La Ley de Tránsito planteada en 2008, establece como una obligación del Estado garantizar la educación en materia de tránsito y seguridad vial.
Cuando usted está en la carretera y se encuentra con una señal de tránsito ¿se siente confiado al leerla?. El color, las formas y su función todas pueden evitar que el conductor obtenga multas y prevenir peligros viales.

Asimismo, existen señales con flechas blancas, que indican la dirección en la que el conductor debe dirigirse y de piso, estas son menos conocidas, pero cuentan con dos tipos:
Líneas amarillas: que indica que cada carril va en sentido diferente. O si son dos líneas continuas, muestra que está prohibido rebasar.
Líneas blancas: Que sirven para mostrar que ambas líneas de carril van en el mismo sentido.
Cabe recalcar que cada una de estas señaleticas posee un grado de jerarquía.
El significado detrás de las figuras
Las figuras de cada signo vial, también tienen su propio significado. Por ejemplo:
- Triángulo equilátero con borde rojo: Peligro
- Círculo con borde rojo: Prohibición
- Cuadrado o rectángulo con fondo azul: Información de normas de circulación.
- Rombo amarillo con letras negras: Prevención.