estudiantes de la UTE, pero cuando estos salían de vacaciones, las ventas caían. Y su ubicación, en una calle transversal, le daba poca visibilidad para atraer otro tipo de clientes, comenta el emprendedor. 

"No se trata solo de cocinar rico", reflexiona Sánchez sobre todos los errores que cometió con su primer emprendimiento, por ejemplo, no tener un control adecuado sobre el inventario, eso hacía que comprara de más o se quedara corto y terminara comprando en la tienda más cercana, a precios elevados. 

También reconoce que debido a su falta de conocimiento en marketing digital, no aprovechó el potencial de las redes sociales para impulsar su negocio, solo hizo publicidad tradicional en radio y con la entrega de volantes, pero no tuvo los resultados que esperaba. 

Luego de cerrar el negocio, Sánchez trabajó por algún tiempo en el área de logística de una empresa de catering, que le dio la experiencia para incursionar en ese segmento con un nuevo emprendimiento. 

En 2020, poco antes de que comenzara la emergencia por la pandemia de Covid-19 en Ecuador, fundó Trofigourmet, una empresa de catering en Cayambe, que ofrece su servicio de alimentación a fincas florícolas de la zona. Al comienzo eran solo él y otra persona, que preparaban las tres comidas diarias para los 60 trabajadores de una finca. 

Hoy son un equipo de 45 personas, con Sánchez a la cabeza, que dan el servicio a ocho fincas en Cayambe, que en conjunto suman cerca de 2.000 trabajadores. Para impulsar el crecimiento del negocio, se apoyó con créditos en entidades financieras. 

  • ¿Cómo crear un emprendimiento en Ecuador? Pasos a seguir y errores a evitar para tener éxito

En 2021, paralelo al negocio de catering, Sánchez abrió un restaurante de comida costeña, Stereo Bolón, en el Valle de Los Chillos, del que ya tiene una sucursal en el norte de Quito y otra en Ibarra. Este emprendimiento lo abrió junto a su esposa y su hermana.

thumb
Atención al cliente en uno de los locales del emprendimiento de comida Stereo Bolón, en el Valle de Los Chillos. Foto de diciembre de 2024.Cortesía Stereo Bolón.

Sobre este negocio, dice que ha sido clave el manejo de los tiempos en el servicio y ofrecer una atención personalizada. Además, contar con los equipos adecuados. 

Su experiencia de emprendedor le ha dejado varias lecciones, como: 

  • Aceptar las críticas y también ser autocrítico. 
  • No resistirse al cambio, en especial en temas digitales. En su actual restaurante, Tik Tok es su principal canal de comunicación y promoción. 
  • Capacitarse en temas financieros y de marketing es fundamental, además de temas vinculados directamente con el emprendimiento, en su caso, hizo un curso en cocina nacional avanzada. 
  • Rodearse de mentores y gente valiosa que pueda aportar al negocio. En su negocio de catering, Sánchez se apoyó de chefs que ahora están a cargo de cada área de la empresa de catering: cocina fría, cocina caliente, ensaladas, entre otras. 
  • Apoyarse en contadores para el manejo de las finanzas del negocio o en empresas especializadas, según el tamaño del emprendimiento. 

La pasión por el orden se transformó en un negocio

A finales de 2020, durante la época de la pandemia, Andreína González, junto a una socia, decidieron formar parte de una franquicia de productos biodegradables de limpieza para el hogar e higiene personal, denominada Higiéneco. El negocio de ellas estaba ubicado en el sector de Nayón, en Quito. 

"Eran productos de buena calidad, a bajo costo; el atractivo era que el cliente llevaba su propio envase para recargar el producto y se cobraba de acuerdo al peso de la cantidad que llevara", explica González. 

Luego de año y medio, decidieron cerrar el local debido a la fuerte competencia, puesto que en el mismo sector comenzó a pararse un camión que también ofrecía la recarga de productos de limpieza, pero a menores costos. La razón, explica González, es que era una negocio informal que no incluía el impuesto al valor agregado (IVA) en el precio del producto. 

Por otro lado, al tratarse de un negocio que formaba parte de una franquicia, no tenían la libertad de tomar ciertas decisiones que hubiesen ayudado en el crecimiento del negocio. Por ejemplo, no les permitían hacer publicidad en redes ni tampoco campaña de promoción en el local.

"El aprendizaje que me quedó de esa experiencia es que quería emprender por mi propia cuenta, en algo que yo misma creara y donde yo fuera la jefa", dice González, quien deseaba emprender en algo que no solo le diera ingresos sino que también le gustara. 

Aunque es comunicadora social y años atrás trabajó para agencias de publicidad, desde siempre le atrajo la organización de espacios en casas. "Desde pequeña, siempre fui bastante organizada y siempre que iba a casa de alguien le pedía permiso para organizar ciertas cosas o le daba tips de cómo podían organizar un área", recuerda. 

De allí que comenzó a tomarse en serio la idea de emprender en un negocio que ofreciera el servicio de organizar espacios y que además enseñara a las personas cómo mantener ordenados sus espacios. "Lo primero que hice fue evaluar el mercado; cómo estaba la competencia en este servicio, y cómo podía diferenciarme", comenta. 

Además, buscó prepararse para ofrecer un servicio profesional. Se certificó vía online en 'Interior Planner' u organizadora de espacios con una empresa estadounidense, con la que actualmente está realizando una segunda certificación, pero a un nivel más avanzado. También realizó el curso 'El negocio del Orden' en una academia estadounidense. 

Una vez que contó con el conocimiento adecuado, González arrancó con su emprendimiento Ama tu Orden. Sus primeros clientes fueron familiares, amigos y conocidos, para ver la receptividad y opiniones sobre el servicio. 

thumb
Andreína González, fundadora del emprendimiento Ama Tu Orden, organiza la alacena de la cocina de un cliente. Foto de junio de 2023.Cortesía Ama Tu Orden

Luego comenzó a ofrecer el servicio a través de redes sociales para llegar a más personas. El negocio ya lleva dos años en el mercado y ha ofrecido sus servicios a clientes en tres países: Ecuador, Colombia y Venezuela. 

"Lo más gratificantes es que todos los clientes que he tenido me han vuelto a buscar; por ejemplo, me contratan para organizar un vestidor, pero luego me contratan para organizar la cocina o la oficina. Eso me demuestra que el cliente queda contento y además ha ayudado en la rentabilidad del negocio", dice. 

Por otro lado, comenta, siempre ha buscado transmitirle a los clientes su sistema de orden, puesto que el objetivo es que sea un orden funcional y perdurable en el tiempo. 

La emprendedora destaca como puntos diferenciadores de esta segunda experiencia que, en primer lugar, es algo que le apasiona y puede enseñar a otros, lo cual lo hace más gratificante. Por otro lado, al ser un negocio completamente propio, tiene libertad en la toma de decisiones, eso le ha permitido, por ejemplo, impulsar su marca en redes sociales. 

Además, las capacitaciones que ha hecho le han dado los conocimientos y herramientas necesarias para ofrecer un servicio de calidad. "No solo es un gusto, cuento con la preparación para esto", añade. Los precios del servicio varían según a la necesidad de cada cliente y el tamaño del espacio que se va a organizar. 

Al no requerir de un local, puesto que su servicio lo ofrece a domicilio, sus costos también han bajado, con relación a su primer emprendimiento. 

"Lo que más me satisface de lo que hago es ver la cara de felicidad de mis clientes y ver cómo cambia su estilo de vida con una mejor organización de sus espacios", dice la emprendedora. 

  • #emprendimiento
  • #reinvención
  • #capacitación
  • #Finanzas
  • #servicio
  • #emprendedores
  • #competencia
  • #mercado
  • #Negocios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024