La base de este sistema de monitorización es un algoritmo inteligente desarrollado por la start-up austriaca Prewav.
Mediante esta tecnología, las tres marcas identificarán riesgos de sostenibilidad como contaminación ambiental, abusos de derechos humanos y corrupción.
¿Cómo lo harán? Gracias al algoritmo de monitorización desarrollado por Prewav identificarán noticias relacionadas con las empresas o sus socios comerciales en medios y redes sociales en más de 50 idiomas y más de 150 países.
Si hay algún indicio de un riesgo de sostenibilidad en la cadena de suministro, se notifica a las marcas. Luego, el departamento de adquisiciones analiza los hechos de la situación y considera la posibilidad de iniciar contramedidas.
De esta forma, la Inteligencia Artificial (IA) proporciona un sistema de alerta temprana para las infracciones de los requisitos de sostenibilidad del Grupo Volkswagen. Por lo tanto, complementa los canales tradicionales de quejas reactivas, como los buzones de correo y los defensores del pueblo.
El plan piloto del proyecto inició en octubre del 2020. Hasta la fecha se han analizado a más 4 mil proveedores asociados con las marcas. “Esta tecnología permite dar respuestas más rápidas y en tiempo real a los riesgos que atentan con la sostenibilidad”, comentó Marco Philippi director de estrategias de Audi.
Proyecto insignia en la industria automotriz
Harald Nitschinger, CEO de Prewave destaco que su tecnología permite seleccionar miles de proveedores distribuidos globalmente para detectar riesgos de sostenibilidad en tiempo real.
De hecho, el sistema de Inteligencia Artificial de la marca cuenta con un procesamiento de lenguaje automatizado y aprendizaje electrónico. Estas características brindan una evaluación continua de riesgos y son un complemento para los canales de atención a cliente, quejas, buzones y correo.