Transformador de Progen para que opere termoeléctrica El Salitral llegaría a Ecuador recién en un mes
La contratista promete que antes del inicio del estiaje, el 30 de agosto, estarán listas las dos generadoras termoeléctricas contratadas con el Estado para atender la crisis energética en Ecuador en agosto de 2024.

Imagen de la casa de máquinas de la planta termoeléctrica El Salitral, obra contratada con la estadounidense Progen. 20 de mayo del 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La empresa estadounidense Progen, contratada para la construcción de la planta termoeléctrica El Salitral por un monto de USD 99 millones, aseguró que la obra tiene un avance del 90% y ofreció que “antes del estiaje”, el 30 de agosto, estarían listos para conectarse con el sistema interconectado nacional.
“El 30 de agosto nosotros estaríamos preparados para entregar y evacuar la energía al sistema interconectado nacional”, afirmó José Walter, director del Proyectos en Progen.
El directivo recalcó que el Cenace (Centro Nacional de Control de Energía) “es el ente regulador, que nos dice ‘ahora pueden entrar con 50 megavatios, con 100'. No se puede entrar con lo que nosotros queremos sino en base a la necesidad del país. Ellos nos regulan”.
Durante una rueda de prensa con varios medios de comunicación, los representantes de la contratista en Ecuador explicaron las causas por las cuales aún no entra en operación la central termoeléctrica en el Salitral, a nueve meses de haber firmado contrato con el Estado.
Con esta contratación, valorada en USD 99 millones, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) busca sumar megavatios de energía eléctrica, 100 megavatios con el Salitral y 50 megavatios con la central Quevedo, a un costo de USD 49 millones, ambas obras adjudicadas a Progen.
Los retrasos
No obstante, ninguna de los dos centrales se encuentra en operación, pese a que Progen ha señalado que en abril pasado ya comenzó los procesos de calibración de los equipos y las pruebas de arranque.
"Este tipo de proyecto, por la magnitud que tiene, no voy a decir que es normal, pero siempre hay desfases, muchos de ustedes conocen el tema, el huracán que afectó Florida donde está la fábrica de Progen, en Tampa".
José Walter, director de Proyectos Progen
Además, atribuyó los retrasos al cambio de gobierno en Estados Unidos. “Esto ocasionó un sinnúmero de temas logísticos, también hubo una huelga en el sur de Estados Unidos que es donde hace la ruta para que lleguen los equipos a Ecuador, la ruta sale de Tampa viene por Houston y llega a Ecuador pasando por el canal de Panamá”, mencionó Walter.

Existen unos retrasos en los envíos de las navieras de bienes que se están transportando a nivel mundial, agregó el directivo de Progen. “Lo que sí está claro y que podemos decir es que estamos en un avance del 90% y vamos a llegar antes del estiaje previsto para septiembre”, recalcó.
En la reunión con los medios no se abordó los detalles de la planta termoeléctrica Quevedo, sino solamente la de El Salitral, construcción que aún tiene pendiente la llegada del transformador más grande.
“En un mes estaría aquí. Para Ecuador no es que salen barcos cada semana, ha habido problemas logísticos, tuvimos un cambio de presidente, cambiaron muchas cosas en las aduanas, una semana estuvo paralizada, muchos puertos estuvieron cerrados por alarma de terrorismo. Esta transición también nos ha afectado”.
Carla Saud, directora de Progen
Los directivos de la contratista señalaron que con Celec se han presentado “dificultades administrativas”, pero indicaron que actualmente no tienen “ninguna multa en firme” aplicada por la entidad gubernamental.
“Existieron algunos correos, se ha hablado con las autoridades y en este momento lo que estamos es avanzando en la parte técnica, de operación y lo que más le interesa al país que es que la planta energética comience a funcionar”, dijo Walter.
La fecha del 30 de agosto, considerada por Progen para la entrega de la planta El Salitral, dijo el directivo, fue establecida en la última prórroga solicitada por la contratista, pero esta aún no ha sido aceptada por Celec. “Estamos en conversaciones con ellos”, remarcó José Walter.
Compartir: