Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Domingo, 7 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las claves para entender los retrasos en la compra de generación eléctrica para Ecuador

El Gobierno anunció que para noviembre y diciembre estarían en operación los generadores comprados por emergencia para enfrentar los cortes de luz. Pero los plazos no se cumplirán.

La central Hidroeléctrica Mazar tiene un embalse que almacena agua que alimenta también las centrales Paute-Molino y Sopladora, 17 de septiembre de 2024.

La central Hidroeléctrica Mazar tiene un embalse que almacena agua que alimenta también las centrales Paute-Molino y Sopladora, 17 de septiembre de 2024.

- Foto

Boris Romoleroux/API.

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

25 nov 2024 - 10:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para enfrentar la crisis eléctrica que azota Ecuador, y que ha causado cortes de luz de hasta 14 horas diarias, el Gobierno de Daniel Noboa ha emprendido contrataciones de emergencia que buscan ayudar a cubrir el déficit de generación eléctrica del país. Hasta el momento se han lanzado dos rondas de contrataciones de emergencia, con una decena de procesos.

La primera ronda se lanzó en junio, cuando Roberto Luque estaba encargado del Ministerio de Energía. Allí, se abrieron cuatro procesos de contratación, pero apenas uno está ya en operación: la barcaza de Karpowership, que produce 100 megavatios (100 MW). Los otros tres contratos ya firmados han presentado una serie de problemas y retrasos.

La segunda ronda se lanzó en septiembre de 2024. Según anunció Celec, la empresa pública que se encarga de las contrataciones, hay cuatro contratos firmados. Pero ninguno de ellos ha sido publicado en el portal de Compras Públicas hasta el cierre de esta nota, el 23 de noviembre de 2024.

  • La segunda ronda de contratación por la crisis eléctrica, todavía sin contratos públicos

Estos siete contratos ya firmados buscan aportar al país unos 873 MW de generación eléctrica (241 MW de la primera ronda y 632 de la segunda).

El problema para es que todo esto entrará a operar desde 2025, lo que quiere decir que el ofrecimiento del presidente Daniel Noboa de que "se acaban" los apagones en diciembre podría correr riesgos. En múltiples ocasiones, el Gobierno había anunciado que al menos los contratos de la primera ronda estarían operativos entre noviembre y diciembre, algo que no se va a cumplir.

A continuación, le presentamos las claves para entender los retrasos de los contratos de generación eléctrica de emergencia.

  1. 1

    El primer contrato de Progen

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El primer contrato de generación eléctrica que debía estar operando era el de 50 MW para la central Quevedo, firmado con la empresa estadounidense Progen. Según el contrato, por USD 49,7 millones, los generadores debían estar instalados y en operación desde el 5 de noviembre pasado.

    Sin embargo, hubo retrasos. Según explicó la empresa en una entrevista con PRIMICIAS, dichos motores estaban en las instalaciones de la empresa en Florida, que fueron afectadas por el huracán Milton. Por ello, aseguraron que pidieron una prórroga a Celec, y que se comenzarán a enviar al país la última semana de noviembre.

    Según explicó la empresa, dichos motores son móviles y más fáciles de instalar. Por lo que anunció que pueden comenzar las pruebas apenas lleguen a Quevedo. Son en total 20 motores dentro de este contrato.

    Sin embargo, ni Celec ni Progen han confirmado la fecha exacta en la que comenzarían a operar estos motores en la generación de 50 MW.

  2. 2

    El segundo contrato de Progen

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El segundo contrato con la misma empresa estadonidense Progen se firmó para la entrega de generadores para 100 MW, que serían instalados en la central Salitral. El costo del contrato es de USD 99,4 millones.

    Según este contrato, los motores debían estar instalados y generando hasta el próximo 30 de noviembre de 2024. Pero el plazo no se cumplirá tampoco, pues Progen recién embarcó una parte de los generadores el pasado 24 de noviembre.

    El contrato contempla la entrega de 29 motores, de 3,5 MW cada uno. Pero los que ya están en camino son apenas 23, que generarán 80,5 MW. Los otros seis generadores serán embarcados en los próximos días.

    Los 23 que ya están en camino vienen en el buque BBC Rheideland, según informó Progen. Ese buque, según confirmó PRIMICIAS en varias páginas de rastreo de navíos, salió del puerto de Houston el 20 de noviembre, y llegó a Cartagena, Colombia, el domingo 24.

    Después salió de Cartagena el 25, con rumbo al Canal de Panamá. Y según Progen, se dirigirá al puerto de Guayaquil, a donde llegará entre el 29 noviembre y el 3 de diciembre.

    Según Progen, la instalación de los motores (al menos de los 23 que ya están en camino) estará hasta el 15 de diciembre. Ni la empresa ni Celec han confirmado la fecha en la que comenzarían a generar los 100 MW contratados.

  3. 3

    El contrato con Austral Technical Management

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El tercer contrato que debería entrar en operación es para la generación de 91 MW. Este fue firmado con la empresa Austral Technical Management, por USD 89 millones.

    Según las cláusulas de ese contrato, dichos motores deberán estar generando electricidad hasta el 9 de enero de 2025, algo que, según la empresa, se va a cumplir. Pero recién "a partir" del 27 de diciembre llegarían a Ecuador, según informó el Ministerio de Energía.

    Dichos motores están en camino desde Líbano, un trayecto que puede tomar un mes o más. Zarparon "desde" el 5 de noviembre en cuatro embarques comerciales, hacia el puerto de Guayaquil. Ni la empresa ni Celec han confirmado cuándo se embarcaron los motores rumbo a Ecuador, si estaba prevista alguna parada intermedia, y cuándo llegarán al país los cuatro embargues.

    Ni Austral Technical Management ni Celec han informado de un pedido de cambios en el cronograma o prórroga de este contrato. Sin embargo, el Ministerio anunció que la generación électrica iniciará "de forma progresiva a partir de enero de 2025".

  4. 4

    Los contratos de la segunda ronda

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los cuatro contratos firmados en la segunda ronda de emergencias de Celec no se han hecho públicos, por lo tanto es imposible saber desde cuándo se contabilizan los plazos para el inicio de operación de esta generación eléctrica.

    Todos los contratos se habrían firmado el 15 de noviembre, según anunció Celec en un comunicado de prensa.

    De acuerdo con esa información, el contrato que primero debería entrar a operar es el del alquiler de turbinas duales para la generación de 260 MW en la central Pascuales. Este contrato tendría un plazo de 50 días, es decir que si se tomó de referencia la fecha de firma del contrato, debería estar operando para finales de diciembre.

    Los otros contratos de esta segunda ronda tienen plazos de 100, 160 y 180 días, sin que se sepa tampoco desde cuándo corren. Aunque si sería desde la fecha de firma del contrato, esta generación entraría en operación desde finales de febrero hasta mediados de mayo.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    ¿Cómo se definirá el repechaje de las Eliminatorias sudamericanas entre Venezuela y Bolivia?

  • 02

    Daniel Noboa pide a los ministerios de Trabajo y Economía definir los sueldos en las entidades fusionadas

  • 03

    Ana Cristina Barragán hace historia para Ecuador con el premio al mejor guión de la sección Horizontes del festival de Venecia con su película 'Hiedra'

  • 04

    Hernán Galíndez previo al partido ante Argentina por Eliminatorias: "Somos una selección muy difícil a vencer"

  • 05

    Jombriel y DFZM se presentan en concierto en Quito, este 6 de septiembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024