Según la organización Pew Charitable Trusts, aproximadamente 13 millones de toneladas de plástico contaminan el océano cada año, amenazando la vida marina y contaminando las costas.
Desafortunadamente, herramientas utilizadas para la pesca como redes y otros equipos de plástico representan el 10% de los desechos del mar.
Ante esto, Ford utilizará residuos plásticos oceánicos para producir piezas de vehículos. Entre los productos que pasarán por un proceso de reciclaje destacan lentes de sol y camisetas, hasta zapatos deportivos.
Por otra parte, algunos clips del arnés de cableado en Ford Bronco Sport están hechos a base de redes de pesca. La resistencia de este producto es igual a la del nailon, aunque genera un ahorro de 10% y su producción requiere menos energía.
“Es un claro ejemplo de economía circular, y aunque estos clips son pequeños, son un primer paso en nuestras investigaciones para utilizar plástico reciclado en el futuro”.
Jim Buczkowski, vicepresidente de investigación.
Los clip de arnés son invisibles para los pasajeros, ya que están sujetos a la segunda fila de asientos y guían a los cables que desprenden las bolsas de aire de cortina.
Cabe destacar que a pesar de pasar tiempo en el agua salada y bajo luz solar, el material es tan fuerte y duradero como los clips hechos a base de petróleo, según las pruebas realizadas por Ford.
El proceso para obtener los residuos comienza con la recolección de redes de pesca. Estas se lavan con agua salada para ser aplanadas y comprimirse en pequeños gránulos antes de ser moldeados.
Ford ya está planeando crear piezas adicionales con materiales reciclados, incluidos soportes de transmisión, protectores de cables y rieles laterales.