El eficaz freno regenerativo de Citroën AMI

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

2 Sep 2021 - 14:03

Basado en el principio "la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma", el freno regenerativo es capaz de convertir la energía cinética en eléctrica.

Novedades

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

2 Sep 2021 - 14:03

- Foto:

Basado en el principio "la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma", el freno regenerativo es capaz de convertir la energía cinética en eléctrica.

La energía cinética es producto del movimiento y es la potencia necesaria para acelerar un objeto. Este es el concepto fundamental de KERS ( Kinetic Energy Recovery System) o Sistema de Recuperación de Energía Cinética conocido como freno regenerativo.

Cabe destacar que existe el concepto erróneo de que este tipo de sistema recupera la energía calorífica producida en los frenos, pero no es así. De hecho, KERS  aprovecha cuando las ruedas son las que mueven por completo el motor. Específicamente, en el momento que el conductor deja de acelerar o frena.

De esta forma, el freno regenerativo recupera la energía cinética malgastada.

Este sistema adquirió gran popularidad en 2009, cuando fue implementado en carreras de Fórmula 1. Poco a poco, cambió su dirección hacia la movilidad híbrida.

Citroën AMI

Entre las características destacadas del modelo Citroën está su sistema de freno regenerativo. Esto permite que la energía producida durante frenos y desaceleración regrese a la batería de tracción.

La tecnología de Citroën AMI brinda autonomía entre la distancia de cargas para aprovechar la energía de forma limpia.

Asimismo, el modelo para uso cotidiano cuenta con autonomía de 75 kilómetros y la posibilidad de encontrar estacionamiento de forma sencilla gracias a su tamaño.

Tomada de: stellantispress.com.ar

Noticias relacionadas