Cada conductor espera que su vehículo sea cómodo, veloz y sobre todo, potente. ¡Descubra como lograrlo a continuación!
La potencia se refiere a la velocidad con que el motor aplica fuerza.
Por ejemplo, al momento de acelerar un vehículo con mayor poder, este tarda poco tiempo en pasar de 0 a 100 kilómetros.
Normalmente, en Latinoamérica, este valor está indicado en medidas como:
- Kilovatios (kW)
Considerada una de las medidas más uniformes al medir la potencia ya que, es parte del Sistema Internacional de Unidades. Esta mide la transferencia de energía en el tiempo, en otras palabras, el trabajo que realiza un motor de combustión interna.
- Horsepower o Caballo de Fuerza (HP)
James Watt, creador de la máquina de vapor, fue quien acuñó por primera vez el término horsepower en 1782. El hombre buscaba comparar la fuerza de una locomotora en contraste con un caballo común.
Es importante mencionar que con el fin de mejorar las prestaciones de un automóvil se pueden tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Pero estos no son los únicos factores a tomar en cuenta, pues José Jaramillo, director de Negocios de Impoventura, representante de Volkswagen. Automóviles y SUV´s en Ecuador, brinda las siguientes recomendaciones:
- Aprender a realizar chequeos básicos:
Además de realizar el mantenimiento preventivo, es importante que el propietario conozca su vehículo. Para esto deberá revisar siempre el estado de líquidos como aceite, líquido de freno, líquido refrigerante y líquido limpiaparabrisas.
- Cambia los repuestos desgastados:
Existen elementos que hay que reemplazar para mejorar el rendimiento automotriz y que dependen de cada fabricante. Existen piezas que con el tiempo presentan mayor desgaste, entre ellas:
Banda de distribución y servicios: al fallar o romperse, estas dos bandas causan daños inmediatos que significarán reparaciones costosas.
Discos y pastillas de freno: son elementos claves ya que brindan seguridad. Su desgaste puede ser rápido o lento y dependerá del uso que le dé el propietario.
Amortiguadores: este repuesto suele verse afectado cuando el automóvil cae muy fuerte en un bache o hueco. Por lo tanto, es primordial revisar que no se haya roto y en el caso de haber sufrido daño reemplazarlo.
Embrague: Es recomendable que los usuarios no mantengan el pie sobre el pedal de embrague todo el tiempo, sino únicamente para realizar el cambio, tampoco se debe sostener el vehículo en subidas solo con su uso, es preferible frenar y salir cuando sea necesario. Un embrague de uso correcto puede durar entre 80 y 120 mil kilómetros.
- Cuidar el motor:
Al ser una máquina en constante movimiento y fricción, con el tiempo sufre desgaste por lo que requiere un adecuado mantenimiento. Para su cuidado, se debe realizar un cambio regular del aceite, el filtro del aceite, bandas de distribución, limpieza regular de inyectores normalmente cada 20 mil kilómetros y cambios de bujías de ser necesario.
Pensando justamente en la importancia que tiene el motor en el buen funcionamiento de un auto, Volkswagen presentó recientemente una campaña de cambio de motor completo para su icónico modelo Gol.
“Sabemos que existen muchos clientes del modelo Gol 1,6 que ya podrían necesitar un cambio de motor y que están muy interesados en mantener sus autos en las mejores condiciones. Es por ello que, hemos querido darles nueva vida a sus vehículos brindándoles la posibilidad de adquirir el motor para reemplazarlo a precios competitivos y con la garantía de la marca”.
José Jaramillo de Volkswagen.
- Prestar atención a la alineación del vehículo:
Ya sea durante el mantenimiento preventivo o de manera directa, es necesario realizar la alineación, balanceo y rotación de neumáticos de manera regular, cada 10 mil kilómetros o si se realizó cambio de neumáticos o suspensión. Esto permitirá el correcto funcionamiento de los mismos y alargará su vida útil.