Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Julian Assange hablará en público por primera vez desde su liberación, en Europa

El 1 de octubre de 2024, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange romperá el silencio  realizará su primer discurso público desde que fue declarado "hombre libre" por la justicia de EE.UU.

El fundador de WIkiLeaks, Julian Assange, hace un saludo tras llegar al aeropuerto de Canberra, en Australia, el 26 de junio de 2024.

El fundador de WIkiLeaks, Julian Assange, hace un saludo tras llegar al aeropuerto de Canberra, en Australia, el 26 de junio de 2024.

- Foto

William West / AFP

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

30 sep 2024 - 09:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El australiano Julian Assange, que ha mantenido un perfil bajo desde que regresó a su país natal como un hombre libre el 26 de junio de 2024, romperá su silencio el martes 1 de octubre en Estrasburgo ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, después de que fuera liberado mediante un acuerdo que zanjó una larga batalla legal.

Entre lo poco que se sabe de la vida en libertad del fundador de WikiLeaks desde que llegó a Australia es que ha pasado el tiempo dando paseos por el bosque o la playa y en familia.

Desde entonces, su mujer, la hispano-sueca Stella Assange, solo ha publicado dos fotos en el país austral de ella con su marido en la que aparecen abrazados, así como otra reciente de la pareja sonriente con sus dos hijos de 7 y 5 años en una playa australiana.

  • ¿Qué está haciendo Julian Assange luego de recuperar su libertad?

Fue Stella Assange quien tomó la palabra cuando su marido llegó a Australia el pasado 26 de junio, indicando que este necesitaba "tiempo y recuperarse" para "acostumbrarse a la libertad" antes de "hablar de nuevo".

De acuerdo con lo publicado por WikiLeaks en su cuenta de X, el australiano ya arribó en la madrugada de este 30 de septiembre a Francia, según se ve en un video publicado por el portal. En el mismo se lo ve en compañía de su esposa y sus hijos

Julian Assange arrives in France to give evidence to the Parliamentary Assembly of the Council of Europe (PACE) on October 1 in Strasbourg. pic.twitter.com/jOLv8ZhuCl

— WikiLeaks (@wikileaks) September 30, 2024

Primer discurso público desde su libertad

Algo más de tres meses después, Assange intervendrá el 1 de octubre en la sede del organismo europeo en la ciudad francesa de Estrasburgo, y el miércoles, el día siguiente, los representantes parlamentarios de los 46 países miembros debatirán una resolución sobre las consecuencias de su caso para los derechos humanos.

El viaje del australiano de 53 años a Estrasburgo solo supone "una rara pausa en su (proceso de) recuperación", remarcó Stella Assange en un mensaje la semana pasada en X.

thumb
Esta captura de pantalla cortesía de la página WikiLeaks X muestra al fundador de Wikileaks, Julian Assange, en Londres el 24 de junio de 2024.AFP

"La visita supone el primer testimonio oficial de Assange sobre su caso desde antes de su encarcelamiento en 2019", recordó WikiLeaks al anunciar la comparecencia de su fundador en un comunicado de prensa la semana pasada, haciendo mención a las declaraciones que tuvo que dar en el marco del proceso para su pretendida extradición a Estados Unidos.

Las últimas entrevistas ofrecidas por Julian Assange se remontan a 2018, cuando habló a diversos medios, entre ellos australianos, desde la Embajada de Ecuador en Londres.

  • Reino Unido amenazó con asalto a embajada de Ecuador para atrapar a Assange

Su hermano Gabriel Assange, así como simpatizantes del activista y exhácker, impulsan por su parte una campaña para pedir que el Gobierno estadounidense lo indulte.

¿Cuál es la historia de Assange?

La saga comenzó con la filtración por parte de WikiLeaks en 2010 de decenas de miles de documentos secretos o de contenido sensible sobre Estados Unidos en las guerras de Irak y Afganistán, así como de la base de Guantánamo, una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia del país norteamericano.

Detenido inicialmente en 2010 a instancias de Suecia por un caso hoy archivado, Assange estuvo refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde el 19 de junio de 2012 hasta su expulsión y detención en Reino Unido en abril de 2019 a petición de EE.UU., que instigó el proceso judicial.

El australiano pasó el último lustro en la cárcel de alta seguridad londinense de Belmarsh en medio de un complejo proceso de extradición a Estados Unidos, que lo acusaba de hasta 18 delitos por violar la Ley de Espionaje estadounidense, equivaliendo a 175 años de prisión.

La libertad de Assange fue posible tras un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU. en el que se declaró culpable de violar dicha ley de espionaje, lo que suponía una condena de 62 meses de cárcel que quedó anulada por el tiempo ya cumplido en Belmarsh, a cambio de poder regresar a Australia.

  • #Julian Assange
  • #wikileaks
  • #Europa
  • #Estados Unidos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Delfín vs Liga de Quito: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 19 de la LigaPro?

  • 02

    EN VIVO | Quito Corazón empata con Deportivo Quito por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 03

    EN VIVO | PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    'Mentiras, la serie' tiene a todos recordando las canciones para planchar de los años 80

  • 05

    Dhana Ponce, hija del asesinado alcalde de Arenillas, murió tras caer de un quinto piso en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024