Reciclaje químico de plástico: la producción de autos busca ser sostenible

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

28 Jun 2021 - 18:50

Audi terminó el proyecto piloto con el que busca hacer más sostenibles sus productos y eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de la cadena de valor.

Actualidad

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

28 Jun 2021 - 18:50

- Foto:

Audi terminó el proyecto piloto con el que busca hacer más sostenibles sus productos y eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de la cadena de valor.

Muchos componentes de los vehículos como: depósitos de combustible, cubiertas de airbags o las rejillas del radiador están hechos de plástico a base de petróleo.

Con la idea de darles una segunda vida a estos elementos, Audi junto a Thinktank realizaron un proyecto de reciclaje químico para determinar hasta qué punto pueden reutilizarse en procesos de fabricación, probando su calidad y resistencia.

Cadena de producción inteligente

Audi dio como resultado que el reciclaje químico tiene un papel clave en el uso inteligente de recursos y en la preservación ambiental. Además, mostró la posibilidad de aumentar el porcentaje de componentes fabricados de forma sostenible en los autos.

Asimismo, este proceso es viable en el aspecto técnico y económico. Esto debido a que, los residuos plásticos procedentes de la fabricación de automóviles pueden transformarse en aceite de pirolisis como materia prima alternativa al petróleo

Como complemento al reciclaje mecánico, la pirolisis también convierte los residuos plásticos y compuestos mixtos en una materia prima química líquida.

Cabe recalcar que, tras una etapa de purificación, este aceite puede transformarse en un nuevo plástico mediante procesos industriales convencionales.

La iniciativa continua

Si bien el plan piloto empezó a finales de 2020, por el momento Audi ha realizado pruebas en un tipo específico de plástico.

Por ejemplo, el uso de PET en el Audi A3. Este elemento tiene un compuesto químico monovarietal, más fácil de procesar que plásticos mixtos. Este vehículo contiene asientos con hasta un 89% de material reciclado.

Adicionalmente, el Q4 e-tron está equipado con paneles, parachoques y alerones que también pasaron por un proceso de vida útil renovado.

Tomada de: prensa.audi.es

Noticias relacionadas