¿Cuál es el escenario pospandemia para los vehículos?

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

14 May 2021 - 18:23

El Covid 19 tuvo un gran impacto en las distintas industrias alrededor del mundo, y la automotriz no fue la excepción. Pero, ¿cuál es la tendencia para los vehículos despues del virus?

Actualidad

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

14 May 2021 - 18:23

- Foto:

El Covid 19 tuvo un gran impacto en las distintas industrias alrededor del mundo, y la automotriz no fue la excepción. Pero, ¿cuál es la tendencia para los vehículos despues del virus?

Según la página KPMG International, más del 80% de la cadena de suministro del mercado automovilístico está en China. Es por esta razón, que los niveles de producción cayeron a niveles históricos desde el inicio de la pandemia.

Pero eso no es todo, pues un análisis de la Universidad de St. Gallen comenta que esta crisis fue mucho más grande a la provocada por la Segunda Mundial.

En esta ocasión la crisis no fue dura con un mercado en específico, sino que se produjo una reacción en cadena que afectó a los sectores automovilísticos a nivel global.

José Jaramillo, representante de Volkswagen Autos y SUVs del Ecuador explica que las empresas automotrices debieron generar alternativas para reducir el impacto de la pandemia.

Un ejemplo de esto fue el buscar proveedores locales para evitar depender de las importaciones.

Un problema que golpeó a todos

Desde el momento en el que las grandes compañías automovilísticas en Asia, Europa y Norte América sintieron el peso de la pandemia, la forma en la que funcionaba el mercado cambió.

Según datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), el mercado automotriz ecuatoriano sufrió una caída del 35% en 2020.

Con respecto a esto, José Antonio Errazuriz, Director comercial de Aekia afirma que, la crisis económica que causó el Covid disminuyó la capacidad de compra de los clientes, lo que se traduce en una reducción de ventas en el sector automotriz.

Este aspecto es considerado como uno de los efectos que continuarían a largo plazo, debido a una recuperación económica que tomará tiempo.

Nuevas tendencias aparecen

Pero los retos no detuvieron a las compañías automotrices. De hecho, la página McKinsey & Company menciona que aunque las empresas ya estaban ajustando sus estrategias para dar paso a una nueva automovilística, el coronavirus dio pie a su aceleración.

En este sentido, Errazuriz, explica que en el contexto actual las marcas están más avocadas a facilitar la vida de los clientes. Es por esta razón que se han implementado más procesos de electrificación y digitalización en los vehículos.

“El cliente está buscando la seguridad en lo que a su salud y a la de su familia se refiere. Por ello, adoptamos nuevas tecnologías de filtrado. Ahora los filtros de los vehículos son mucho más modernos y no permiten el ingreso de virus y de contaminación dentro de la cabina”, comentó el director comercial de Aekia.

Con todos los cambios mencionados, sin duda la normalidad pospandemia será diferente en varios aspectos. Los negocios cambiarán, la forma de comprar también lo hará, y sin duda los vehículos se transformarán. ¿Pero cómo?

Los voceros en Ecuador de las marcas Volkswagen y Aekia mencionan aspectos que te mostramos en la siguiente infografía:

El cliente también cambió 

Las tendencias y la forma de producción no fueron los únicos en modificarse. Los clientes y su forma de compra también se adaptaron a la pandemia.

Según Detroit Free Press, las personas ya no se transportan con el fin de llegar desde un punto A hacia B. En lugar de esto, los vehículos se han transformado en una forma de desconexión, de tiempo a solas.

“El rol del cliente ha cambiado significativamente. Antes de la pandemia, eran ellos (los clientes) quienes debían acercarse al concesionario para comprar un auto. Actualmente, es el concesionario el que está en la constante búsqueda de cercanía con el cliente“, afirmó Jaramillo.

Por su parte, Errazuriz, de Aekia, concuerda con esto al afirmar que las marcas están siguiendo un proceso de digitalización y electrificación de procesos. Estos cambios se generaron con el fin de que la marca sea mucho más amigable y conecte con lo que el cliente necesita.

Noticias relacionadas