Suzuki Motors Corporation planta bandera en Ecuador a propósito de su centenario.
Los vehículos Suzuki han rodado por las calles ecuatorianas desde los años 1973. Pero esta vez, con su estrategia 'The Next Level’, la marca entra al país por cuenta propia con propuestas frescas, costos accesibles y la promesa de que sus autos "nunca fallan".
La empresa encargada de la distribución oficial de los modelos Suzuki en el país, es SZK seleccionada directamente desde Japón. Sebastián Becerra, Jefe de Marketing de la empresa, afirma que en el mercado ecuatoriano autos como Jimmy, Vitara y el Forza son icónicos.
La nueva versión de su Suzuki favorito
Como parte de la iniciativa 'The Next Level' la marca planea introducir una generación renovada de los modelos icónicos de la empresa japonesa.
Asimismo, buscan traer, en un periodo de tres años, el portafolio completo de vehículos. Aunque, Sebastián Becerra comenta que por el momento tienen la vista fija en la entrada del segmento SUV.
Estos autos contarán con nuevas tecnologías que se adaptan a la vida moderna y a las necesidades de los clientes como: turbos, híbridos y 4x4 ligeros.
Además, Becerra explica que muchos de los vehículos compactos que entrarán al mercado garantizarán economía y eficiencia de combustible gracias a su estructura.
¿Qué puede esperar Ecuador en esta nueva era?
Suzuki invertirá aproximadamente 20 millones de dólares en el mercado ecuatoriano dentro de una primera fase que incluirá 11 puntos de venta alrededor del país.
Adicionalmente, Sebastián Becerra comenta que la red principal estará en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato e Ibarra.
Mientras que una segunda fase abarcará ciudades aledañas con socios estratégicos en el sector automotriz como: Grupo Amador, Grupo Larrea y Grupo Ortíz.
Con esta iniciativa, además se espera generar alrededor de 150 puestos de empleo para suplir la demanda del proyecto.