En un inicio, estas máquinas eran conocidas como los "carruajes sin caballo" que introducirían una serie de controversias y asombro en la sociedad.
Para iniciar esta historia, hay que retroceder hasta la década de 1860, en Alemania. En este tiempo la energía de vapor empezaba a tomarse en cuenta dentro del sector automotriz. Pero debido a que la autonomía de los vehículos de vapor no era suficiente, los innovadores empezaron a buscar una forma de impulsar el transporte.
Es así que, en 1886 tuvo lugar un acontecimiento que marcaría el mundo de los autos. Carl Benz registró el primer modelo automotor con combustión interna.
El vehículo de tres ruedas conocido como 'Motorwagen' incorporaba un chasis tubular, un asiento para dos o tres pasajeros y un motor monocilíndrico de cuatro tiempos.
Este último elemento era una novedad, pues brindaba una velocidad máxima de 16 kilómetros por hora.
Con el fin de mostrar que este modelo era apto para el uso cotidiano, la esposa del creador, Bertha Benz, realizó un viaje que lo cambiaría todo. La mujer se aventuró en un viaje de 104 kilómetros junto a sus hijos entre las ciudades de Ringstrasse (Viena) y Pforzheim (Alemania).
Pero fue en 1889 que el alemán Wilhelrm Maybach crearía un modelo similar al automóvil actual. Este vehículo presentó el engranaje de ruedas, además de un motor de cilindros verticales dentro del modelo.
A raíz de esta innovación, Maybach fundaría la empresa Maybach-Motorenbau GmbH para fabricación de autos de alta gama con fines militares durante la Segunda Guerra Mundial.
El primer vehículo producido en EstadosUnidos, sería de la mano de Henry Ford en 1896. Este modelo estaba impulsado por gasolina, dirigido por cadena y con una caja de dos cambios.
Cabe destacar que, hasta la segunda década del siglo 20, las empresas automotrices estaban enfocadas en modelos de carrera más que en vehículos particulares. Todo debido a que la demanda para uso privado era limitada.