Un recorrido por los 80 años de Jeep Willys

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

15 Abr 2021 - 13:54

El Willys llegó a ser un modelo comercial icónico a nivel global. Le contamos la historia de este vehículo.

Actualidad

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

15 Abr 2021 - 13:54

- Foto:

El Willys llegó a ser un modelo comercial icónico a nivel global. Le contamos la historia de este vehículo.

Este Jeep fue desarrollado originalmente para las fuerzas armadas de los Estados Unidos en 1941. Pero rápidamente evolucionó para dar paso a una gama de vehículos con 80 años de trayectoria.

Un breve recorrido por su historia

En 1945 se produjo el primer automóvil para civiles de Jeep, el CJ-2A. Este modelo contaba con numerosos elementos que sus antecesores no poseían como: faros más grandes, neumático de repuesto en el lateral, tapa de combustible externa, etc. 

Muchas de las características de este modelo se incluyeron en futuras versiones de Jeep, convirtiendo a este automóvil en una base para la marca.

El siguiente modelo en aparecer fue el Jeep Jeepster 1948. Este fue el último vehículo de la marca fabricado en Estados Unidos.

El Jeepster contaba con cortinas laterales en lugar de ventanas para proteger a los pasajeros de la intemperie.

El Jeep Jeeper no contaba con la tracción característica de la marca en sus cuatro llantas. Tomada de: Stellantispress.com.ar

En 1949 se lanzó al mercado el CJ, con características similares al Jeeper, pero tenía un parabrisas de una sola pieza y un eje trasero más robusto. Een 1953 este modelo se actualizó a su versión CJ-3B.

Este modelo venía con una parrilla más alta y motor 'Hurricane'.

El CJ-3B fue el último modelo de la marca como Willys-Overland  antes de ser adquirida por Kaiser Company. Tomada de: Stellantispress.com.ar

Una nueva era para Jeep junto a Kaiser

En 1955, Kaiser produjo el modelo CJ-5, inspirado en el M-38A1 de la guerra de Corea de 1951. Este vehículo presentó mejoras en los motores, ejes, transmisiones y confort de los asientos. El automóvil fue lanzado al público cuando crecía el interés por los todoterrenos.

El CJ- 6 fue el modelo con el que se detuvo la producción de CJ por un tiempo.
Tomada de: stellantispress.com.ar

Un nuevo modelo continuó con la saga CJ: el CJ-6 (1956). Tenía mayor capacidad de carga que el CJ-5. En este vehículo fue la primera vez que se incluyó un motor V-6.

En 1965 la marca decidió mirar más allá de la gama CJ con el modelo Jeep Pickup. Asimismo, en este año se lanzó la primera SUV con tracción en las cuatro ruedas, Jeep Willys Wagon.

A partir de este modelos se estrenaron varios vehículos que presentaban características icónicas de Jeep. Pero es en 1974, con el Jeep Cherokee, que la marca empieza a fijar la mirada en un público más joven.

Mas adelante, una nueva versión de Cherokee, el XJ sería reconocido a nivel global. Con un peso menor a sus predecesores y con dos sistemas de tracción. Este modelo dominó el mercado por varios años.

El Cherokee XJ 1984 usaba una nueva suspensión frontal “Quadra-Link” que mejoraba la maniobrabilidad del vehículo. Tomada de: Stellantispress.com.ar

El siguiente modelo destacado de marca fue Jeep Wrangler (1987) que surgió tras la descontinuación de la línea CJ. Además, este vehículo fue el último en producirse antes de que la compañía pase a manos de 'American Motors Corporation'.

Actualmente, los modelos Wrangler son de los vehículos más reconocidos de Jeep a nivel mundial. Tomada de: Stellantispress.com.ar

La última edición de este modelo, estrenada en 2017 y que ha sido renovada varias veces hasta su versión actual, contempla uno de los vehículos Willys más actuales dentro de la historia de la empresa.

Tomada de: Stellantispress.com.ar

Noticias relacionadas