De acuerdo con un reporte de la Fiscalía General del Estado, las modalidades de mayor incidencia para robos de autos son: estruche o forzando las cerraduras(55,4%), asalto 43,4 y otras modalidades con 1,2%.
Asimismo, cifras muestran que a pesar de la pandemia los crímenes no disminuyeron. De hecho, en 2020 se generaron 4.578 robos, solo 7 atracos menos que en el 2017.
La Fiscalía indica que en los primeros seis meses del 2021, las denuncias por robos de autos superan las cifras del mismo período en 2019 y 2020.
Entre mayo y enero del 2021 se produjeron 2.454 hurtos. Una aumento de 62,1% en comparación con el año 2020. El robo de vehículos se genera con mayor frecuencia en la noche con 29,4% de denuncias. Las provincias con mayores casos son: Guayas, con 45,8%; Pichincha, con 24, 6%; y, Los Ríos con 6.9%.
Mientras que, la sustracción de accesorios o autopartes de vehículos aumentaron un 42.6 % en relación con el 2020. Estadísticas de la Fiscalía muestran que la mayor concentración de robos de partes de carros, ya sea en lugares públicos o privados, tiene lugar en la mañana con un 28,9%, mientras que la hora de menos incidencia es la madrugada con 17% de incidentes.
Las provincias con más casos son Pichincha ( 40,1%), Guayas (30,4%) y Azuay ( 7,8%).
Las modalidades de robo más comunes son:
- Dispositivos tecnológicos que permiten la apertura de vehículos sin importar la marca o modelo.
- Llaves maestras
- Inhibidores para evitar que alarmas se activen.
Asaltos en carretera
Comúnmente estos altercados suceden cuando los semáforos se encuentran en rojo y el auto está detenido. Según denuncias presentadas, las víctimas conducen solas en sectores de alta congestión.
Cabe recalcar que, varios asaltantes usan elementos como el factor sorpresa con modalidades de agresión mediante bujías para romper vidrios o amenazan a conductores con armas para que abran las ventanas.
Prevenga incidentes
Con el fin de prevenir robos y asaltos en la carretera, usted puede seguir los siguientes consejos:
- Escoger lugares estratégicos para estacionar: Estos sectores son áreas iluminadas y transitadas. Lugares permitidos con cámaras de seguridad.
- Colocar sistemas de seguridad como alarmas, localizadores y bloqueo de volante.
- Evitar dejar objetos visibles: De preferencia se recomienda no dejar objetos de valor o fundas en asientos. Aun, el celular al conducir puede atraer a los maleantes. Un consejo es dejar objetos en la cajuela por precaución.
- Antes de bajar del auto, revise con atención el entorno.
- Nunca dejar el vehículo encendido o con las llaves dentro.