La marca brinda homenaje a los modelos clásicos con atributos destacados. Esta vez es el turno del conocido "hocico de cerdo".
Citroën posee más de 100 años de historia con modelos destacados e innovaciones tecnológicas.
Esta vez, la historia se enfoca en el Citroën Visa, el modelo sucesor de Dyane (1967) y Ami 8 (1970). Dos modelos exitosos alrededor del mundo.
El Visa era un automóvil berlina derivado del Proyecto Y2 de la compañía. Este vehículo vio la luz en 1978 como parte de un evento en el Salón de París.
Citroën fabricó este carro hasta el año 1988, alcanzando 1 millón 246 mil unidades.
El modelo tenía varias características destacadas como sus motores de cuatro cilindros y una opción en diesel fabricada en España.
Además, incluía equipamientos inusuales para su segmento como un solo limpiaparabrisas delantero, mandos bajo el volante, encendido electrónico y parachoques de plástico.
Estos elementos destacaron por ser similares a los detalles de una motocicleta.
Pero la característica que más llamó la atención fue el perfil delantero de “hocico de cerdo” de la versión inicial.
Para 1981, vio la luz el Visa II, con características frontales más suaves. Este modelo marcó el inicio de una serie de evoluciones para el auto.
De hecho, el vehículo contó con diversas ediciones especiales con modelos de carrocería modificada: convertible y camioneta C15.
Asimismo, varias versiones deportivas y modelos de competición como: Trophée, 1000 Pistes, Chrono, etc. Estas ediciones obtuvieron varias victorias en diferentes rallys del mundo.
Tomada de: stellantispress.com