El SOTE se reactivará el 17 de julio de 2025 y tendrá un mantenimiento integral, según el Gobierno
El Gobierno anunció que el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se reactivará tras 15 días de una paralización que afectó la producción petrolera en Ecuador.

Construcción de un baipás para el SOTE en el sector de Río Loco, donde la erosión puso en riesgo esta infraestructura petrolera, el 5 de julio de 2025.
- Foto
Petroecuador (Red X)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) volverá a operar el 17 de julio de 2025, tras 15 días de suspensión. Esta paralización ha generado la caída de la producción petrolera e importantes pérdidas económicas para Ecuador.
Así lo anunció la vocera del Gobierno de Ecuador, Carolina Jaramillo, en la rueda de prensa del lunes 14 de julio en Quito. El SOTE se reactivará y, además, habrá un plan integral de mantenimiento y protección, afirmó Jaramillo.
La vocera aseguró que el oleoducto no ha recibido un mantenimiento integral desde el inicio de operaciones, hace 53 años. "Esta falta de intervenciones de fondo ha dejado tramos clave del sistema expuestos a amenazas naturales cada vez más severas", indicó Jaramillo.
La funcionaria detalló que, frente a esa situación, el Gobierno nacional ha implementado una serie de acciones a través de Petroecuador: "medidas inmediatas, obras para mantener los taludes, obras a largo plazo para monitoreo en desplazamiento de suelos".
Además, se realiza un informe técnico integral sobre el estado del SOTE, para plantear las soluciones a los problemas que se conocen.
El SOTE ha tenido varios problemas, que complican su funcionamiento. A mediados de junio de 2025, una tubería se desplazó lateralmente del eje 20 metros producto de un aluvión.

Mientras que a inicios de julio, la rotura del oleoducto estatal generó un nuevo derrame de petróleo entre Cuyuja y Papallacta, en Napo
Compartir: