Tecnología automotriz que reduce el impacto ambiental

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

5 Jul 2021 - 18:12

Los nuevos componentes en los motores son los principales protagonistas para causar menor impacto en el ambiente. Un ejemplo de ello son los motores ´Freevalve´.

Novedades

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

5 Jul 2021 - 18:12

- Foto:

Los nuevos componentes en los motores son los principales protagonistas para causar menor impacto en el ambiente. Un ejemplo de ello son los motores ´Freevalve´.

Con el avance de la tecnología a nivel internacional, los autos y sus componentes, entre estos los motores, se encuentran evolucionando. Esto con el fin de brindar todos los beneficios necesarios tanto en su fabricación como en el cuidado medioambiental. Actualmente el 90% de los elementos de un vehículo puede ser reutilizado, un porcentaje que aumenta cada año.

Estos elementos permiten que los motores:

  • Mejoren en eficiencia
  • Reduzcan su tamaño
  • Disminuyan la contaminación de gases.

Además, los motores actuales pueden reutilizarse después de su vida útil, gracias a la aplicación de nuevos materiales en sus partes centrales. 

Motores “FreeValve”

El especialista Edilberto Llanes de la Uisek explica que existen motores “Freevalve” que accionan independientemente las válvulas de admisión y escape . Este sistema permite prescindir de elementos como: árbol de levas o eje de levas y las correas de distribución. Esta función hace que el componente sea más liviano.

Freevalve permite controlar y programar las válvulas en fusión del tipo de conducción con el fin de reducir el consumo y maximizar las prestaciones, puesto a que no altera la potencia, el par máximo o revoluciones del motor. 

El sistema funciona gracias a actuadores hidráulico-neumáticos de control electrónico, lo que genera precisión al momento de operar cada componente.

Adicionalmente, esta máquina puede reducir el consumo de CO2  entre 12% y 17% con respecto a un modelo de cuatro cilindros e inyección directa. 

Los equipos Freevalve además poseen un seguro en caso de fallos pues en un daño catastrófico el motor deja de funcionar sin dañar al propulsor, como sucedería si contara con un árbol de levas. 

Por el momento este sistema está disponible en Brasil, país con gran experiencia en el uso de biocombustibles como fuente de energía.

Noticias relacionadas