Este proceso recupera hasta el 98% de las tierras de los motores de automóviles eléctricos.
Cabe aclarar que, el sector automotriz ha utilizado, en múltiples ocasiones, motores eléctricos de imanes permanentes que están compuestos por tierras raras (REEs). Este material procede en su mayoría de países asiáticos y su elevado coste hace que la fabricación de autos eléctricos (EV) sea elevada.
Por esta razón Nissan empezó un proceso de reciclaje de imanes de EV junto a la Universidad Waseda, en Japón. El objetivo de esta iniciativa es recuperar de forma eficiente los compuestos de tierras de alta pureza generada en los imanes.
Todo esto con el fin de dar inicio a un innovador proceso de aplicación práctica para mediados de la década de 2020.
Reducir el uso de estos materiales escasos es importante, no solo por el impacto medioambiental de la minería. También por la fluctuación de precios tanto para fabricantes como para los usuarios.
El proceso detrás de la innovación
1. Un material de cementación y arrabio se agrega al motor. A continuación, este es sometido a una temperatura de 1.400 grados centígrados y comienza a derretirse.
2. Se agrega óxido de hierro para oxidar los REE dentro de la mezcla fundida.
3. Esta mezcla se une a una pequeña cantidad de fundente a base de borato. Este elemento es capaz de disolver óxidos de tierras raras incluso a bajas temperaturas.
4. La mezcla fundida se separa en dos capas líquidas: una de óxido fundido (basura) que contiene los REE flotando hacia la parte superior, y otra capa de aleación de hierro-carbono (Fe-C) de mayor densidad hundiéndose hasta el fondo.
5. A continuación, los REE se recuperan del compuesto sobrante.
Las pruebas de este proceso han demostrado una recuperación de hasta el 98% de tierras raras de los motores. Este método también reduce el proceso de recuperación y tiempo de trabajo en un 50% porque no es necesario desmagnetizar, quitar o desmotar los imanes.
Tomada de: global.nissannews.com