Aunque ambas carreras son aparentemente similares, los dos eventos tienen grandes diferencias, empezando por la forma de funcionamiento vehículos: a gasolina o eléctricos.
Mientras que F1 es una carrera con una gran trayectoria histórica de aproximadamente 71 años y está establecida a nivel mundial, Fórmula E ha llamado la atención de los fanáticos a nivel mundial.
Las carreras con vehículo eléctrico nacieron con el objetivo de reemplazar los motores de combustión interna por opciones más amigables con el ambiente. Para lograr esto, la autonomía de las baterías tuvieron que ajustarse para mayor eficiencia.
Adicionalmente, este tipo de competencias se han consolidado como un laboratorio de innovación para el desarrollo de tecnología eléctrica y reducción de impacto medioambiental. Entre las marcas más representativas en estas carreras están: Porsche, BMW, Nissan y Renault, etc.
Distintos circuitos de carrera
Las pistas de ambas carreras son diferentes. En el caso de Fórmula 1 estos tienen establecimientos de uso permanente, mientras que Fórmula E ensambla sus escenarios, según las fechas de competiciones lo ameriten.
La duración de ambas competencias también varía pues F1 debe cubrir una distancia superior a los 300 kilómetros. Mientras que, las competencias eléctricas se manejan según tiempo, específicamente 45 minutos, más una vuelta al circuito.
Diferencia entre pilotos
Debido a la diferencia que existe entre autos y sistemas usados en estas carreras, los pilotos también deben desarrollar competencias específicas.
Aunque, cabe recalcar que antiguos pilotos de Fórmula 1, ahora se han posicionado tras los volantes de las carreras eléctricas.
Formula E cuenta con mayor tecnología a bordo, debido al tipo de controles que los modelos poseen.
El público se involucra en Fórmula E
Similar a carreras de videojuegos, los asistentes de Fórmula E pueden elegir una opción de “super turbo” o mejor conocido como Fanboost, este elemento permite a los seguidores influir en la carrera al votar por sus pilotos favoritos.
Los cinco conductores con el mayor número de votos obtiene un incremento de potencia por cinco segundos durante la segunda mitad de la carrera.
Esto es una muestra de que el deporte intenta conectar con sus fanáticos.