¿Cómo cuidar la seguridad de los pequeños mientras van en el auto?

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

10 Jun 2021 - 17:45

Según UNICEF, cada año fallecen en el mundo 250 mil niños y adolescentes en accidentes de tráfico, y otros 10 millones más sufren graves lesiones.

Actualidad

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

10 Jun 2021 - 17:45

- Foto:

Según UNICEF, cada año fallecen en el mundo 250 mil niños y adolescentes en accidentes de tráfico, y otros 10 millones más sufren graves lesiones.

Según la página Guia Infantil dos de cada tres niños se transportan en vehículos sin cumplir las normas de seguridad exigidas.

De hecho, estadísticas brindadas por la página afirman que el 46% de menores fallecidos en siniestros en carretera no utiliza ningún sistema de seguridad.

Al respecto, declaraciones del Departamento de Transporte en Estados Unidos afirman que situaciones de alto riesgo incluyen:

  • Falta de cinturones de seguridad o el mal uso de los mismos.
  • Sillas de seguridad que no se instalan correctamente y no van acorde a la edad del infante.
  • Niños que van en el asiento de acompañante.
  • Permitir que los pequeños viajen en las áreas de carga de camionetas. Según 'Stand for childrens' este aspecto aumenta 10 veces el riesgo de morir.
  • Dejar a los niños solos en el auto.

Entonces la pregunta es: ¿Cómo mantener a salvo a los niños mientras viajan en vehículo?

Garantíceles un viaje seguro y feliz

Existen diversas opciones para que sus pequeños viajen de forma segura:

1.- Car seats y asientos elevados “booster”: Estos proporcionan protección a bebes y niños pequeños en caso de accidentes.

Pero cabe aclarar que la instalación es un aspecto esencial para brindar protección adecuada pues existen diferentes consideraciones a tomar en cuenta como: peso y altura del niño.

De esta forma, si el infante tiene entre 0 y 3 años de edad lo más recomendable es viajar siempre en un 'car seat' que mira hacia atrás.

Mientras que para edades entre 4 a 7 años los infantes pueden utilizar asientos con mira hacia el frente, arnés y correa de sujeción.

Cuando los pequeños superen esa edad, es recomendable usar un asiento elevado "booster" lo suficientemente grande para asegurarlo con el cinturón de seguridad.

Un dato importante es que el cinturón de regazo debe estar bien ajustado a lo largo de la parte superior de los muslos, y no del estómago.

Cuide a sus hijos junto a Baic Ecuador

Cuide a sus hijos junto a Baic Ecuador

Baic Ecuador le invita al sorteo de un 'Car Seat' para que cuide a su pequeño.

Puede ingresar a través de www.parati.baci.ec ,  llenando el formulario con tus datos.

La entrega al ganador se realizará al final del mes del presente mes.

Para mayor información visite: www.baic.ec o en sus redes sociales @Baic.ec

2.- Bloqueo de puertas automático: Para evitar que el pequeño abra las puertas mientras el vehículo está en marcha, lo ideal es optar por automóviles que cuenten con este tipo de sistemas.

3.- No llevar a los pequeños en brazos: Este aspecto no representa seguridad alguna para los niños y puede ser fatal al momento de sufrir un choque.

4.- No llevar a los niños pequeños en el asiento de copiloto: Lo ideal es que infantes menores de 12 años ocupen los puestos traseros, debido a que se ha comprobado que la parte fontal recibe mayor impacto en accidentes. Además, hay que tener precaución con los airbags, puesto que pueden ocasionar lesiones fatales por su nivel de fuerza al abrirse.

Noticias relacionadas